
Puerto Valparaíso y Conaset lanzan campaña "Ruta Segura" para prevenir accidentes en Camino La Pólvora
La campaña e busca promover la condeucción segura en el Camino La Pólvora donde se registran 180 accidentes en el año.
Puerto Valparaíso junto a la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) y Carabineros, lanzaron esta mañana la campaña de seguridad denominada “Ruta Segura”, la que busca prevenir accidentes en el Camino La Pólvora, debido a su alto flujo de tránsito, principalmente de camiones.
En la instancia estuvo presente Gabriela Rosende, secretaria ejecutiva de Conaset; Carlos Vera, gerente de Logística de Puerto Valparaíso; Mario Contreras, gerente de Operaciones de ZEAL; y el Teniente de Carabineros Oficial Investigador de Accidentes de Tránsito.
La secretaria ejecutiva de Conaset, Gabriela Rosende, destacó la importancia de realizar el lanzamiento de esta campaña precisamente en un espacio en donde se concentra gran cantidad de conductores. “Con Puerto Valparaíso decidimos lanzar la campaña en ZEAL, ya que está ubicada en el Camino La pólvora, una ruta con bastante accidentabilidad con fatalidad y un alto número de lesionados en accidentes de tránsito. Es importante destacar que hay una mesa de trabajo que se reunió hace algunas semanas, en la que han participando el Ministerio de Transporte, vialidad, la Empresa Portuaria Valparaíso y Conaset, con el fin de generar acciones intersectoriales que van desde esta campaña que lanzamos hoy, hasta jornadas de capacitación con los conductores, a fin de bajar el número de accidentes de tránsito y que tomen conciencia del problema”, indicó.
En tanto, el gerente de Logística de EPV, Carlos Vera, explicó la relevancia que tiene para la empresa ser parte de iniciativas que disminuyan la tasa de accidentabilidad en esta ruta. “Nosotros estamos iniciando una campaña que permitirá disminuir la accidentabilidad que tiene el Camino La Pólvora, ya que este es indudablemente un recorrido muy importante para Puerto Valparaiso, por lo que es el comercio exterior el que se compromete con esta cantidad de accidentes que debemos disminuir, y para eso estamos implementando un plan de trabajo junto al Conaset, el Gobierno Regional, las distintas autoridades de vialidad, Ministerio de Obras Públicas y Carabineros, con el fin de abordar un plan de concientización para que los conductores, tanto de vehículos mayores como menores, tomen el máximo de precauciones en esta ruta”.
Finalmente, Mario Contreras, gerente de operaciones de ZEAL, indicó que “nosotros somos parte importante del problema, somos generadores de un volumen importante de camiones, ya que mensualmente aquí llegan y bajan al Puerto de Valparaiso cerca de 40 mil máquinas. En representación de ZEAL me he hecho parte del problema y somos actualmente partícipes de una mesa de trabajo, por lo que hemos estado realizando algunos estudios estadísticos de la cantidad de accidentes, velocidades y hemos cambiado el modo de trabajo de las operaciones. Creemos que con estas iniciativas, aunque es un tema de largo plazo, vamos a generar un cambio.”
La campaña que busca hacer tomar conciencia a los conductores que transitan diariamente por el Camino La Pólvora con el fin de disminuir los cerca de 180 accidentes que se producen en la ruta, plantea a futuro capacitar a los transportistas en temas de seguridad en carretera.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.