
Puerto Valparaíso detalla medidas de prevención y mejoras logísticas para temporada frutícola 2020-21
En el marco de seminario organizado por ASOEX, gerente de logística de la estatal anticipó diversas acciones que buscan mantener el compromiso de Valparaíso con la exportación frutícola nacional.
Con la participación del gerente de Logística de Puerto Valparaíso, Juan Marcos Mancilla, este miércoles se desarrolló el webinar "Logística portuaria en el marco del Covid-19 y la temporada frutícola 2020-2021" organizado por ASOEX y encabezado por su presidente, Ronald Bown.
En la cita, además, estuvieron presentes como expositores Cynthia Perisic, gerenta de Alog Chile; Luis Knaak, gerente general de Empresa Portuaria San Antonio; Catalina Schorr, directora comercial de Cool Carriers y Cristian Montenegro, director comercial de MSC Chile.
En la oportunidad, se dieron a conocer las cifras relacionadas a temporada de la fruta y su proyección para el periodo 2020-2021, enmarcadas en el contexto actual que se vive a nivel mundial por el Covid-19, y sus impactos a la industria.
Además, en su exposición, Juan Marcos Mancilla adelantó algunas importantes acciones y mejoras operacionales proyectadas en Valparaíso para la temporada hortofrutícola 2020 – 2021. Una de ellas será el trabajo realizado en conjunto con el SAG para habilitar el tercer turno, que será en función de la demanda, independiente de si hay o no hay naves reefer en el puerto, esquema en el cual EPV podrá coordinar fiscalizaciones aun cuando no haya agente embarcador en ZEAL.
Con esta medida, explicó el ejecutivo, “buscamos reducir sustancialmente los tiempos de espera y estadía de los camiones termo en ZEAL, creo que representa una muy buena mejora y es una muestra del trabajo colaborativo que hacemos como Puerto Valparaíso con los organismos fiscalizadores”.
A ello se agrega un mecanismo de reporte digital para los exportadores a través del sistema logístico SILOGPORT, el cual se ha venido desarrollando en conjunto con la propia ASOEX con el fin de entregar información relevante a los usuarios del puerto.
Respecto del comportamiento de las exportaciones a través de Valparaíso, Mancilla destacó que “los mercados están dominados por Estados Unidos y China”, países que concentran el 50% de la fruta que sale a través de los terminales de la capital regional. A ello se suman el Reino de los Países Bajos, “que es la puerta de entrada para el resto del mercado europeo”; además de Reino Unido, Colombia, Rusia e India”.
Dentro de los principales productos exportados se encuentran las uvas y manzanas, acumulando entre ambas más del 58% de la carga frutícola de este puerto.
Asimismo, durante los últimos años, se ha visto un fuerte incremento en la exportación de cherrys a China. “Éste representa un gran producto y buena aceptación del mercado, está ganando mucho terreno, incluso en algunos casos ha significado mover servicios, por ejemplo, tenemos un servicio Cherry Express con viaje directo a Hong Kong en donde el tiempo de traslado es menor a 20 días. Para la temporada 2021, el año nuevo chino se atrasó tres semanas aproximadamente, por lo que nos da una ventaja en la exportación”, destacó el gerente de logística de Puerto Valparaíso.
También, Mancilla hizo referencia a que “la fruta la tenemos prácticamente todo el año, pero se incrementa en verano, tanto en contenedor como carga fraccionada, entre enero y marzo. La temporada pasada se tuvo menos camiones, menos recaladas, sin embargo, hubo una mayor cantidad de toneladas transferidas, cerca de un 12,25% más”.
MEDIDAS PREVENTIVAS COVID-19
En la ocasión también se expusieron las medidas de prevención adoptadas por el puerto de Valparaíso, destacando la temprana coordinación que ha existido con la Autoridad Marítima y Sanitaria, los protocolos para recepción de naves aplicados, las medidas de higienización en los terminales, la modalidad teletrabajo para labores administrativas y medidas de protección para trabajos presenciales.
Con el foco en los trabajadores y en la continuidad operativa, se redujeron los trámites presenciales y se implementó mayor tecnología. Además, se articuló un cordón logístico sanitario en base a tres medidas: Sanitización de camiones y control de temperatura, estricto control sanitario en terminales y control de salud a todas las naves antes de su atraque.
Conjuntamente, se implementaron acciones de apoyo a distintos públicos del puerto, como entrega de elementos de protección a trabajadores portuarios; entrega de diversos apoyos a familias de trabajadores eventuales y a vecinos de la ciudad, entre otras acciones.
Otro aporte importante se materializó en el mes de agosto, cuando se concretó la donación de cánulas de alto flujo, por parte de ASOEX y otros miembros de FOLOVAP para el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso en apoyo a la batalla contra el COVID-19.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.