
Puerto Valparaíso nuevamente regala a los porteños el “Árbol de los Sueños” de Navidad
Luego de convertirse en 2014 en el primer puerto de Chile en contar con un árbol navideño dentro de recintos portuarios, este año nuevamente la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), con el apoyo de la Municipalidad de Valparaíso, habilitó el “Árbol de los Sueños” en el tradicional Muelle Prat de Valparaíso, donde está ubicado desde el 14 de diciembre.
Esta estructura navideña gigante mide 8 metros de altura y 3,5 metros de diámetro, siendo 2 metros más alto que en su versión anterior, e incluye en su cúspide una gran estrella iluminada de 90 centímetros, además de iluminación LED y otros detalles que, a una semana de su instalación, han hecho las delicias de cientos de porteños y turistas que se han acercado a fotografiarse con él.
El árbol permanecerá en el Muelle Prat hasta el 30 de diciembre, con el fin de que los porteños y porteñas se empapen del espíritu navideño y puedan visitarlo junto a sus familias, y plasmar allí sus buenos deseos para Valparaíso en 2016.
Este lunes 21 se vivió un especial momento, con la visita de cerca de 60 niños y niñas pertenecientes a tres jardines infantiles de Valparaíso: “Porteñitos por la Paz”, del sector Barrio Puerto y dependiente de SERPAJ; “Lagunita” de Cerro Placeres y “Capullito” de Playa Ancha, ambos dependientes de la JUNJI Valparaíso, quienes fueron especialmente invitados por Puerto Valparaíso a conocer el árbol y vivir un mágico encuentro con el Viejo Pascuero, ad portas de la celebración de Navidad.
La directora del jardín “Porteñitos por la Paz”, Cristina Moraga, valoró la instancia, “estamos muy contentos porque podemos traer a nuestros niños y niñas a festejar esta navidad, los niños están felices, contentos con el Viejito Pascuero, así que muy agradecidos. Como jardín los invitamos a celebrar en paz, tranquilidad, y no regalando juguetes bélicos”, agregó la educadora. Su par del jardín “Capullito”, Joanna Moreno, agregó que “esta invitación de EPV me parece súper oportuna, sobre todo tratándose del trabajo con niños y niñas, que es lo que favorece en relación a lo que se pretende celebrar en navidad, el nacimiento de Jesús y la compañía de la familia”.
“Estamos muy contentos de tener esta actividad en Muelle Prat, que es nuestro árbol que por segundo año consecutivo ponemos a disposición de la comunidad junto a otros organismos de la ciudad, como el municipio. Esto es parte de nuestro trabajo de relación ciudad-puerto; y durante el verano 2016 vamos a tener nuestro programa de actividades, y queremos ser parte de las actividades culturales, recreativas, patrimoniales, que funden el puerto y la ciudad. Es maravilloso ver el árbol con cruceros de fondo, con la industria portuaria funcionando, es relevante para establecer los puntos de conexión”, destacó Cristian Calvetti, gerente de asuntos corporativos de EPV.
Este miércoles 23, desde las 20 horas, en tanto, se efectuará la ceremonia oficial de inauguración del “Árbol de los sueños”, con una emotiva actividad cultural en la que participarán vecinos, autoridades –entre ellos el alcalde- y representantes de diversas instituciones de la comuna. En la ocasión se realizará una presentación de villancicos, entre otras sorpresas preparadas especialmente.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.