
Puertos de Talcahuano y Valparaíso establecen convenio de apoyo mutuo en materias logísticas
Empresas portuarias compartirán experiencias para el desarrollo de comunidades logísticas.
Un importante convenio de apoyo mutuo suscribió este miércoles Puerto Valparaíso con la empresa Puerto Talcahuano, con el fin de desarrollar estrategias de colaboración para conformar y potenciar comunidades logísticas que contribuyan a mejorar la gestión de las empresas en beneficio de los usuarios de los terminales.
La ceremonia de firma se efectuó esta mañana en el edificio corporativo de Portuaria TSV, en la ciudad de Talcahuano, con la presencia de altos ejecutivos de ambas empresas.
Los gerentes generales de las dos portuarias, Rodrigo Monsalve y Gonzalo Davagnino, lideran los equipos de trabajo que en una primera etapa están levantando la información logística y brechas que puedan existir en los procesos relacionados con el comercio exterior, con miras a habilitar un Port Community System (PCS) para la comunidad portuaria.
En Portuaria TSV, expusieron que en esta etapa se encuentran enfocados en recibir toda la información y experiencia de Puerto Valparaíso, en la búsqueda de integrar a su gestión las mejores prácticas, para ofrecer un mejor servicio a los clientes y usuarios de los terminales de Talcahuano. Esto incluye el uso de tecnologías para establecer protocolos y sistemas de información que generen mayor eficiencia.
Rodrigo Monsalve, agradeció la apertura de Puerto Valparaíso para compartir su experiencia como empresa y la de sus ejecutivos y a partir de ella poder aportar al desarrollo de iniciativas que aporten a potenciar la actividad logística en Talcahuano.
“Este convenio es el inicio de un trabajo con la Empresa Portuaria Valparaíso, en el sentido de poder compartir las mejores experiencias y de esa manera hacer un aporte al desarrollo del sistema portuario de nuestro país. En lo especifico, nos hemos fijado para este año desarrollar nuestra comunidad logística y nuestros PCS y en ese contexto nuestra idea es poder aprovechar la generosidad del puerto en compartir sus experiencias de manera de poder integrarlas a nuestra realidad que tiene características propias”, indicó el ejecutivo de Talcahuano.
El gerente de Portuaria TPSV agregó que en lo inmediato “vamos a ir estableciendo los estudios y las tareas de corto plazo de manera de poder hacer un levantamiento de los puntos críticos en el objetivo de crear nuestra comunidad logística de Talcahuano y de PCS para nuestros puertos y a partir de ese levantamiento comenzar a evaluar para determinar la mejor opción para la implementación de ambas instancias”.
Por su parte el gerente general de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino, valoró la concreción del acuerdo. “Es muy importante lo que se está llevando a cabo hoy y el trabajo que tenemos por delante, para trabajar en la solución de procesos, muchas veces comunes para los puertos, pero también con realidades portuarias independientes. Es bueno que las empresas portuarias trabajen de forma colaborativa en busca de soluciones en los sistemas, en la mejora en los procesos y no sólo en la mejora de la transferencia, sino también las otras actividades en el puerto o aguas afuera. Por esto estamos acá firmando este acuerdo con Puerto Talcahuano, para lograr un mejor comercio exterior para nuestro país”, apuntó.
Ambas empresas, pertenecientes al Sistema de Empresas Públicas (SEP), suscribieron el convenio de colaboración en el mes de abril y ya se encuentran trabajando en las etapas iniciales.
Los involucrados informaron que el acuerdo tendrá una vigencia de dos años, que pueden ser prorrogados por un año más, periodo en el cual efectuarán un trabajo de acompañamiento y desarrollo de propuestas para la instalación y desarrollo de una comunidad logística en el principal puerto del sur de Chile.
LOS MÁS VISTOS

Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp pidió agilizar tren rápido al inaugurar el Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2022.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Puerto de El Callao perderá su título del más importante de Perú

TPS recibió a representantes de la Asociación de Mujeres de la Industria Naviera y del Comercio Internacional, WISTA Chile.
ARTICULOS RELACIONADOS
SEP nombra a nuevo Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
Luis Eduardo Escobar Fritzsche encabezará el directorio de Puerto Valparaíso, el cual también estará conformado por Georgina Febré Gacitúa, Juan Gajardo López, Nicole Pastene Sanguinetti y Juan Sánchez Ramos.
Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto reanuda su trabajo en Valparaíso
•Luego de un periodo de pausa, se reactivó la instancia que busca generar acuerdos en la relación de la ciudad y el puerto.
EPV expone experiencia de Valparaíso Dialoga en la Conferencia Mundial de Ciudades y Puertos de la AIVP
Gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, participó en importante encuentro junto a representantes de puertos de Camerún y Francia.
FOLOVAP y Carabineros de Chile coordinan medidas adicionales de seguridad para desplazamiento de la carga
•Directiva del Foro Logístico de Valparaíso y Prefectura de Carabineros sostuvieron reunión para analizar medidas adicionales a implementar en beneficio de la actividad portuaria.
Puerto Valparaíso ratifica su compromiso con la sostenibilidad
Un nuevo hito en torno al cuidado del medioambiente realizó EPV con la firma de un convenio de colaboración con la empresa Umwelt que incentiva el reciclaje.
Alcalde de Valparaíso pide al Presidente Boric dar prioridad al Tren Rápido.
Así lo solicitó el alcalde Jorge Sharp durante una visita al puerto de Valparaíso.
Puerto Valparaíso, TPS y Municipalidad participarán en la feria de cruceros más importante del mundo
•Delegación viajará a Seatrade Cruise Global 2022 de Miami para potenciar la llegada de naves de pasajeros y turistas a Valparaíso, tras reactivación de esta actividad luego de la pandemia
Foro Logístico de Valparaíso define su plan de trabajo para el período 2022 - 2024
En el encuentro se presentaron acciones que buscan mejorar la competitividad del puerto de Valparaíso, posicionar el rol de FOLOVAP y potenciar la vinculación con la ciudad.
Una baja en las cargas de importación, debido a que fueron derivadas a otros terminales, registraron los puertos de la región de Valparaíso durante febrero.
En total, en febrero, los puertos de la región se movilizaron 2.321.714 toneladas lo que equivale a una caída de 2,3% respecto de igual mes del año anterior.
Comité de Coordinación de Servicios Públicos e IST firman protocolo para enfrentar emergencias
Acuerdo será una guía de gestión del riesgo ante posibles desastres y ante los cuales se debe actuar en forma conjunta con los diversos actores públicos y privados.