
Puertos de Talcahuano y Valparaíso establecen convenio de apoyo mutuo en materias logísticas
Empresas portuarias compartirán experiencias para el desarrollo de comunidades logísticas.
Un importante convenio de apoyo mutuo suscribió este miércoles Puerto Valparaíso con la empresa Puerto Talcahuano, con el fin de desarrollar estrategias de colaboración para conformar y potenciar comunidades logísticas que contribuyan a mejorar la gestión de las empresas en beneficio de los usuarios de los terminales.
La ceremonia de firma se efectuó esta mañana en el edificio corporativo de Portuaria TSV, en la ciudad de Talcahuano, con la presencia de altos ejecutivos de ambas empresas.
Los gerentes generales de las dos portuarias, Rodrigo Monsalve y Gonzalo Davagnino, lideran los equipos de trabajo que en una primera etapa están levantando la información logística y brechas que puedan existir en los procesos relacionados con el comercio exterior, con miras a habilitar un Port Community System (PCS) para la comunidad portuaria.
En Portuaria TSV, expusieron que en esta etapa se encuentran enfocados en recibir toda la información y experiencia de Puerto Valparaíso, en la búsqueda de integrar a su gestión las mejores prácticas, para ofrecer un mejor servicio a los clientes y usuarios de los terminales de Talcahuano. Esto incluye el uso de tecnologías para establecer protocolos y sistemas de información que generen mayor eficiencia.
Rodrigo Monsalve, agradeció la apertura de Puerto Valparaíso para compartir su experiencia como empresa y la de sus ejecutivos y a partir de ella poder aportar al desarrollo de iniciativas que aporten a potenciar la actividad logística en Talcahuano.
“Este convenio es el inicio de un trabajo con la Empresa Portuaria Valparaíso, en el sentido de poder compartir las mejores experiencias y de esa manera hacer un aporte al desarrollo del sistema portuario de nuestro país. En lo especifico, nos hemos fijado para este año desarrollar nuestra comunidad logística y nuestros PCS y en ese contexto nuestra idea es poder aprovechar la generosidad del puerto en compartir sus experiencias de manera de poder integrarlas a nuestra realidad que tiene características propias”, indicó el ejecutivo de Talcahuano.
El gerente de Portuaria TPSV agregó que en lo inmediato “vamos a ir estableciendo los estudios y las tareas de corto plazo de manera de poder hacer un levantamiento de los puntos críticos en el objetivo de crear nuestra comunidad logística de Talcahuano y de PCS para nuestros puertos y a partir de ese levantamiento comenzar a evaluar para determinar la mejor opción para la implementación de ambas instancias”.
Por su parte el gerente general de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino, valoró la concreción del acuerdo. “Es muy importante lo que se está llevando a cabo hoy y el trabajo que tenemos por delante, para trabajar en la solución de procesos, muchas veces comunes para los puertos, pero también con realidades portuarias independientes. Es bueno que las empresas portuarias trabajen de forma colaborativa en busca de soluciones en los sistemas, en la mejora en los procesos y no sólo en la mejora de la transferencia, sino también las otras actividades en el puerto o aguas afuera. Por esto estamos acá firmando este acuerdo con Puerto Talcahuano, para lograr un mejor comercio exterior para nuestro país”, apuntó.
Ambas empresas, pertenecientes al Sistema de Empresas Públicas (SEP), suscribieron el convenio de colaboración en el mes de abril y ya se encuentran trabajando en las etapas iniciales.
Los involucrados informaron que el acuerdo tendrá una vigencia de dos años, que pueden ser prorrogados por un año más, periodo en el cual efectuarán un trabajo de acompañamiento y desarrollo de propuestas para la instalación y desarrollo de una comunidad logística en el principal puerto del sur de Chile.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.