
No hay fondos para realizar el foro de APEC en Chile donde Valparaíso tendrá papel destacado.
Así lo informó el senador Francisco Chahuán integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
El senador Francisco Chahuán reiteró su preocupación porque la ley de Presupuesto no considera los recursos necesarios para poner en marcha la organización del Foro Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) que se llevará a cabo en Chile en 2019 e insistió en que se trata de una “oportunidad histórica para nuestro país y especialmente para la región de Valparaíso”.
El senador integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta insistió en sus dichos luego que el director ejecutivo para el Foro, Mario Artaza, expusiera sobre el estado de avance de la cita que el próximo año pondrá a Chile en el centro de las miradas al ser sede del “encuentro más importante de su historia desde el punto de vista de la concentración de países que hoy aportan con un alto porcentaje del PIB mundial, lo que supone la posibilidad de abrir nuevas líneas de negocios”.
Chahuán sostuvo que “aspiramos a que Valparaíso asuma un papel muy relevante en lo que será el encuentro más importante que va a tener Chile en su historia desde el punto de vista de una instancia de concentración de los países que hoy aportan con un alto porcentaje del PIB mundial, y lo esperable es que nuestro país despliegue la posibilidad de abrir nuevas líneas de negocios”.
Por lo mismo, dijo, “estamos preocupados porque este tema no se contempló en la ley de Presupuesto, a pesar que se requerirían cerca de 1600 millones de pesos para 2018, los que no fueron incorporados”. En virtud de lo anterior, hizo un llamado a las autoridades salientes y entrantes “a asumir la importancia de este encuentro y generar las condiciones para poner en marcha lo que supone una actividad de esta envergadura”.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

Segundo crucero de la temporada arribó a Valparaíso y recaló en TPV.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Un diseño renovado y funcional: Puerto Columbo lanza su nueva página web
Puerto Columbo estrenó su portal digital actualizado, pensado para ofrecer una navegación más clara, moderna y con información de utilidad para clientes y usuarios.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...
SEP nombra a Nicole Pastene Sanguinetti como presidenta del Directorio de Puerto Valparaíso
Con esta designación, abogada porteña se convierte en la primera mujer en liderar la empresa portuaria.
ZEAL lanza campaña Somos el corazón del puerto de Valparaíso.
La puerta de entrada y salida tanto física como virtual, donde se coordinan las cargas hacia y desde los terminales.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.
Participaron las máximas autoridades de la región, representantes de Puerto Valparaíso, sus concesionarios, empresas logísticas y vecinos del barrio puerto.
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.