
Puerto Valparaíso fundamentó ante el TDLC la relevancia del Espigón para el comercio exterior
•La Empresa estatal enfatizó importancia de la licitación de transición del Terminal 2, como el paso previo a su proyecto de ampliación portuaria.
La Empresa Portuaria Valparaíso presentó hoy -ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia- sus argumentos para que la licitación de transición del Terminal 2 – Espigón, se pueda verificar resguardando los intereses de los usuarios en un escenario de amplia competencia de los proveedores de servicios portuarios, con un modelo que resguarde la provisión de empleos de calidad y que vele por la eficiencia en la transferencia y seguridad de la carga.
En la audiencia, el fiscal de EPV, Guillermo Crovari y el asesor económico Gonzalo Sanhueza, entregaron todos los antecedentes que amparan las bases de licitación concebidas a partir de los Informes precedentes sobre este Terminal, con la propuesta de modificaciones que se adecuen a un período de sólo cuatro años y una inversión en equipamiento.
Javiera Perales, gerenta de Desarrollo y Concesiones de Empresa Portuaria Valparaíso, manifestó que “nuestra propuesta de bases al TDLC promueve la participación de la mayor cantidad de actores como se autorizó por el tribunal en 2013, que contempla una prerrogativa decisiva para nuevos entrantes”. Además, agregó que “los factores dirimentes de la licitación consisten en que los beneficios sean traspasados a los usuarios”. La ejecutiva también destacó la necesidad de resolver con prontitud la continuidad operacional del Espigón, “debido a que la concesión de TCVAL finaliza en los próximos meses”.
Cabe mencionar que EPV recurrió de manera voluntaria al TDLC, a través de una consulta no contenciosa, para determinar quiénes y cómo podrán participar de este proceso, habida cuenta de las características del mercado relevante, conforme a todos los antecedentes que proveyó la propia empresa y que además aportaron los intervinientes que han comparecido de buena fe en este procedimiento.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.