
Puerto Valparaíso detalla medidas de prevención y mejoras logísticas para temporada frutícola 2020-21
En el marco de seminario organizado por ASOEX, gerente de logística de la estatal anticipó diversas acciones que buscan mantener el compromiso de Valparaíso con la exportación frutícola nacional.
Con la participación del gerente de Logística de Puerto Valparaíso, Juan Marcos Mancilla, este miércoles se desarrolló el webinar "Logística portuaria en el marco del Covid-19 y la temporada frutícola 2020-2021" organizado por ASOEX y encabezado por su presidente, Ronald Bown.
En la cita, además, estuvieron presentes como expositores Cynthia Perisic, gerenta de Alog Chile; Luis Knaak, gerente general de Empresa Portuaria San Antonio; Catalina Schorr, directora comercial de Cool Carriers y Cristian Montenegro, director comercial de MSC Chile.
En la oportunidad, se dieron a conocer las cifras relacionadas a temporada de la fruta y su proyección para el periodo 2020-2021, enmarcadas en el contexto actual que se vive a nivel mundial por el Covid-19, y sus impactos a la industria.
Además, en su exposición, Juan Marcos Mancilla adelantó algunas importantes acciones y mejoras operacionales proyectadas en Valparaíso para la temporada hortofrutícola 2020 – 2021. Una de ellas será el trabajo realizado en conjunto con el SAG para habilitar el tercer turno, que será en función de la demanda, independiente de si hay o no hay naves reefer en el puerto, esquema en el cual EPV podrá coordinar fiscalizaciones aun cuando no haya agente embarcador en ZEAL.
Con esta medida, explicó el ejecutivo, “buscamos reducir sustancialmente los tiempos de espera y estadía de los camiones termo en ZEAL, creo que representa una muy buena mejora y es una muestra del trabajo colaborativo que hacemos como Puerto Valparaíso con los organismos fiscalizadores”.
A ello se agrega un mecanismo de reporte digital para los exportadores a través del sistema logístico SILOGPORT, el cual se ha venido desarrollando en conjunto con la propia ASOEX con el fin de entregar información relevante a los usuarios del puerto.
Respecto del comportamiento de las exportaciones a través de Valparaíso, Mancilla destacó que “los mercados están dominados por Estados Unidos y China”, países que concentran el 50% de la fruta que sale a través de los terminales de la capital regional. A ello se suman el Reino de los Países Bajos, “que es la puerta de entrada para el resto del mercado europeo”; además de Reino Unido, Colombia, Rusia e India”.
Dentro de los principales productos exportados se encuentran las uvas y manzanas, acumulando entre ambas más del 58% de la carga frutícola de este puerto.
Asimismo, durante los últimos años, se ha visto un fuerte incremento en la exportación de cherrys a China. “Éste representa un gran producto y buena aceptación del mercado, está ganando mucho terreno, incluso en algunos casos ha significado mover servicios, por ejemplo, tenemos un servicio Cherry Express con viaje directo a Hong Kong en donde el tiempo de traslado es menor a 20 días. Para la temporada 2021, el año nuevo chino se atrasó tres semanas aproximadamente, por lo que nos da una ventaja en la exportación”, destacó el gerente de logística de Puerto Valparaíso.
También, Mancilla hizo referencia a que “la fruta la tenemos prácticamente todo el año, pero se incrementa en verano, tanto en contenedor como carga fraccionada, entre enero y marzo. La temporada pasada se tuvo menos camiones, menos recaladas, sin embargo, hubo una mayor cantidad de toneladas transferidas, cerca de un 12,25% más”.
MEDIDAS PREVENTIVAS COVID-19
En la ocasión también se expusieron las medidas de prevención adoptadas por el puerto de Valparaíso, destacando la temprana coordinación que ha existido con la Autoridad Marítima y Sanitaria, los protocolos para recepción de naves aplicados, las medidas de higienización en los terminales, la modalidad teletrabajo para labores administrativas y medidas de protección para trabajos presenciales.
Con el foco en los trabajadores y en la continuidad operativa, se redujeron los trámites presenciales y se implementó mayor tecnología. Además, se articuló un cordón logístico sanitario en base a tres medidas: Sanitización de camiones y control de temperatura, estricto control sanitario en terminales y control de salud a todas las naves antes de su atraque.
Conjuntamente, se implementaron acciones de apoyo a distintos públicos del puerto, como entrega de elementos de protección a trabajadores portuarios; entrega de diversos apoyos a familias de trabajadores eventuales y a vecinos de la ciudad, entre otras acciones.
Otro aporte importante se materializó en el mes de agosto, cuando se concretó la donación de cánulas de alto flujo, por parte de ASOEX y otros miembros de FOLOVAP para el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso en apoyo a la batalla contra el COVID-19.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.