
Puerto Valparaíso lanza su Segundo Reporte de Sostenibilidad
Siendo el primer y único puerto de Chile en lanzar un material de este tipo, esta segunda versión da cuenta del cumplimiento de los compromisos adoptados en 2014 y refleja la importancia otorgada al trabajo en temas de sostenibilidad desde el punto de vista institucional, económico, social y medioambiental.
El Segundo Reporte de Sostenibilidad de la Empresa Portuaria Valparaíso vio la luz esta mañana, frente a autoridades, entre ellas el Seremi de Energía, Jorge Olivares y el Consejero Regional, Carlos Briceño; además de Gonzalo Davagnino, gerente general y ejecutivos de EPV; empresas representantes del sector logístico portuario, concesionarios de Puerto Valparaíso y dirigentes vecinales y sociales porteños.
El año 2014 Puerto Valparaíso se posicionó como la primera empresa en el rubro portuario chileno en sacar un reporte de sostenibilidad, manteniéndose a la vanguardia con este segundo paso, el cual le ha permitido avanzar a una posición pionera en esta materia, tal como lo han hecho grandes puertos como Amberes, Rotterdam, Hamburgo y Bilbao, entre otros.
“Este es un hito importante, pero lo más relevante es que detrás de esto hay una concepción de la empresa respecto a lo que significa ser una empresa sostenible, lo que quiere decir que cada uno de los proyectos que nosotros llevamos adelante cumplen con los requerimientos de la ciudad y de sus habitantes. Creo que lo más relevante es que se incorporó una consciencia de lo que es la sostenibilidad, tanto la responsabilidad medioambiental, social e institucional”, destacó el gerente general de la empresa, Gonzalo Davagnino.
Agregando, que “este segundo reporte nace a partir de los compromisos que realizó la Empresa Portuaria Valparaíso en su Plan Estratégico de Sostenibilidad que contemplaba la elaboración de un reporte anual. Es importante destacar que con este segundo reporte la empresa se sitúa nuevamente a la cabeza en esta materia en relación a las empresas portuarias, y además reportar es relevante porque a partir de ello la empresa tiene una conversación con los stakeholders y determina cuáles son los temas que a ellos les interesa saber”.
El proceso de elaboración de esta segunda publicación comenzó el año 2015, en donde se concentran todos los aspectos relevantes, destacando el cumplimiento de los compromisos adoptados en 2014, los compromisos tomados el año 2015, sus alcances, estrategia corporativa, pilares estratégicos, además del Plan Estratégico de Sostenibilidad que aborda cuatro áreas o compromisos: Institucional, económica, social y medioambiental.
Es importante destacar que este reporte se realizó con el apoyo de la empresa consultora Deloitte en un plazo aproximado de seis meses, en donde se entrevistaron a 21 personas representantes de 20 organismos, empresas e instituciones públicas y privadas, además de las gerencias de EPV y representantes de sus trabajadores; casi 70% más de los entrevistados del año anterior (12). Todo esto se realizó bajo el estándar internacional Global Reporting Initiative G4, el cual da cuenta del desempeño de la empresa en los ámbitos mencionados.
La comunidad no se quedó exenta de opiniones, destacando la iniciativa de Puerto Valparaíso y su constante preocupación por las porteñas y porteños. Es así como Estaban Collins, presidente del Consejo de Inmigrantes Históricos de Valparaíso, indicó que “a mí como dirigente de una agrupación histórica de la ciudad, me parece muy bien que existan este tipo de reportes, sobretodo una empresa que está vinculada con los mayores impactos de inversión histórica que ha habido en Valparaíso, encuentro muy bueno para todos nosotros como dirigentes estar al tanto de lo que se está haciendo, y puedo comprobar y soy testigo que todo lo que informó el gerente general es algo cierto. La transparencia de este reporte me gustó mucho”.
Al mismo tiempo, Perla Álamos de la Casa Patrimonial Unión Barón, destacó la relevancia de la labor de Puerto Valparaíso. “Me parece estupendo, creo que es parte de la trasparencia y de todo el trabajo que se hace durante el año. Me parece maravilloso que se integre a todas las comunidades y a la ciudadanía en general y creo que la sostenibilidad mantenida en el tiempo sin impactos negativos es muy bueno. Estar en conocimiento de lo que la Empresa Portuaria está desarrollando por el bien de esta ciudad que se está convirtiendo en museo, me parece maravilloso”.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.