
Museo Baburizza remodela una de sus salas e instala senderos podotáciles dentro del Palacio
La iniciativa fue desarrollada mediante un convenio con la Empresa Puerto Valparaíso.
Una de las actividades con las que comenzó el año el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, fue la presentación al público de la remodelada Sala Mansarda, habitación emplazada en el último piso del Palacio. Esta pieza alberga más de 30 obras de la colección “Retratos” y “Naturalezas muertas”.
Con la restauración, esta sala destaca por tener importantes artistas nacionales e internacionales, que forman parte de la pinacoteca de la institución cultural porteña hace más de 70 años. Ezequiel Plaza, Berta Smith, Celia Castro, Sergio Montecino, entre tantos otros, componen este imponente salón.
Las obras nombradas anteriormente, son de la colección estable del Museo de Bellas Artes de Valparaíso desde 1940. Éstas fueron reunidas por el Premio Nacional de Arte, Camilo Mori y Augusto D’Halmar, ambos galardonados con el Premio Nacional de Arte y Literatura, respectivamente.
Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, señaló que “es una muy buena noticia para el museo y Valparaíso la remodelación de esta sala. El Palacio Baburizza se actualiza y eso permite estar mejor preparado para recibir a todos aquellos que quieran conocer la ciudad y su sector turístico. Lo realizado fue posible gracias al aporte que entregó Empresa Puerto Valparaíso. Es importante comentar que la inversión incluye senderos podotáciles, lo que permite avanzar un paso más adelante en la inclusión en el Museo Baburizza”.
Por su parte, Rafael Torres, director del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, destacó el valor de esta habitación. “La sala Mansarda era un espacio de entretención cuando esto era una residencia familiar y tiene una vista extraordinaria de la ciudad. En esta instancia presentamos una museografía más moderna y la invitación es que la gente venga a ver la colección de retratos y naturalezas muertas que es una técnica que siempre les gusta tanto a las personas. Me gustaría invitar a que aprovechen todas las instancias que tenemos para potenciar el arte y la cultura”.
Franco Gandolfo, gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, dijo que “estamos muy contentos por nuevamente colaborar con el Museo Baburizza, que en este caso se trató de la recuperación de esta importante sala y, además, en ayudar a la labor inclusiva que han sacado adelante en el último tiempo, lo que se suma a una serie de iniciativas desarrolladas entre EPV y el museo en los años anteriores. El turismo y la actividad portuaria son dos vocaciones que deben avanzar juntas en el desarrollo de la ciudad, y si a eso le agregamos la cultura, se genera un triángulo virtuoso en donde los grandes ganadores serán los porteños y porteñas que habitan en nuestra querida ciudad puerto, y los visitantes que llegan a Valparaíso”.
SENDEROS
Durante la jornada, se llevó a cabo la instalación de senderos podotáctiles, ubicados por diversos lugares del Museo Baburizza. Esta iniciativa busca ser una ayuda para que visitantes de la comunidad de personas ciegas y con baja visión, puedan disfrutar de recorridos seguros y tranquilos por las inmediaciones del edificio.
Es importante mencionar que todas las acciones antes mencionadas, fueron realizadas dentro del marco de colaboración con la Empresa Portuaria Valparaíso que se desarrolló durante todo el 2020. Finalmente, el costo de la inversión tuvo un valor de 4 millones de pesos.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.

Segundo crucero de la temporada arribó a Valparaíso y recaló en TPV.
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.