
Puerto Valparaíso reactiva uso de ferrocarril para operar contenedores en sus terminales
Retorno de operación contenedorizada en modo ferroviario a Valparaíso y sus concesionarios ha sido propiciada por el trabajo coordinado entre el Ministerio de Transportes, Grupo EFE y EPV. El propósito es consolidar servicios logísticos en ferrocarril, de cara al futuro Terminal Intermodal que impulsa EPV.
Un importante hito para la logística del sistema portuario de Valparaíso se concretó esta semana con la reactivación de los servicios ferroviarios en Puerto Valparaíso, y que significó, por primera vez en cinco años, la atención y recepción de una treintena de contenedores de exportación a través de los terminales porteños.
Si bien el puerto, a través de un trabajo que se realiza en la Estación Intermodal Ferroviaria del Puerto de Valparaíso, mantiene la atención permanente de carga fraccionada –fundamentalmente minera- que arriba al puerto en tren, la activación de la transferencia de carga contenedorizada en el modo ferroviario se erige en un hito importante, de cara al futuro proyecto de Terminal Intermodal Ferroviaria Yolanda que la empresa portuaria se encuentra impulsando para los próximos años.
La operación que se concretó esta semana implicó una intensa coordinación previa entre EPV y Grupo EFE atendiendo la meta de incrementar la transferencia ferroviaria de carga impulsada por el Ministerio de Transportes (MTT). El hito además involucró la labor de Aduana, los terminales TCVAL y TPS, FEPASA y significó el traslado nocturno de contenedores de la empresa Carozzi entre Santiago y Valparaíso, y su posterior descarga en el Terminal 2, para luego trasladarlos al Terminal 1, donde fueron embarcados.
De acuerdo a lo indicado por los distintos actores, se espera en el corto y mediano plazo ir consolidando servicios permanentes a través de Puerto Valparaíso, en áreas como carga fraccionada, cabotaje para navieras y carga pesada.
“Hoy estamos trabajando con el fin de incrementar la participación del modo ferroviario en la transferencia de carga a través de nuestros terminales, por lo que la reactivación de este servicio ferroviario con contenedores de exportación es el resultado de la gestión conjunta de la comunidad logística y portuaria de Valparaíso, junto a Grupo EFE y el MTT. Además, este hito representa la confirmación del compromiso que tenemos con la diversificación del transporte terrestre del puerto”, relevó Carlos Vera, gerente de logística de EPV, quien añadió que “esto contribuye al desarrollo logístico del puerto”.
En tanto Ricardo Silva, gerente general de Grupo EFE, quien ha sido parte activa en las gestiones para reponer servicios ferroviarios en Valparaíso, destacó que “el regreso del ferrocarril para el transporte de contenedores al Puerto Valparaíso es un hecho muy relevante para el modo ferroviario. Pero más aún, es una tremenda noticia para la cadena logística de nuestro país”.
“Hoy nuestra empresa enfrenta el gran desafío de ampliar la presencia del modo ferroviario en el transporte de carga como una respuesta a las necesidades de Chile en el desarrollo de su cadena de logística, tan necesaria para alentar su crecimiento productivo. De esta forma esperamos llegar a transportar cerca de 20 millones de toneladas de carga el año 2020 y, en ese esfuerzo, el logro que hemos obtenido junto al Puerto Valparaíso es crucial, pues se trata de una labor que nos aúna y en la que también hemos contado con el apoyo del Servicio de Aduanas, las empresas a cargo de los terminales concesionados, nuestros porteadores de carga y los operadores logísticos”, agregó el ejecutivo de EFE.
VENIA MINISTERIAL
La noticia también fue recibida de buena forma en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. En ese sentido, Alexis Michea, coordinador del Programa de Desarrollo Logístico de dicha cartera, indicó que “es una muy buena noticia que Valparaíso revitalice el transporte de carga vía ferrocarril, porque le permitirá diversificar su matriz de transporte terrestre. Así también, le facilitará el transporte de ciertas cargas de alto peso específico que hacen exceder el peso por eje de los camiones, pero que el ferrocarril si soporta”.
Según Michea, en el marco de la política de transporte hacia y desde los puertos, el ferrocarril concentra varios méritos que se deben atender: “primero, permitirá liberar nuestras carreteras de una fracción significativa del flujo de carga; en segundo término, se logrará por esa vía evacuar grandes volúmenes en cortos períodos, en la medida que crezcan el tamaño de las naves y de los lotes de carga de importación; por otro lado, el ferrocarril operando grandes volúmenes de carga, logra tarifas muy competitivas, y finalmente, aportará a reducir la contaminación”.
Claudio González, gerente general de FEPASA, empresa que prestó el servicio de traslado para los contenedores, destacó también el hito. “Estamos atendiendo a solicitudes del mercado, respecto a reactivar el modo ferroviario en Puerto Valparaíso. Nos hemos coordinado para retomar este servicio; y en ese sentido es una gran responsabilidad lograr mantener un servicio adecuado que permita sostener en el tiempo la satisfacción de los actores involucrados”.
AL FUTURO
Carlos Vera coincidió respecto al desafío de mantener un estándar de servicio que posibilite consolidar al ferrocarril como alternativa de transporte. “A medida que los operadores ferroviarios puedan satisfacer las necesidades de exportadores e importadores, otorguen mayor seguridad y fiabilidad, trazabilidad y eficiencia operacional a una tarifa competitiva, creemos que sin duda el tren se transformará en una alternativa permanente para el transporte de carga en Valparaíso”, agregó.
En ese sentido, según destacaron desde EPV, cobra relevancia los esfuerzos que impulsa el Estado con miras a concretar un tren de carga y pasajeros entre Valparaíso y Santiago, además de la Terminal Intermodal Ferroviaria que la propia portuaria proyecta concretar en el próximo lustro en el sector de Yolanda.
“Conforme aumente la demanda por el tren de carga se requerirá de una infraestructura especializada en la atención del modo ferroviario, por tanto el futuro proyecto de Terminal Intermodal permitirá contar con una infraestructura capaz de mover grandes volúmenes de carga, consolidando un sistema portuario más eficiente y competitivo, integrado a la red ferroviaria nacional, amigable con la ciudad, el medioambiente y las personas que la habitan y la visitan”, agregó Vera.
“Hemos avanzado con mucha decisión en el objetivo fijado en el Plan Nacional de Desarrollo Portuario que impulsa el MTT y que entre sus principales objetivos busca que el 30% de la carga portuaria sea transportada por medio del ferrocarril. Se trata de una meta que busca acrecentar la participación del modo ferroviario con la convicción de que esta mayor presencia establece mejores soluciones logísticas para Chile. Eso, sumado a una administración portuaria eficiente, establece mejores condiciones para el desarrollo productivo. Por ello, nos parece importantísimo aumentar nuestra presencia en el ámbito portuario, aportando además las externalidades positivas del modo ferroviario”, finalizó Ricardo Silva, titular de Grupo EFE.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido

El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.