
Mandamás de EPV acompañará a Presidenta Bachelet en inauguración de Canal de Panamá Ampliado
Actualmente cerca del 29% de la carga que transfieren los terminales de Puerto Valparaíso transita a través del Canal de Panamá.
A través de una nota firmada por la embajadora Gloria Navarrete Pinto, directora general de Ceremonial y Protocolo de la Cancillería, el Gobierno de Chile oficializó la invitación al presidente del Directorio de Puerto Valparaíso, Raúl Urzúa Marambio, para que forme parte de la Comitiva que acompañará a la Presidenta Michelle Bachelet en su Viaje Oficial a Panamá, entre el 25 y 27 de junio próximo.
La Misión Oficial que encabezará la Mandataria, y que la conformarán autoridades, empresarios y ejecutivos chilenos, entre ellos el mandamás de la empresa portuaria, participará en la Inauguración del Canal de Panamá Ampliado, en Ciudad de Panamá este domingo 26. En la ocasión representantes de más de 70 naciones, entre ellos 11 jefes de Estado, se harán presentes.
Asimismo, el presidente panameño, Juan Carlos Varela, extendió la invitación al gerente general de EPV, Gonzalo Davagnino, a asistir.
Las obras de ampliación, impulsadas por el estatal Administrador del Canal de Panamá (APC) y el consorcio privado Grupo Unidos por el Canal (GUPC), comenzaron en 2007 y tras nueve años se inaugurarán formalmente este domingo, con el paso de la nave china Cosco Shipping Panama, de 300 metros de eslora.
Con una inversión de más de 5.400 millones de dólares, la obra consistió en la concreción de un tercer juego de esclusas, que permitirá que pasen buques con capacidad de hasta 12 mil contenedores, casi tres veces que el tamaño máximo de las naves que por más de 100 años podían cruzar los 80 kilómetros del Canal de Panamá.
El presidente de EPV se mostró “muy satisfecho por esta invitación, que posibilitará además de participar en un hito histórico para los puertos latinoamericanos, reforzar los lazos e intercambio de experiencia que se crearon durante la reciente visita de ejecutivos de Puerto Valparaíso a Panamá en abril pasado”.
Según Raúl Urzúa, la inversión que está impulsando Panamá con la ampliación del Canal debiera ser un aliciente para que otros puertos de la región impulsen sus propios crecimientos de infraestructura. “Los puertos chilenos, como San Antonio y Valparaíso, debiésemos aprovechar estratégicamente este hito del nuevo Canal de Panamá, que se suma a otras coyunturas como la firma de nuevos tratados comerciales o el aumento en los tamaños de las naves. Son muchas las oportunidades económicas que este panorama abre, y que debiesen capitalizarse mediante la materialización de sus ampliaciones portuarias, en el caso de Valparaíso como la ampliación del Terminal 1 y la construcción del nuevo Terminal 2”, indicó.
Cabe destacar que, en la actualidad, cerca del 5% del tráfico marítimo mundial de cargas transita a través del Canal de Panamá, siendo sus principales usuarios Estados Unidos, China y Chile. De hecho, aproximadamente un 29% de la carga que transfieren anualmente los terminales 1 y 2 de Puerto Valparaíso transita por el Canal de Panamá hacia sus destinos finales en Europa y Estados Unidos.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

Exportaciones de la región de Arica y Parinacota aumentaron en un 33%

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.