
Se reactiva construcción de Puerto Barón de Mall Plaza, con Plan de Gestión Arqueológica.
Intendente, alcalde, EPV y Mall Plaza encabezaron importante paso de cara a la concreción de iniciativa que supondrá inversión de más de USD 200 millones en Valparaíso.
Con presencia de diversas autoridades, este jueves se concretó el inicio de las faenas de levantamiento de pavimentos y prospección arqueológica en base a sondajes en el área en la cual se desarrollará el proyecto Puerto Barón, impulsado por Puerto Valparaíso junto al concesionario Mall Plaza, en el marco del Plan de Desarrollo de la empresa.
De esta forma, tras un recorrido por el sector en el que se levantará esta inédita iniciativa de apertura del borde costero al uso urbano, se verificó el comienzo del Plan de Gestión Arqueológica solicitado por el Estado a través del Consejo de Monumentos nacionales al concesionario, según las recomendaciones del “Comité de Conservación del Sitio Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso” en sintonía con lo sugerido por Unesco.
En la actividad participaron el intendente Gabriel Aldoney; el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro; además del presidente de EPV, Raúl Urzúa y el gerente corporativo de Proyectos y Construcción de Mall Plaza, Cristián Somarriva. Según lo indicado por las autoridades, se espera concluir esta primera fase hacia fines de octubre próximo para así iniciar definitivamente la construcción de Puerto Barón el mismo mes.
Asimismo, los personeros relevaron el compromiso del Estado respecto al resguardo arqueológico del área que intervendrá el proyecto, que se suma a acciones previas que el propio concesionario ha ejecutado en materia de conservación preventiva. Se valida así el trabajo institucional del Comité de Conservación encabezado por el intendente, que observó 19 consideraciones para modificar la iniciativa en términos de altura, volúmenes y puesta en valor de la bodega Simón Bolívar, y que Mall Plaza voluntariamente incorporó.
En la ocasión, los asistentes pudieron conocer imágenes del diseño del proyecto Puerto Barón, tras las modificaciones sugeridas por las instancias antes mencionadas.
Cabe recordar que Puerto Barón es una iniciativa que generará una ventana de la ciudad al mar en un espacio de casi 14 hectáreas, de las cuales dos tercios serán de uso público. El proyecto representa una inversión de más de US $200 millones, y generará alrededor de 4 mil empleos (1.500 en su construcción y 2.500 en su operación). Contempla un gran paseo costero de 840 metros de largo y 40 de ancho, dos plazas de 11 mil y 5 mil metros cuadrados, áreas verdes, ciclovías, un puerto deportivo para uso público y áreas de esparcimiento.
UN PASO IMPORTANTE
El intendente Gabriel Aldoney destacó el inicio del Plan de Gestión Arqueológica, indicando “este es un proyecto que no tiene un impacto solo local, sino que regional y particularmente en la macrorregión de Valparaíso. Lo que estamos haciendo hoy es la demostración más clara del interés que tenemos desde el Gobierno Regional y también de la comuna de Valparaíso para que aquí se cumplan los procedimientos que establece la ley al desarrollar un proyecto de esta naturaleza. Es un proyecto que tiende a valorizar algo que los porteños han añorado siempre, el acceso al mar; que tiene un gran espacio público, un anfiteatro que permite ver Valparaíso desde el mar y que además va a significar el proveer a la región de servicios culturales”.
Por su parte, el alcalde Jorge Castro manifestó su respaldo a la pronta concreción de la iniciativa. “Estamos aquí apoyando el inicio del Plan Arqueológico de Puerto Barón, por el tremendo aporte que significará para la ciudad de Valparaíso. Aquí hay una alta inversión que se suma al plan de reconstrucción. Nunca en la historia de la ciudad habíamos tenido esta gran oportunidad. Estamos contentos, porque este es un gran paso, y de esta gran inversión van a generarse importantes puestos de trabajo para la gente que vive y se educa en Valparaiso. Así que estamos contentos, y desde luego ansiosos de que ya partamos para poder conocer esta obra”.
En tanto, Raúl Urzúa, presidente de EPV, señaló que “este es un día de mucha satisfacción. Estamos llevando adelante una tremenda obra para la ciudad y esto se inserta en el concepto de proyecto que tenemos como EPV, es decir, cada proyecto que llevamos adelante, tiene incorporado valor compartido. Estamos desarrollando esta obra en terrenos nuestros y lo estamos poniendo al servicio de la ciudad, de la región y del país. Se van a construir 60 mil metros cuadrados donde habrá tiendas, cines, lugares de esparcimiento, salas para la cultura, y 8 hectáreas de paseos públicos. De tal forma que no podemos estar más que satisfechos por lo hecho por las autoridades y nuestro concesionario, con quien estamos por fin tratando de sacar adelante este maravilloso proyecto para la ciudad
Finalmente, Cristián Somarriva, gerente corporativo de Proyectos y Construcción de Mall Plaza, manifestó que “como concesionarios estamos hoy junto a EPV, propietario del terreno y responsable de la ejecución del Plan Arqueológico, dando inicio al desarrollo de éste. Este hito significa un importante paso en la concreción de Puerto Barón y refleja nuestro compromiso con su desarrollo futuro. Estamos trabajando de modo que sea un centro urbano único, que entregue nuevos espacios para los porteños, salvaguardando el patrimonio y aportando a la identidad de Valparaíso”.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.