
Se reactiva construcción de Puerto Barón de Mall Plaza, con Plan de Gestión Arqueológica.
Intendente, alcalde, EPV y Mall Plaza encabezaron importante paso de cara a la concreción de iniciativa que supondrá inversión de más de USD 200 millones en Valparaíso.
Con presencia de diversas autoridades, este jueves se concretó el inicio de las faenas de levantamiento de pavimentos y prospección arqueológica en base a sondajes en el área en la cual se desarrollará el proyecto Puerto Barón, impulsado por Puerto Valparaíso junto al concesionario Mall Plaza, en el marco del Plan de Desarrollo de la empresa.
De esta forma, tras un recorrido por el sector en el que se levantará esta inédita iniciativa de apertura del borde costero al uso urbano, se verificó el comienzo del Plan de Gestión Arqueológica solicitado por el Estado a través del Consejo de Monumentos nacionales al concesionario, según las recomendaciones del “Comité de Conservación del Sitio Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso” en sintonía con lo sugerido por Unesco.
En la actividad participaron el intendente Gabriel Aldoney; el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro; además del presidente de EPV, Raúl Urzúa y el gerente corporativo de Proyectos y Construcción de Mall Plaza, Cristián Somarriva. Según lo indicado por las autoridades, se espera concluir esta primera fase hacia fines de octubre próximo para así iniciar definitivamente la construcción de Puerto Barón el mismo mes.
Asimismo, los personeros relevaron el compromiso del Estado respecto al resguardo arqueológico del área que intervendrá el proyecto, que se suma a acciones previas que el propio concesionario ha ejecutado en materia de conservación preventiva. Se valida así el trabajo institucional del Comité de Conservación encabezado por el intendente, que observó 19 consideraciones para modificar la iniciativa en términos de altura, volúmenes y puesta en valor de la bodega Simón Bolívar, y que Mall Plaza voluntariamente incorporó.
En la ocasión, los asistentes pudieron conocer imágenes del diseño del proyecto Puerto Barón, tras las modificaciones sugeridas por las instancias antes mencionadas.
Cabe recordar que Puerto Barón es una iniciativa que generará una ventana de la ciudad al mar en un espacio de casi 14 hectáreas, de las cuales dos tercios serán de uso público. El proyecto representa una inversión de más de US $200 millones, y generará alrededor de 4 mil empleos (1.500 en su construcción y 2.500 en su operación). Contempla un gran paseo costero de 840 metros de largo y 40 de ancho, dos plazas de 11 mil y 5 mil metros cuadrados, áreas verdes, ciclovías, un puerto deportivo para uso público y áreas de esparcimiento.
UN PASO IMPORTANTE
El intendente Gabriel Aldoney destacó el inicio del Plan de Gestión Arqueológica, indicando “este es un proyecto que no tiene un impacto solo local, sino que regional y particularmente en la macrorregión de Valparaíso. Lo que estamos haciendo hoy es la demostración más clara del interés que tenemos desde el Gobierno Regional y también de la comuna de Valparaíso para que aquí se cumplan los procedimientos que establece la ley al desarrollar un proyecto de esta naturaleza. Es un proyecto que tiende a valorizar algo que los porteños han añorado siempre, el acceso al mar; que tiene un gran espacio público, un anfiteatro que permite ver Valparaíso desde el mar y que además va a significar el proveer a la región de servicios culturales”.
Por su parte, el alcalde Jorge Castro manifestó su respaldo a la pronta concreción de la iniciativa. “Estamos aquí apoyando el inicio del Plan Arqueológico de Puerto Barón, por el tremendo aporte que significará para la ciudad de Valparaíso. Aquí hay una alta inversión que se suma al plan de reconstrucción. Nunca en la historia de la ciudad habíamos tenido esta gran oportunidad. Estamos contentos, porque este es un gran paso, y de esta gran inversión van a generarse importantes puestos de trabajo para la gente que vive y se educa en Valparaiso. Así que estamos contentos, y desde luego ansiosos de que ya partamos para poder conocer esta obra”.
En tanto, Raúl Urzúa, presidente de EPV, señaló que “este es un día de mucha satisfacción. Estamos llevando adelante una tremenda obra para la ciudad y esto se inserta en el concepto de proyecto que tenemos como EPV, es decir, cada proyecto que llevamos adelante, tiene incorporado valor compartido. Estamos desarrollando esta obra en terrenos nuestros y lo estamos poniendo al servicio de la ciudad, de la región y del país. Se van a construir 60 mil metros cuadrados donde habrá tiendas, cines, lugares de esparcimiento, salas para la cultura, y 8 hectáreas de paseos públicos. De tal forma que no podemos estar más que satisfechos por lo hecho por las autoridades y nuestro concesionario, con quien estamos por fin tratando de sacar adelante este maravilloso proyecto para la ciudad
Finalmente, Cristián Somarriva, gerente corporativo de Proyectos y Construcción de Mall Plaza, manifestó que “como concesionarios estamos hoy junto a EPV, propietario del terreno y responsable de la ejecución del Plan Arqueológico, dando inicio al desarrollo de éste. Este hito significa un importante paso en la concreción de Puerto Barón y refleja nuestro compromiso con su desarrollo futuro. Estamos trabajando de modo que sea un centro urbano único, que entregue nuevos espacios para los porteños, salvaguardando el patrimonio y aportando a la identidad de Valparaíso”.
LOS MÁS VISTOS

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

Terminal Puerto Valparaíso, TPV, recupera recalada de buques auteros o Car Carriers.

El director de Agunsa, Beltrán Urenda, se mostró satisfecho con el rendimiento de Terminal Portuario Valparaíso TPV, y manifestó su interés por quedarse con licitación definitiva.

Proyectos de piscicultura, ampliaciones de puertos y otras inversiones paralizadas por Ley Lafkenche y texto de nueva Constitución.

El buen momento que vive la marina mercante en sus 204 años de vida, destacó el presidente de la ANA Enrique Ide.
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente del directorio de EPV se reunió con Gobernador Regional
Los desafíos de la relación ciudad puerto y la ampliación portuaria fueron los principales temas tratados en el encuentro desarrollado en la Gobernación Regional.
Puerto Valparaíso retoma el servicio de atención regular de naves car carrier
Terminal Portuario Valparaíso recibirá, esta semana, dos embarcaciones y se espera el desembarcó de más de 2.300 vehículos en total.
Puerto Valparaíso proyecta más de 30 Cruceros para la temporada 2022 – 2023
Importante reactivación en la industria de trasporte de pasajeros acerca a Valparaíso a un nivel de recaladas previo a la pandemia
Puerto Valparaíso no recurrirá a la Corte Suprema por la sentencia del Tribunal Ambiental sobre T2.
Así lo decidió por unanimidad el directorio de Empresa Portuaria Valparaíso.
Una reactivación experimentó el turismo de cruceros en Valparaíso durante la última temporada.
Luego de 22 meses de inactividad por la pandemia, se atendió 8 recaladas que trajeron más de 2.900 visitantes.
Crece carga movilizada por tren en el puerto de Valparaíso
Durante abril 2022 se realizaron 15 trenadas.
Un 13,8 por ciento aumentó en abril el flujo de camiones en los puertos de la región de Valparaíso respecto a igual mes de 2021.
En total arribaron 32,072 camiones a los puertos de San Antonio y Valparaíso.
Transferencias en puertos de la zona central crecen por primera vez en el año en un 3,1% en abril con 2.490.104 toneladas movilizadas.
El puerto de mayor crecimiento fue Valparaíso con un 24,4% y un total de 951.137 toneladas. Fuente FOLOVAP.
EPV se refiere a la resolución del Segundo Tribunal Ambiental de Chile sobre el proceso de reclamaciones al proyecto de ampliación del T2.
DECLARACIÓN EMPRESA PORTUARIA VALPARAÍSO Respecto a la resolución dada a conocer hoy por el...
Nuevo presidente del directorio de EPV se reúne con alcalde de Valparaíso.
Encuentro permitió establecer los primeros acercamientos para fortalecer la relación ciudad puerto y avanzar en la ampliación portuaria.