
Puerto Valparaíso y Conaset lanzan campaña "Ruta Segura" para prevenir accidentes en Camino La Pólvora
La campaña e busca promover la condeucción segura en el Camino La Pólvora donde se registran 180 accidentes en el año.
Puerto Valparaíso junto a la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) y Carabineros, lanzaron esta mañana la campaña de seguridad denominada “Ruta Segura”, la que busca prevenir accidentes en el Camino La Pólvora, debido a su alto flujo de tránsito, principalmente de camiones.
En la instancia estuvo presente Gabriela Rosende, secretaria ejecutiva de Conaset; Carlos Vera, gerente de Logística de Puerto Valparaíso; Mario Contreras, gerente de Operaciones de ZEAL; y el Teniente de Carabineros Oficial Investigador de Accidentes de Tránsito.
La secretaria ejecutiva de Conaset, Gabriela Rosende, destacó la importancia de realizar el lanzamiento de esta campaña precisamente en un espacio en donde se concentra gran cantidad de conductores. “Con Puerto Valparaíso decidimos lanzar la campaña en ZEAL, ya que está ubicada en el Camino La pólvora, una ruta con bastante accidentabilidad con fatalidad y un alto número de lesionados en accidentes de tránsito. Es importante destacar que hay una mesa de trabajo que se reunió hace algunas semanas, en la que han participando el Ministerio de Transporte, vialidad, la Empresa Portuaria Valparaíso y Conaset, con el fin de generar acciones intersectoriales que van desde esta campaña que lanzamos hoy, hasta jornadas de capacitación con los conductores, a fin de bajar el número de accidentes de tránsito y que tomen conciencia del problema”, indicó.
En tanto, el gerente de Logística de EPV, Carlos Vera, explicó la relevancia que tiene para la empresa ser parte de iniciativas que disminuyan la tasa de accidentabilidad en esta ruta. “Nosotros estamos iniciando una campaña que permitirá disminuir la accidentabilidad que tiene el Camino La Pólvora, ya que este es indudablemente un recorrido muy importante para Puerto Valparaiso, por lo que es el comercio exterior el que se compromete con esta cantidad de accidentes que debemos disminuir, y para eso estamos implementando un plan de trabajo junto al Conaset, el Gobierno Regional, las distintas autoridades de vialidad, Ministerio de Obras Públicas y Carabineros, con el fin de abordar un plan de concientización para que los conductores, tanto de vehículos mayores como menores, tomen el máximo de precauciones en esta ruta”.
Finalmente, Mario Contreras, gerente de operaciones de ZEAL, indicó que “nosotros somos parte importante del problema, somos generadores de un volumen importante de camiones, ya que mensualmente aquí llegan y bajan al Puerto de Valparaiso cerca de 40 mil máquinas. En representación de ZEAL me he hecho parte del problema y somos actualmente partícipes de una mesa de trabajo, por lo que hemos estado realizando algunos estudios estadísticos de la cantidad de accidentes, velocidades y hemos cambiado el modo de trabajo de las operaciones. Creemos que con estas iniciativas, aunque es un tema de largo plazo, vamos a generar un cambio.”
La campaña que busca hacer tomar conciencia a los conductores que transitan diariamente por el Camino La Pólvora con el fin de disminuir los cerca de 180 accidentes que se producen en la ruta, plantea a futuro capacitar a los transportistas en temas de seguridad en carretera.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.