
La estrategia de Munivalpo para reposicionar a Valparaíso como puerto
En un avance en la visión de ciudad, Jorge Sharp Alcalde de Valparaíso se ha reunido con dirigentes sindicales y reconoce la actividad portuaria como un motor de desarrollo económico para la ciudad.
Aumentar la capacidad de transferencias que tiene el actual terminal de Valparaíso, resolver la demanda de los portuarios sobre el aforo y constituir una mesa de trabajo a nivel nacional sobre desarrollo portuario, son las principales estrategias del alcalde para reposicionar a Valparaíso como puerto.
Para el jefe comunal, la ciudad fue, es y será portuaria y bajo esa lógica es que se ha reunido con dirigentes sindicales vinculados a la actividad para analizar su situación actual y definir líneas de trabajo que apunten al desarrollo portuario que incluya a toda la ciudad, que respete la normativa ambiental y que tenga entre sus principios la contribución, a través de un mecanismo de tributación local, que no deje de lado los miles de puestos de trabajo.
Hay una agenda en el corto plazo que, si bien van de la mano con un diseño general, requieren de la voluntad de un conjunto de actores locales y sectoriales. “Así como hemos trabajado para recuperar la industria de cruceros, debemos colocar el mismo empeño para evitar que buques que llegan al puerto deban buscar otras instalaciones en la región porque acá no contamos con la suficiente zona de respaldo. Del mismo modo, el conjunto de trabajadores ha insistido en recuperar los aforos o parte de ellos para las instalaciones portuarias lo que debiera ser estudiado por las autoridades correspondientes porque según lo que señalan, favorecería no sólo las fuentes laborales sino la competitividad del mismo puerto”, sostuvo la autoridad comunal.
En ese sentido, es vital la calidad técnica y el bienestar social de los proyectos, agregó Sharp. “Requerimos que los diferentes proyectos estén bien diseñados, que se hagan cargo con calidad técnica y sentido de bienestar social, del conjunto de problemáticas relacionadas a la expansión de la actividad en un territorio acotado, de las ambientales, las urbanas, las laborales, las productivas, las humanas. No queremos proyectos débiles, centrados en aspectos parciales que no resuelven el problema global de la carga, descarga y toda la cadena logística, proyectos endebles, que luego de años de tramitación terminan cuestionados, y que significan a fin de cuentas la pérdida de un tiempo valioso”.
Finalmente, recalcó que la recuperación de la calidad de ciudad-puerto constituye hoy un desafío abierto. “El modelo portuario debe integrarse a la ciudad, tanto territorial como productivamente. Tanto como queremos nuevos puestos de trabajo portuarios, queremos que la expansión de la actividad genere más bienestar en toda nuestra comunidad, nuevos conocimientos, mayor capacidad técnica, nuevos espacios de investigación científica, desarrollos logísticos locales, servicios, que participe del desarrollo local tanto en términos de la redistribución de la riqueza como en la producción de un encadenamiento que lleve beneficios a diferentes sectores de nuestra ciudad”.
Esta estrategia de trabajo fue planteada por Jorge Sharp en la sesión constitutiva del Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto de Valparaíso, el cual espero 21 años para realizarse por el gobierno regional que se llevó a cabo el pasado jueves 30 de agosto.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.
ARTICULOS RELACIONADOS
Al cumplirse 489 años del arribo de la nao Santiaguillo a Valparaíso recordamos la réplica que hizó Valparaíso en 1986
Rememora esta hazaña el ex alcalde de la época Francisco Bartolucci cuando la replica de la histórica nave arribó a este puerto en medio de una multitudinaria fiesta cívica.
Novedoso programa"Ruta Vecinal" realizó TPS y la Corporación Simón de Cirene.
Fue destinado al acompañamiento y capacitación de dirigentes vecinales y sociales para presentar proyectos sociales.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
La positiva visión sobre el futuro de Chile del empresario Richard von Appen
Destaca que el comercio exterior y la actividad portuaria están tirando el carro de la economía.
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.
Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) informa que Luis Eduardo Escobar Fritzsche presentó su renuncia a la presidencia del Directorio
Así se dio a conocer en una declaración pública de EPV.
ExpoVino: más de 5 mil personas y una experiencia renovada e inolvidable
Viñas tradicionales, boutiques y emergentes, unidas a la mejor oferta gastronómica de la zona fueron el marco perfecto de la ExpoVino Invierno 2025.
Lanzan la 13º Versión de FUTVALORES de la Corporación La Matriz que enseña valores a través del fútbol.
Una vez más la iniciativa contó con el apoyo de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS, y otras entidades porteñas.
Puerto Valparaíso inicia consulta ciudadana del Plan Estratégico Zona Costera
Entre el 21 de julio y el 17 de agosto, la comunidad podrá participar, de manera online y presencial, opinando respecto a 5 ideas de anteproyectos para el borde costero local.