
Puerto Valparaíso lanza su Segundo Reporte de Sostenibilidad
Siendo el primer y único puerto de Chile en lanzar un material de este tipo, esta segunda versión da cuenta del cumplimiento de los compromisos adoptados en 2014 y refleja la importancia otorgada al trabajo en temas de sostenibilidad desde el punto de vista institucional, económico, social y medioambiental.
El Segundo Reporte de Sostenibilidad de la Empresa Portuaria Valparaíso vio la luz esta mañana, frente a autoridades, entre ellas el Seremi de Energía, Jorge Olivares y el Consejero Regional, Carlos Briceño; además de Gonzalo Davagnino, gerente general y ejecutivos de EPV; empresas representantes del sector logístico portuario, concesionarios de Puerto Valparaíso y dirigentes vecinales y sociales porteños.
El año 2014 Puerto Valparaíso se posicionó como la primera empresa en el rubro portuario chileno en sacar un reporte de sostenibilidad, manteniéndose a la vanguardia con este segundo paso, el cual le ha permitido avanzar a una posición pionera en esta materia, tal como lo han hecho grandes puertos como Amberes, Rotterdam, Hamburgo y Bilbao, entre otros.
“Este es un hito importante, pero lo más relevante es que detrás de esto hay una concepción de la empresa respecto a lo que significa ser una empresa sostenible, lo que quiere decir que cada uno de los proyectos que nosotros llevamos adelante cumplen con los requerimientos de la ciudad y de sus habitantes. Creo que lo más relevante es que se incorporó una consciencia de lo que es la sostenibilidad, tanto la responsabilidad medioambiental, social e institucional”, destacó el gerente general de la empresa, Gonzalo Davagnino.
Agregando, que “este segundo reporte nace a partir de los compromisos que realizó la Empresa Portuaria Valparaíso en su Plan Estratégico de Sostenibilidad que contemplaba la elaboración de un reporte anual. Es importante destacar que con este segundo reporte la empresa se sitúa nuevamente a la cabeza en esta materia en relación a las empresas portuarias, y además reportar es relevante porque a partir de ello la empresa tiene una conversación con los stakeholders y determina cuáles son los temas que a ellos les interesa saber”.
El proceso de elaboración de esta segunda publicación comenzó el año 2015, en donde se concentran todos los aspectos relevantes, destacando el cumplimiento de los compromisos adoptados en 2014, los compromisos tomados el año 2015, sus alcances, estrategia corporativa, pilares estratégicos, además del Plan Estratégico de Sostenibilidad que aborda cuatro áreas o compromisos: Institucional, económica, social y medioambiental.
Es importante destacar que este reporte se realizó con el apoyo de la empresa consultora Deloitte en un plazo aproximado de seis meses, en donde se entrevistaron a 21 personas representantes de 20 organismos, empresas e instituciones públicas y privadas, además de las gerencias de EPV y representantes de sus trabajadores; casi 70% más de los entrevistados del año anterior (12). Todo esto se realizó bajo el estándar internacional Global Reporting Initiative G4, el cual da cuenta del desempeño de la empresa en los ámbitos mencionados.
La comunidad no se quedó exenta de opiniones, destacando la iniciativa de Puerto Valparaíso y su constante preocupación por las porteñas y porteños. Es así como Estaban Collins, presidente del Consejo de Inmigrantes Históricos de Valparaíso, indicó que “a mí como dirigente de una agrupación histórica de la ciudad, me parece muy bien que existan este tipo de reportes, sobretodo una empresa que está vinculada con los mayores impactos de inversión histórica que ha habido en Valparaíso, encuentro muy bueno para todos nosotros como dirigentes estar al tanto de lo que se está haciendo, y puedo comprobar y soy testigo que todo lo que informó el gerente general es algo cierto. La transparencia de este reporte me gustó mucho”.
Al mismo tiempo, Perla Álamos de la Casa Patrimonial Unión Barón, destacó la relevancia de la labor de Puerto Valparaíso. “Me parece estupendo, creo que es parte de la trasparencia y de todo el trabajo que se hace durante el año. Me parece maravilloso que se integre a todas las comunidades y a la ciudadanía en general y creo que la sostenibilidad mantenida en el tiempo sin impactos negativos es muy bueno. Estar en conocimiento de lo que la Empresa Portuaria está desarrollando por el bien de esta ciudad que se está convirtiendo en museo, me parece maravilloso”.
LOS MÁS VISTOS

Por amplia mayoría fue reelecto Felipe Serrano Solar como presidente de la Cámara Aduanera de Chile junto a los miembros de su directiva.

Cámara Aduanera distinguió al empresario y dirigente gremial Roberto Fantuzzi Hernández.

La Liga Marítima inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del comandante en jefe de la armada como nuevo socio

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.