
Dos importantes delegaciones internacionales recibió Puerto Valparaíso durante la última semana
Representantes del BID y de la Dirección General de Empresas Públicas de Paraguay llegaron el pasado viernes. En tanto, ayer fue el turno de un grupo de periodistas especializados de Europa.
El pasado viernes un grupo compuesto por seis representantes de la Dirección General de Empresas Públicas de Paraguay, acompañados de tres altos funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), visitó Puerto Valparaíso. En tanto, ayer jueves una segunda delegación llegó a Valparaíso, la cual estuvo conformada por cinco periodistas de medios frutícolas internacionales, quienes en el contexto de su visita recorrieron los terminales portuarios.
En la primera delegación destacaron funcionarios de Alemania, Colombia, España y Paraguay, quienes disfrutaron del recorrido y agradecieron la información entregada por Juan Carlos García, director de Empresa Portuaria Valparaíso, y por Franco Gandolfo, gerente de Desarrollo y Negocios, quienes fueron los encargados de guiar y encabezar la exposición.
En tanto el segundo grupo de visitantes, entre los que se encontraban periodistas de Italia, Inglaterra, Holanda, España y Rusia, acompañados de dos representantes de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A.G., ASOEX, tuvo la oportunidad de recorrer la ZEAL, el Terminal 1 de TPS y el Terminal 2 de TCVAL, guiados por Pedro Torrejón, analista de la Gerencia de Logística de Puerto Valparaíso.
“Este tipo de visitas son de gran importancia, ya que son una manera de mostrar las próximas inversiones portuarias que se proyectan en la ciudad y las claves del modelo logístico de Puerto Valparaíso, que ofrece amplios niveles de eficiencia y seguridad, constituyéndolo en uno de los mayores pilares del comercio exterior chileno”, indicó el gerente de Desarrollo y Negocios, Franco Gandolfo.
Asimismo, el coordinador de marketing de la ASOEX, Gonzalo Huerta, señaló que “es muy importante para nosotros que ellos conozcan todo el proceso; hoy visitamos la ZEAL y el puerto, lo que resultó un recorrido muy educativo, ya que pudimos ver toda la tecnología involucrada y los esfuerzos que se han hecho para que el proceso de exportación se lleve a cabo sin ningún problema”.
La visita del grupo de personeros internacionales tuvo como objetivo que los visitantes pudieran aprender de la logística y las actividades portuarias desarrolladas en Valparaíso, debido a la importancia que tienen sus terminales, tanto a nivel nacional como internacional.
LOS MÁS VISTOS

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

Realizan en Puerto Montt un seminario sobre la nueva política portuaria y el rol del cabotaje en el Sur Austral

Gerente de los armadores del sur, Manuel Bagnara, revela exitosa gestión que ha permitido sortear la pandemia y actual crisis del transporte.

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".
ARTICULOS RELACIONADOS
Valparaíso firma convenio para integrarse a la red mundial de Port Centers.
Será el séptimo en el mundo y el primero en Latinoamérica .
Puerto Valparaíso ingresa oficialmente a la red mundial de Port Centers
•La empresa estatal oficializó este hito con una firma en la que participó el director general de la AIVP, Bruno Del Salle y el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp.
Bajo desempeño de las exportaciones provocó tercera caída de las transferencias en los puertos de la región de Valparaíso durante el mes de marzo.
Así lo informa el Boletín Estadístico del Foro Logístico de Valparaíso FOLOVAP
Puerto Valparaíso presenta su primer Reporte Integrado y destaca avances relevantes en operatividad y sostenibilidad
•La empresa portuaria destacó entre sus hitos la recuperación de sus niveles de transferencia y de arribo de cruceros tras los efectos de la pandemia.
Conectan el Terminal de Pasajeros de Cruceros de Puerto Valparaíso con una estación del metro regional.
Permitirá a los turistas acceder directamente a la ciudad y al público al principal centro de eventos de Valparaíso.
Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, pide agilizar Royalty Portuario.
Lo planteó al presidir primera sesión 2023 del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso.
Empresa Portuaria Valparaíso recibe “Sello 40 horas” de seremi del Trabajo
•La firma estatal porteña busca que sus más de 60 colaboradores puedan conciliar de mejor manera su vida laboral y personal.
Más de 41 mil visitantes recibió Valparaíso durante la Temporada de Cruceros 2022-2023
•Con un total de 31 recaladas, este 9 de abril terminó el ciclo en Puerto Valparaíso, confirmando la reactivación de la industria de naves de pasajeros tras la pandemia.
Con 31 recaladas y 41 mil visitantes Valparaíso cerró temporada de cruceros.
Para la próxima temporada se proyecta un crecimiento de 10% en recaladas y 20% en flujo de turistas.
Una caída del 13,5% registró en febrero 2023 la transferencia de carga en los puertos de la macrozona central.
La caída estuvo asociada a una caída del 29,9% en las importaciones. Boletín Foro Logístico de Valparaíso FOLOVAP