
Sistema portuario de Valparaíso analiza requerimientos de China para temporada de la fruta
Franco Gandolfo, gerente general de EPV y presidente de FOLOVAP, encabezó reunión donde se evaluaron las medidas preventivas para las exportaciones ante las exigencias del país asiático.
Con miras a la Temporada de la Fruta, y especialmente a la exportación de cherry, el Foro Logístico de Valparaíso (FOLOVAP), la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile (ASOEX) y empresarios del rubro, se reunieron de forma extraordinaria esta semana para analizar y evaluar las exigencias del mercado chino y la reciente notificación de las autoridades de este país de inspeccionar las cargas y sus contenedores, con el fin de evitar posibles trazas de Covid-19 en los productos alimenticios.
En la reunión estuvo presente Franco Gandolfo, presidente de FOLOVAP y gerente general de Empresa Puerto Valparaíso; Roberto Fernández, director regional de Aduana; Ramón Espejo, director de Cámara Aduanera; además del Comité de Puertos de ASOEX, representantes del SAG, concesionarios, extraportuarios y depósitos, navieras y la Asociación Gremial de Embarcadores (Agembfrut).
Cabe mencionar que Valparaíso es uno de los principales puertos exportadores de fruta del país, ya que según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), en lo que va del año (enero-agosto) el 40% de la fruta de Chile ha salido por Valparaíso. Es decir, 1,1 millones de los 2,7 millones de toneladas de fruta que se han exportado, se ha realizado desde el puerto de Valparaíso.
Al mismo tiempo, en los últimos años la exportación de Cherry ha cobrado gran importancia en la industria y, a partir de noviembre, el servicio que comparten las navieras Hapag Lloyd, ONE, HMM y MSC pasa a ser el servicio oficial para la exportación de este producto al Asia, China principalmente, cuyo tiempo de tránsito será de aproximadamente 22 días y su primera salida está programada para el próximo 11 de noviembre, con el zarpe desde Valparaíso de la nave Cauquenes.
Es en este marco, en que Valparaíso se ha posicionado como un puerto de salida relevante en la temporada y el mundo enfrenta la pandemia del Covid-19, el presidente de FOLOVAP, Franco Gandolfo, manifestó que “es necesario estar preparados con todas las medidas adicionales que garanticen el arribo seguro de los productos en su tránsito por el sistema portuario de Valparaíso”.
Además, agregó que el principal objetivo de la reunión fue “conocer cuáles serían las restricciones que podríamos enfrentar y en función de ello, también ver cómo cada uno de los eslabones de la cadena logística, desde el origen al destino, se están preparando y qué elementos adicionales podemos implementar. Había mucho interés por parte de nuestra comunidad de conocer esto, sobre todo en este contexto, en donde tenemos adaptarnos a esta situación y a la evolución que ha ido teniendo el proceso sanitario del país, en una actividad que tiene que continuar”.
Por su parte, Sergio Maureira, secretario general de ASOEX, explicó que “nuestra principal preocupación tiene que ver con el único mercado que ha puesto restricciones especiales, o nos ha informado que tenemos que cumplir con normativas distintas, el mercado chino. Ellos van a hacer revisiones de todo tipo de mercadería que ingrese, no sólo la fruta, verificando si existen trazas de Covid”.
Referente a esto, destacó que “actualizamos un manual avalado por el SAG, que sirvió como base para la labor con el Ministerio de Salud y del Trabajo, la implementación de un plan paso a paso para el sector agrícola, donde el SAG tendrá una participación distinta que el resto de los años, apoyando en el rol de fiscalización”.
Jaime Gutiérrez, gerente Terminales Teporval, resaltó la instancia, ya que permitió que ASOEX explicara “que el mercado chino va a tener algunos controles con respecto a trazas de SARS-COV-2 en los productos alimenticios que lleguen a China, tanto secos como reefer, y obviamente el no cumplimiento va a significar suspensiones a los exportadores de sus envíos, lo que reviste de mayor gravedad las consecuencias para los mercados y sobre todo hoy que se inicia la temporada de Cherry”.
Finalmente, Georg Blumler, agente Sitrans Valparaíso, manifestó que se están preocupando de “brindar todas las soluciones que requieren nuestros clientes y ser su socio logístico. En todos nuestros depósitos contamos con un riguroso procedimiento de despacho reefer, asegurando el lavado de todas las unidades y verificando el correcto funcionamiento de su maquinaria para evitar problemas en los packing. Actualmente estamos ofreciendo soluciones enfocadas a la temporada de Cherry, para sanitizar las unidades contra SARS-COV-2 utilizando un producto validado por la EPA EE.UU., ECDC Europa, además de contar con registro en el ISP y autorización del SAG. Nuestro valor agregado es ofrecer el servicio en nuestras instalaciones o donde el Cliente lo requiera.”
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

TPS recibió el primer crucero de la temporada 2025-26 que arriba a Valparaíso.

Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
ARTICULOS RELACIONADOS
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
SEP nombra a Nicole Pastene Sanguinetti como presidenta del Directorio de Puerto Valparaíso
Con esta designación, abogada porteña se convierte en la primera mujer en liderar la empresa portuaria.