Puerto Valparaíso confirma proyecto para recuperar histórico Ex Palacio Subercaseaux
EPV proyecta instalar su nuevo edificio corporativo recuperando estructural y arquitectónicamente el incendiado inmueble, en lo que será un paso importante para la reactivación del Barrio Puerto.
Luego de que el Concejo Municipal, de forma unánime, aprobara la venta del histórico Ex Palacio Subercaseaux, ubicado en la calle Serrano, Puerto Valparaíso confirmó este jueves que está trabajando en un proyecto que permitirá a la empresa instalar su nuevo edificio corporativo en este simbólico punto, involucrándose activamente así en la recuperación patrimonial del Barrio Puerto.
Así lo indicó a través de su gerente general, Gonzalo Davagnino: “Es una muy buena noticia. Efectivamente hicimos llegar una carta a la municipalidad, con el objeto de darle entender al alcalde y al Concejo nuestro interés de poder adquirir el edificio Subercaseaux para ver la posibilidad de que las oficinas centrales de EPV se ubiquen en ese lugar”.
“El gobierno, a través del intendente, ha sido bastante claro en brindar e impulsar un apoyo patrimonial, para ir mejorando el sector patrimonial de Valparaíso, pero también creando una corporación futura que va a permitir mejorar la gestión en estos temas. EPV ha seguido ese mismo camino. Esto nace desde ahí, y demuestra que cuando hay buenas iniciativas, se crean mejores proyectos para ir desarrollando el tema patrimonial y portuario. Este edificio estaba absolutamente abandonado, tiene una fachada que puede ser recuperada, y nos parece interesante darle mayor vida a ese sector e ir recuperando lo que fue la historia de Valparaíso”, agregó el ejecutivo.
Según agregó Gonzalo Davagnino, en los próximos meses se trabajará afinando el mecanismo de tasación junto al municipio, definiendo el valor final de venta del inmueble, y acordando con el Ministerio de Hacienda la autorización para concretar la operación.
“Esto se enmarca en una voluntad de recuperar el Barrio Puerto, históricamente ligado a nuestra actividad, y de potenciar la relación ciudad-puerto, trabajando en dos de sus ejes fundamentales como son el puerto y el patrimonio. Creemos en la recuperación patrimonial de Valparaíso pero también en su reactivación, que es lo que proponemos con un Plan de Desarrollo que plantea inversiones por 1.900 millones de dólares y la creación directa de 6 mil empleos en la ciudad”, sostuvo el gerente general.
ANTEPROYECTO EN DESARROLLO
El anteproyecto en el cual Puerto Valparaíso junto a la empresa Aginva ha venido avanzando, a la espera de la aprobación presupuestaria de los organismos de Estado, se hace cargo de recuperar y poner en valor los muros patrimoniales del Ex Palacio Subercaseaux, afectado por un gran incendio en febrero de 2007.
El terreno, de poco más de 1.100 metros cuadrados contempla una intervención que implicará habilitar una superficie útil de 5.600 metros cuadrados aproximadamente, distribuidos en cuatro pisos, una terraza y dos niveles subterráneos. Importante será el trabajo en la terraza, propuesta como una quinta fachada en sintonía con el requerimiento patrimonial de la Zona Típica y Sitio de Patrimonio Mundial Unesco en la que está inserto el edificio.
Asimismo, se plantea recuperar estructural y arquitectónicamente los muros patrimoniales que se conservan del inmueble, y ponerlos en valor instalando en su interior una estructura contemporánea, levemente separada de los muros exteriores, que contempla un patio interno desde el primer piso al techo, y que comunicará interiormente los distintos niveles del edificio.
En su exterior, será respetuoso de la altura y volumetría del edificio original y de las estructuras del entorno. Asimismo, se hará cargo de la recuperación de los pasajes Almirante Goñi y Pérez Gacitúa, ambos bienes nacionales de uso público. El anteproyecto, además, contempla una primera planta de uso público, recuperando el uso comercial que tuvo el edificio antes del siniestro, con un teatro-auditorio y una sala patrimonial que contempla una biblioteca pública portuaria.
“Vamos a iniciar un proceso junto al municipio. Ya hemos trabajado en líneas gruesas en el futuro proyecto. Vamos a generar imágenes conceptuales que nos permitan ir imaginando cómo este edificio Subercaseaux va a quedar, y cómo podríamos darle más valor a esa zona. Sin duda estamos muy contentos. Nos alegra por Valparaíso. En la medida que se generan los proyectos van generando una suma positiva”, añadió Davagnino, en relación a otras iniciativas que en paralelo impulsa la estatal, entre ellos VTP y la extensión del Terminal 1, ambos próximos a inaugurarse.
El proyecto de nuevo edificio corporativo y recuperación del Palacio Subercaseaux se inserta en el marco del Plan Maestro de Desarrollo del Puerto, encadenado con otras iniciativas, como la construcción del Terminal 2, la citada ampliación del Terminal 1 y, en particular, el futuro Mejoramiento de la Accesibilidad a los Terminales, planteada de acuerdo al aumento en la transferencia de carga que se espera con la nueva infraestructura.
Esta última iniciativa contempla una ampliación del viaducto desde el Acceso Sur, el soterramiento del paso de camiones en el sector de Muelle Prat y la creación de nuevas obras de integración urbana, lo que implicará la desaparición de los actuales edificios de EPV y TPS, ambos de propiedad de la estatal.
LOS MÁS VISTOS
Haciendo honor a su nombre el rompehielos "Almirante Viel" fracturó hielos de más de 1 metro de espesor.
"Hoy día Chancay no tiene la capacidad de ser un Hub regional"
Con precalificación de oferentes partió la licitación de Puerto Exterior que operará 6 millones de contenedores al año.
Terminal Puerto Coquimbo ofrece una solución confiable para la importación.
Con sostenido crecimiento en 2024 Puerto San Antonio recuperó niveles prepandemia.
ARTICULOS RELACIONADOS
La imperiosa necesidad de concretar la expansión portuaria de Valparaíso destacó FOLOVAP.
El Foro Logístico de Valparaíso, el más antiguo del país en su género, con 20 años de trayectoria, celebró su sesión número 200.
Reactivan obras del Parque Barón que abrirá un nuevo espacio en el borde costero de Valparaíso.
El parque contempla una inversión superior a los. 23 mil millones de pesos y tendrá una superficie de 11 hectáreas.
Puerto Valparaíso publica la Memoria de los Fondos Concursables 2024
Se trata de la segunda vez que Empresa Portuaria entrega este documento que, en esta oportunidad, resume los 43 proyectos beneficiados.
Con éxito concluye taller para adultos mayores impulsado por Puerto Valparaíso y Museo Universitario del Grabado
Actividad “¿Yo?... ¡Yo soy del Puerto!” finalizó con la edición de un libro que contiene los trabajos realizados por los participantes.
Puerto Valparaíso destaca avances y celebra a organizaciones territoriales en cierre de año 2024
EPV reconoció a las 43 iniciativas beneficiadas con los Fondos Concursables y dio cuenta de los avances en proyectos portuarios y urbanos clave para Valparaíso.
Alto interés marcó taller ciudadano del Plan Estratégico de Zona Costera de Valparaíso
Asimismo, más temprano, se efectuó una reunión con profesionales de los servicios públicos en el edificio corporativo de Puerto Valparaíso, donde llegaron cerca de 35 funcionarios.
Puerto Valparaíso presenta detalles del desarrollo portuario en ExpoNaval Transport 2024
El evento internacional, organizado por Fisa y con apoyo de la Armada de Chile, se desarrolla en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso con la presencia de delegaciones de cerca de 35 países.
Puerto Valparaíso confirma un nuevo crucero para la temporada
Con el retorno del Seven Seas Mariner, se totalizan 31 embarcaciones que serán atendidas en los terminales portuarios de Valparaíso durante el ciclo 2024-2025.
Puerto Valparaíso presentó proyecto de desarrollo portuario en Conferencia Mundial de Ciudades Puerto en Lisboa
Vicepresidenta del Directorio y gerenta de Concesiones participó de encuentro donde se expusieron experiencias portuarias de todo el mundo.
Puerto Valparaíso solicita ampliación de plazo para evaluación ambiental de Terminal 2
Estatal realizará los estudios que fueron solicitados por las autoridades ambientales, y revisará los aportes surgidos desde las observaciones ciudadanas, de manera de entregar las respuestas el 3 de diciembre del próximo año.