
La estrategia de Munivalpo para reposicionar a Valparaíso como puerto
En un avance en la visión de ciudad, Jorge Sharp Alcalde de Valparaíso se ha reunido con dirigentes sindicales y reconoce la actividad portuaria como un motor de desarrollo económico para la ciudad.
Aumentar la capacidad de transferencias que tiene el actual terminal de Valparaíso, resolver la demanda de los portuarios sobre el aforo y constituir una mesa de trabajo a nivel nacional sobre desarrollo portuario, son las principales estrategias del alcalde para reposicionar a Valparaíso como puerto.
Para el jefe comunal, la ciudad fue, es y será portuaria y bajo esa lógica es que se ha reunido con dirigentes sindicales vinculados a la actividad para analizar su situación actual y definir líneas de trabajo que apunten al desarrollo portuario que incluya a toda la ciudad, que respete la normativa ambiental y que tenga entre sus principios la contribución, a través de un mecanismo de tributación local, que no deje de lado los miles de puestos de trabajo.
Hay una agenda en el corto plazo que, si bien van de la mano con un diseño general, requieren de la voluntad de un conjunto de actores locales y sectoriales. “Así como hemos trabajado para recuperar la industria de cruceros, debemos colocar el mismo empeño para evitar que buques que llegan al puerto deban buscar otras instalaciones en la región porque acá no contamos con la suficiente zona de respaldo. Del mismo modo, el conjunto de trabajadores ha insistido en recuperar los aforos o parte de ellos para las instalaciones portuarias lo que debiera ser estudiado por las autoridades correspondientes porque según lo que señalan, favorecería no sólo las fuentes laborales sino la competitividad del mismo puerto”, sostuvo la autoridad comunal.
En ese sentido, es vital la calidad técnica y el bienestar social de los proyectos, agregó Sharp. “Requerimos que los diferentes proyectos estén bien diseñados, que se hagan cargo con calidad técnica y sentido de bienestar social, del conjunto de problemáticas relacionadas a la expansión de la actividad en un territorio acotado, de las ambientales, las urbanas, las laborales, las productivas, las humanas. No queremos proyectos débiles, centrados en aspectos parciales que no resuelven el problema global de la carga, descarga y toda la cadena logística, proyectos endebles, que luego de años de tramitación terminan cuestionados, y que significan a fin de cuentas la pérdida de un tiempo valioso”.
Finalmente, recalcó que la recuperación de la calidad de ciudad-puerto constituye hoy un desafío abierto. “El modelo portuario debe integrarse a la ciudad, tanto territorial como productivamente. Tanto como queremos nuevos puestos de trabajo portuarios, queremos que la expansión de la actividad genere más bienestar en toda nuestra comunidad, nuevos conocimientos, mayor capacidad técnica, nuevos espacios de investigación científica, desarrollos logísticos locales, servicios, que participe del desarrollo local tanto en términos de la redistribución de la riqueza como en la producción de un encadenamiento que lleve beneficios a diferentes sectores de nuestra ciudad”.
Esta estrategia de trabajo fue planteada por Jorge Sharp en la sesión constitutiva del Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto de Valparaíso, el cual espero 21 años para realizarse por el gobierno regional que se llevó a cabo el pasado jueves 30 de agosto.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.

Segundo crucero de la temporada arribó a Valparaíso y recaló en TPV.
ARTICULOS RELACIONADOS
Un diseño renovado y funcional: Puerto Columbo lanza su nueva página web
Puerto Columbo estrenó su portal digital actualizado, pensado para ofrecer una navegación más clara, moderna y con información de utilidad para clientes y usuarios.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...
SEP nombra a Nicole Pastene Sanguinetti como presidenta del Directorio de Puerto Valparaíso
Con esta designación, abogada porteña se convierte en la primera mujer en liderar la empresa portuaria.
ZEAL lanza campaña Somos el corazón del puerto de Valparaíso.
La puerta de entrada y salida tanto física como virtual, donde se coordinan las cargas hacia y desde los terminales.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.
Participaron las máximas autoridades de la región, representantes de Puerto Valparaíso, sus concesionarios, empresas logísticas y vecinos del barrio puerto.
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.