
Comunidad logística coincide en impacto positivo que tendrá nuevo Terminal 2 para la competitividad de Valparaíso
Este jueves sesionó por segunda vez en el año el Foro Logístico de Puerto Valparaíso. En la ocasión, el gerente general de TCVAL expuso detalles de esta iniciativa portuaria.
A dicho encuentro asistieron los representantes de la Aduana, SAG, Cámara Aduanera, Anagena, Federación de Dueños de Camiones, Agenfrut, Capitanía de Puerto y empresas de servicios del sector, además de Puerto Valparaíso (EPV) y los concesionarios TCVAL y TPS, actores relevantes de la comunidad logística, con quienes se abordó la Campaña de Seguridad para la Ruta La Pólvora, así como la reciente fusión de CCNI y Hamburg Sud, con el fin de analizar los efectos que ello tendría para el sistema portuario local.
En la ocasión, el gerente general de TCVAL presentó ante la comunidad portuaria los avances del proyecto de ampliación del Terminal 2, iniciativa clave para proyectar la competitividad portuaria de Valparaíso, considerando las inversiones que –en paralelo- ya se están en desarrollo en otros puertos vecinos, tanto en Chile como el extranjero.
Según Espinosa “tenemos que ser capaces de sacar adelante este proyecto con todos quienes estamos involucrados en la actividad portuaria de Valparaíso. De esta forma podremos lograr la competitividad y eficiencia que todos anhelamos, lo que además significará para nuestra comuna un impulso frente a la urgente necesidad de crecimiento”.
Lo expresado por el gerente de TCVAL fue coincidente con la mirada que aportó el director de la Asociación Nacional de Agentes de Aduana (Anagena), Alan Smith, quien destacó que “el mérito es que va a evitar el colapso que a futuro pueda afectar la competitividad del puerto, que hoy funciona con mucha eficiencia. Ahora, con el aumento del volumen el desafío es que todos los trabajos anexos, de fiscalización y coordinación, la ruta, ZEAL, y todas las coordinaciones asociadas, resistan ese aumento”, indicó.
Para el gerente de la Cámara Aduanera, Denitt Farías, “es evidente la necesidad de Valparaíso de contar con nueva infraestructura y nueva atención de naves modernas, es una cosa imprescindible. Sobre todo teniendo en cuenta que nuestro contendor directo a nivel internacional, el Puerto de Callao, viene trabajando hace tiempo y si no somos capaces en la Quinta Región de preparar bien nuestros puertos para asegurar una capacidad suficiente frente a estos nuevos monstruos en naves, estamos perdidos”.
Por su parte, el director de la Federación de Camioneros de la Quinta Región, Iván Mateluna expresó su apoyo a la obra del T2, señalando que “debemos tratar de ponernos de acuerdo entre todos para ver cómo podemos ayudar para sacar adelante el proyecto”.
MANTENER LA EFICIENCIA
La de hoy fue la segunda sesión del año de FOLOVAP, y en ella se adelantó que uno de los propósitos de este 2015 será trabajar en sintonía con todos los actores, buscando aunar criterios y mejorar la coordinación y la integración entre los distintos actores de la cadena portuaria. En ese sentido, un desafío importante será licitar un estudio que permita construir un nuevo Plan Estratégico para la organización de cara al periodo 2015-2018.
Según explicó el gerente de Desarrollo y Negocios de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, a través de FOLOVAP la comunidad logística asumirá como principal desafío mantener la eficiencia del sistema portuario. “Sabemos que esta instancia ha sido uno de los pilares del éxito que ha tenido Puerto Valparaíso en su desarrollo logístico-portuario, siendo reconocido a nivel nacional e internacional, en términos de su productividad, índices de transferencia, sostenibilidad, sistemas de información y buenas prácticas asociadas al comercio exterior. Eso gracias al desarrollo de un modelo distinto, donde los actores han sido capaces de sintonizarse con la operación del puerto”, enfatizó Gandolfo.
LOS MÁS VISTOS

Museo Marítimo Nacional inaugura Exposición sobre los 150 años de Compañía Sudamericana de Vapores

El gerente general de CSAV, Oscar Hasbún, habló del mejor momento que vive la naviera en sus 150 años de vida.

El ilustrativo video difundido en redes sociales por Puerto San Antonio y Ferias libres

El desastre de Valparaíso y el virtuoso ejemplo de San Antonio

"Soy Ineficiente" un aguerrido libro escrito por Jaime Prado, hijo célebre de Chincolco.
ARTICULOS RELACIONADOS
Finaliza primera etapa de Mesa Tripartita de Seguridad de Puerto Valparaíso.
•La instancia que se constituyó en noviembre de año 2022 y que fue conformada por trabajadores y trabajadoras, empleadores y autoridades de la ciudad, comenzará su segunda etapa en abril.
Nuevamente Valparaíso presente en la Feria de Cruceros de Miami Seatrade 2023.
Su importancia la destaca el gerente de Logística de Puerto Valparaíso y vicepresidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Juan Marcos Mancilla.
Directorio de ASIVA sesiona por primera vez en Puerto Valparaíso
•En la oportunidad, ejecutivos de la Empresa Portuaria expusieron respecto de la relevancia de la actividad en la ciudad y la región.
Una contracción de 24,2% en la transferencia de carga registraron en enero de 2023 los puertos de la macrozona central respecto a igual mes de 2022.
Así lo indica el último Boletín Estadístico publicado por el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVP.
Puerto Valparaíso recibirá siete cruceros durante el mes de marzo
Primera nave de pasajeros del mes, recaló la madrugada de hoy y se trata de Viking Polaris que llegó al sitio 8, con más de 650 visitantes.
Con aeronaves remotamente pilotadas o drones vigilan los puertos de San Antonio y Valparaíso.
El sistema fue dado a conocer en el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP.
Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, rindió un homenaje póstumo a Alan Smith que fue uno de sus fundadores.
El fallecido dirigente fue presidente de la Asociación de Agentes de Aduanas, ANAGENA.
Crucero Oosterdam de Holland America llega por primera vez a Valparaíso
•La nave holandesa coincidió con el arribo de Viking Jupiter generando una recalada simultánea que trajo a la ciudad más de 6 mil visitantes.
Puerto Valparaíso registró aumento de transferencia de carga durante 2022
En comparación al año 2021, alza fue de un 2,1%, totalizando 9.486.138 de toneladas movilizadas por los Terminales 1 y 2 de Valparaíso, y la Zona de Extensión de Apoyo Logístico - ZEAL.
Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.
Cuenta con una app interactiva y educativa que permite conocer especies marinas