
Puerto Valparaíso y Conaset lanzan campaña "Ruta Segura" para prevenir accidentes en Camino La Pólvora
La campaña e busca promover la condeucción segura en el Camino La Pólvora donde se registran 180 accidentes en el año.
Puerto Valparaíso junto a la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) y Carabineros, lanzaron esta mañana la campaña de seguridad denominada “Ruta Segura”, la que busca prevenir accidentes en el Camino La Pólvora, debido a su alto flujo de tránsito, principalmente de camiones.
En la instancia estuvo presente Gabriela Rosende, secretaria ejecutiva de Conaset; Carlos Vera, gerente de Logística de Puerto Valparaíso; Mario Contreras, gerente de Operaciones de ZEAL; y el Teniente de Carabineros Oficial Investigador de Accidentes de Tránsito.
La secretaria ejecutiva de Conaset, Gabriela Rosende, destacó la importancia de realizar el lanzamiento de esta campaña precisamente en un espacio en donde se concentra gran cantidad de conductores. “Con Puerto Valparaíso decidimos lanzar la campaña en ZEAL, ya que está ubicada en el Camino La pólvora, una ruta con bastante accidentabilidad con fatalidad y un alto número de lesionados en accidentes de tránsito. Es importante destacar que hay una mesa de trabajo que se reunió hace algunas semanas, en la que han participando el Ministerio de Transporte, vialidad, la Empresa Portuaria Valparaíso y Conaset, con el fin de generar acciones intersectoriales que van desde esta campaña que lanzamos hoy, hasta jornadas de capacitación con los conductores, a fin de bajar el número de accidentes de tránsito y que tomen conciencia del problema”, indicó.
En tanto, el gerente de Logística de EPV, Carlos Vera, explicó la relevancia que tiene para la empresa ser parte de iniciativas que disminuyan la tasa de accidentabilidad en esta ruta. “Nosotros estamos iniciando una campaña que permitirá disminuir la accidentabilidad que tiene el Camino La Pólvora, ya que este es indudablemente un recorrido muy importante para Puerto Valparaiso, por lo que es el comercio exterior el que se compromete con esta cantidad de accidentes que debemos disminuir, y para eso estamos implementando un plan de trabajo junto al Conaset, el Gobierno Regional, las distintas autoridades de vialidad, Ministerio de Obras Públicas y Carabineros, con el fin de abordar un plan de concientización para que los conductores, tanto de vehículos mayores como menores, tomen el máximo de precauciones en esta ruta”.
Finalmente, Mario Contreras, gerente de operaciones de ZEAL, indicó que “nosotros somos parte importante del problema, somos generadores de un volumen importante de camiones, ya que mensualmente aquí llegan y bajan al Puerto de Valparaiso cerca de 40 mil máquinas. En representación de ZEAL me he hecho parte del problema y somos actualmente partícipes de una mesa de trabajo, por lo que hemos estado realizando algunos estudios estadísticos de la cantidad de accidentes, velocidades y hemos cambiado el modo de trabajo de las operaciones. Creemos que con estas iniciativas, aunque es un tema de largo plazo, vamos a generar un cambio.”
La campaña que busca hacer tomar conciencia a los conductores que transitan diariamente por el Camino La Pólvora con el fin de disminuir los cerca de 180 accidentes que se producen en la ruta, plantea a futuro capacitar a los transportistas en temas de seguridad en carretera.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Cámara Aduanera se va en picada contra la Reforma Tributaria y asegura que provocará cierre de empresas y quiebras.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.
Cuenta con una app interactiva y educativa que permite conocer especies marinas
7 mil cruceristas copan terminal de pasajeros de Valparaíso.
Coincide con reactivación de cruceros a nivel nacional, lo que está generando un positivo impacto en la alicaída economía chilena.
El puerto de Valparaíso contará con el primer Port Center de Latinoamérica.
El proyecto impulsado por la Asociación Internacional de Ciudades Puerto, AIVP, fue presentado a la ciudad y a la comunidad marítimo portuaria.
Alcalde Sharp criticó la propuesta ferroviaria del Presidente Boric, porque no beneficia el desarrollo portuario.
Así lo señaló al hablar en un evento de Puerto de Valparaíso, lo que fue compartido por representantes de la comunidad marítimo-portuaria.
Royal Caribbean regresó a Valparaíso con su crucero Celebrity Infinity
•Esta madrugada arribó la nave de pasajeros que marca el retorno de una de las líneas de cruceros más grandes del mundo, luego de acuerdo logrado en la feria Seatrade 2022.
Puerto Valparaíso realiza obras de mejoramiento en Muelle Barón
•Proyecto busca potenciar el atractivo turístico de las instalaciones para el verano y mejorar la seguridad para sus visitantes. La primera etapa de las obras concluyó este 2022.
Puerto Valparaíso es reconocido como la mejor organización pública que integra vida personal y trabajo
El premio fue entregado por la Fundación Chile Unido y El Mercurio, y distinguió a otras 16 empresas y organizaciones que destacan por sus políticas laborales
Proyecto Parque Barón del MINVU, no convenció a representantes del sector portuario y logístico.
Fue presentado en el Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso.
Foro Logístico de Valparaíso realiza positivo balance del trabajo realizado el 2022
•En el marco de su cena anual, el presidente de FOLOVAP destacó los principales hitos de este año y los próximos desafíos de la agrupación.
Libro que rescata las obras pictóricas relacionadas con la ciudad-puerto lanzan Museo Baburizza y Puerto de Valparaíso.
El texto coteja los paisajes de antaño con los de la actualidad.