
Intensa agenda de exposiciones sobre proyectos portuarios cumple gerente general de Puerto Valparaíso
A exposición ante delegación de Hong Kong siguieron ponencias en la Liga Marítima y en la Universidad de Valparaíso.
Diversas intervenciones sobre el Plan de Desarrollo y futuros proyectos del puerto, además de su modelo logístico, protagonizó durante la última semana el gerente general de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino, quien tuvo la posibilidad de exponer ante instancias empresariales, académicas y sociales, en el marco del plan de vinculación e información ciudadana que impulsa la empresa portuaria.
Tras la exposición al Secretario de Comercio de Hong Kong y una delegación empresarial de ese país, realizada el martes pasado en la Intendencia de Valparaíso, el ejecutivo portuario participó de una cita con cerca de 30 estudiantes secundarios y de la Escuela de Tripulantes, en el marco de los cursos que realiza periódicamente la Liga Marítima, que tienen por objetivo fomentar la conciencia marítima abordando temas relacionados con el puerto, transporte, pesca e historia.
Enrique Maldonado, encargado de los cursos y director de la Liga Marítima, destacó la presentación de Puerto Valparaíso, porque “para todos los porteños es interesante saber cómo se va desarrollando Valparaíso, tanto a nivel nacional como local, fue muy interesante cuando nos hablaron sobre el proyecto de Puerto Barón y ZEAL. Los proyectos de desarrollo de Valparaiso y de la infraestructura del puerto, es algo que despierta curiosidad entre los alumnos, por lo que me pareció muy ilustrativa la conferencia”.
EN LA UV
Posteriormente, Davagnino participó del Seminario “Desarrollo del Sistema Logístico y Portuario Nacional, motor de la economía de Chile”, con el cual se dio la partida al Programa de Magíster en Administración y Gestión Portuaria dictado por la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso.
Ante una treintena de estudiantes, académicos y otros ejecutivos portuarios, entre ellos Fernando Gajardo, gerente de concesiones de EPSA; David Jamett, decano de la Facultad de Ingeniería de la UV; Paula Quintana, concejala y académica de la UV; y Sergio Bidart, director de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la UV, el gerente general de EPV se refirió al Plan de Desarrollo del puerto y a los alcances que éste tendrá para Valparaíso.
Junto con explicar el contexto mundial y nacional de la actividad portuaria, lo que ha llevado a los puertos chilenos a proyectar su expansión en el mediano plazo, Davagnino aportó interesantes datos sobre los beneficios que entregarán a la ciudad y a la actividad los proyectos ligados al puerto, entregando además algunas conclusiones de un reciente sondeo de opinión realizado en la ciudad, que indica que más de un 70% de los porteños apoya la consolidación de la actividad portuaria en el corto plazo.
“Para nosotros es muy importante exponer en instancias como la Liga Marítima o la UV, sobre todo a jóvenes que están relacionados con este ámbito y además a personas que seguramente en un tiempo estarán desempeñando sus labores en áreas relacionadas con el puerto. Es de interés nuestro dar a conocer a la comunidad los beneficios que produce el puerto y el por qué es necesario para Valparaíso que éste se siga desarrollando (…) Hemos llegado al convencimiento de que el puerto no puede desarrollarse sino está mirando a su gente”, explicó Davagnino.
LOS MÁS VISTOS

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.

La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.

Puerto San Antonio detalló coordinación con Aduanas y policías para aumentar control de narcotráfico
ARTICULOS RELACIONADOS
Una contracción de 24,2% en la transferencia de carga registraron en enero de 2023 los puertos de la macrozona central respecto a igual mes de 2022.
Así lo indica el último Boletín Estadístico publicado por el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVP.
Puerto Valparaíso recibirá siete cruceros durante el mes de marzo
Primera nave de pasajeros del mes, recaló la madrugada de hoy y se trata de Viking Polaris que llegó al sitio 8, con más de 650 visitantes.
Con aeronaves remotamente pilotadas o drones vigilan los puertos de San Antonio y Valparaíso.
El sistema fue dado a conocer en el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP.
Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, rindió un homenaje póstumo a Alan Smith que fue uno de sus fundadores.
El fallecido dirigente fue presidente de la Asociación de Agentes de Aduanas, ANAGENA.
Crucero Oosterdam de Holland America llega por primera vez a Valparaíso
•La nave holandesa coincidió con el arribo de Viking Jupiter generando una recalada simultánea que trajo a la ciudad más de 6 mil visitantes.
Puerto Valparaíso registró aumento de transferencia de carga durante 2022
En comparación al año 2021, alza fue de un 2,1%, totalizando 9.486.138 de toneladas movilizadas por los Terminales 1 y 2 de Valparaíso, y la Zona de Extensión de Apoyo Logístico - ZEAL.
Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.
Cuenta con una app interactiva y educativa que permite conocer especies marinas
7 mil cruceristas copan terminal de pasajeros de Valparaíso.
Coincide con reactivación de cruceros a nivel nacional, lo que está generando un positivo impacto en la alicaída economía chilena.
El puerto de Valparaíso contará con el primer Port Center de Latinoamérica.
El proyecto impulsado por la Asociación Internacional de Ciudades Puerto, AIVP, fue presentado a la ciudad y a la comunidad marítimo portuaria.
Alcalde Sharp criticó la propuesta ferroviaria del Presidente Boric, porque no beneficia el desarrollo portuario.
Así lo señaló al hablar en un evento de Puerto de Valparaíso, lo que fue compartido por representantes de la comunidad marítimo-portuaria.