
Sistema Portuario de Valparaíso entrega más de 2.200 cajas de alimentos a trabajadores portuarios
Programa de apoyo a trabajadores eventuales se extenderá por tres meses y fue planificado en conjunto por EPV, TPS y TCVAL con las organizaciones sindicales.
Una acción de apoyo inédita, gracias al esfuerzo de Empresa Puerto Valparaíso y sus concesionarios Terminal Pacífico Sur (TPS) y Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL), además de Ultraport y OPVAL, en coordinación con sindicatos marítimo-portuarios, comenzó a concretarse este viernes con la entrega de las primeras 14 toneladas de alimento, correspondientes a las primeras 753 cajas de un total de 2.259, y que irá en directo beneficio de los trabajadores eventuales que cumplen funciones presenciales en ambos terminales.
Este importante esfuerzo desarrollado como sistema portuario va en línea con la labor que se ha desarrollado en el puerto en los últimos meses y que ha puesto en el foco la salud, seguridad e integridad de las personas. En esta oportunidad, la iniciativa busca apoyar tanto a los trabajadores como a sus familias durante los próximos tres meses, considerando los efectos de la emergencia sanitaria que ha provocado el Covid-19.
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, manifestó que desde hace ya algunos meses “estamos muy contentos porque a partir de hoy iniciamos un proceso que hemos venido discutiendo desde hace un mes al menos con los trabajadores portuarios eventuales de Valparaíso y los concesionarios, a efectos de buscar medidas que permitan apoyar en este difícil momento que vive el país y también el sistema portuario de Valparaíso en esta crisis sanitaria y esta crisis social, en que los volúmenes de transferencia de carga ya se están viendo afectados. Por tanto, hemos definido un apoyo que es una fórmula de entrega de canastas familiares para un grupo importante de trabajadores eventuales de todos los sindicatos que laboran en puerto de Valparaíso. Estas canastas serán entregadas a un universo de más de 750 personas por un periodo de tres meses.
El ejecutivo añadió que “es una instancia inédita porque además congrega el trabajo conjunto de TPS, TCVAL y EPV, y que va en apoyo de quienes más lo necesitan en nuestro sistema portuario en este minuto. Esperamos que este proceso vaya saliendo a la perfección. Es una fórmula que es muy importante también porque nace del trabajo conjunto con los trabajadores en sus definiciones. Creemos que es la forma en que las cosas deben hacerse, y ojalá esto sea un aliciente para continuar trabajando de manera conjunta en el Puerto de Valparaíso”.
Las organizaciones que participaron en la planificación de este apoyo solidario -que se entregará por tres meses- son el Sindicato de Trabajadores Transitorios Estibadores Portuarios de Valparaíso; el Sindicato Empleados de Bahía; la Agrupación Auxiliares de Embarque; Sindicato Sutramaport; y el Sindicato Sitraev, estos tres últimos, parte de Cotraporchi.
En tanto, el gerente general de TPS, Oliver Weinreich, agregó que “estamos viviendo tiempos difíciles, como todos los chilenos, y creemos que es importante entregar esta ayuda solidaria a los trabajadores portuarios eventuales de Valparaíso, que junto a todos los demás trabajadores que integran la cadena logística del puerto, han contribuido a mantener la operación portuaria para que el abastecimiento del país no se vea afectado. Valoramos el compromiso de los sindicatos y de las empresas para materializar este aporte que representa un esfuerzo conjunto”.
Desde Terminal Cerros Valparaíso (TCVAL) expresan que “en momentos complejos como los que estamos viviendo en la actualidad es donde debe prevalecer la unión y colaboración. Es por ello que nos hemos sumado junto a OPVAL de esta entrega excepcional de alimentos, en esta gestión inédita del sistema portuario de Valparaíso, en pos de brindar mayor tranquilidad a las familias porteñas asociadas a nuestro rubro”.
Por su parte, Pablo Klimpel, presidente del Sindicato Número 1 de Estibadores de Valparaíso, destacó la iniciativa señalando que “como directiva hemos estado en conversaciones con EPV y sus concesionarios hace un poco más de un mes, buscando distintas soluciones y alternativas a esta crisis social y sanitaria que vivimos, ya que sabemos que afecta directamente el empleo. En este sentido, hemos impulsado junto con los terminales, la entrega de canastas familiares para nuestros socios y socias por un periodo de tres meses. Creemos que es una buena medida y valoramos el esfuerzo conjunto, como directiva sindical, concesionarias y EPV, porque creemos que este tipo de acciones van en la línea correcta para mitigar la crisis que nos afecta a todos”.
Asimismo, Néstor Núñez, presidente del Sindicato de Empleados de Bahía de Valparaíso, señaló que “se agradece la disposición de parte de EPV, TPS y TCVAL para que pudieran coordinar esta ayuda a los trabajadores eventuales que están pasando por un momento complicado, estamos agradecidos y esperamos que sea bien recibido por parte de los trabajadores”.
Enger Olguín, presidente de Sindicato de Trabajadores Eventuales de Valparaíso, valoró que este “es un aporte que en estos momentos a la gente la está ayudando mucho, sus familias lo agradecen demasiado. Esto es un aporte gigante que ha llegado a marcar una diferencia y que es bueno que se hayan juntado las empresas para hacer este aporte a los trabajadores que tanto lo agradecen. Nosotros nos organizamos, tenemos todo demarcado para la seguridad de ellos, tenemos alcohol gel para entregar la ayuda”.
Finalmente, Marcial Olguín, presidente de la agrupación Auxiliares de Embarque, indicó que “estamos felices, le damos gracias a la Empresa Portuaria y a todos los que apoyaron en esta causa para ayudar a los trabajadores portuarios”.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Puerto San Antonio y ferias libres difunden video para prevenir el Covid-19

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado
ARTICULOS RELACIONADOS
Un diseño renovado y funcional: Puerto Columbo lanza su nueva página web
Puerto Columbo estrenó su portal digital actualizado, pensado para ofrecer una navegación más clara, moderna y con información de utilidad para clientes y usuarios.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...
SEP nombra a Nicole Pastene Sanguinetti como presidenta del Directorio de Puerto Valparaíso
Con esta designación, abogada porteña se convierte en la primera mujer en liderar la empresa portuaria.
ZEAL lanza campaña Somos el corazón del puerto de Valparaíso.
La puerta de entrada y salida tanto física como virtual, donde se coordinan las cargas hacia y desde los terminales.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.
Participaron las máximas autoridades de la región, representantes de Puerto Valparaíso, sus concesionarios, empresas logísticas y vecinos del barrio puerto.
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.