
Intensa agenda de exposiciones sobre proyectos portuarios cumple gerente general de Puerto Valparaíso
A exposición ante delegación de Hong Kong siguieron ponencias en la Liga Marítima y en la Universidad de Valparaíso.
Diversas intervenciones sobre el Plan de Desarrollo y futuros proyectos del puerto, además de su modelo logístico, protagonizó durante la última semana el gerente general de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino, quien tuvo la posibilidad de exponer ante instancias empresariales, académicas y sociales, en el marco del plan de vinculación e información ciudadana que impulsa la empresa portuaria.
Tras la exposición al Secretario de Comercio de Hong Kong y una delegación empresarial de ese país, realizada el martes pasado en la Intendencia de Valparaíso, el ejecutivo portuario participó de una cita con cerca de 30 estudiantes secundarios y de la Escuela de Tripulantes, en el marco de los cursos que realiza periódicamente la Liga Marítima, que tienen por objetivo fomentar la conciencia marítima abordando temas relacionados con el puerto, transporte, pesca e historia.
Enrique Maldonado, encargado de los cursos y director de la Liga Marítima, destacó la presentación de Puerto Valparaíso, porque “para todos los porteños es interesante saber cómo se va desarrollando Valparaíso, tanto a nivel nacional como local, fue muy interesante cuando nos hablaron sobre el proyecto de Puerto Barón y ZEAL. Los proyectos de desarrollo de Valparaiso y de la infraestructura del puerto, es algo que despierta curiosidad entre los alumnos, por lo que me pareció muy ilustrativa la conferencia”.
EN LA UV
Posteriormente, Davagnino participó del Seminario “Desarrollo del Sistema Logístico y Portuario Nacional, motor de la economía de Chile”, con el cual se dio la partida al Programa de Magíster en Administración y Gestión Portuaria dictado por la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso.
Ante una treintena de estudiantes, académicos y otros ejecutivos portuarios, entre ellos Fernando Gajardo, gerente de concesiones de EPSA; David Jamett, decano de la Facultad de Ingeniería de la UV; Paula Quintana, concejala y académica de la UV; y Sergio Bidart, director de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la UV, el gerente general de EPV se refirió al Plan de Desarrollo del puerto y a los alcances que éste tendrá para Valparaíso.
Junto con explicar el contexto mundial y nacional de la actividad portuaria, lo que ha llevado a los puertos chilenos a proyectar su expansión en el mediano plazo, Davagnino aportó interesantes datos sobre los beneficios que entregarán a la ciudad y a la actividad los proyectos ligados al puerto, entregando además algunas conclusiones de un reciente sondeo de opinión realizado en la ciudad, que indica que más de un 70% de los porteños apoya la consolidación de la actividad portuaria en el corto plazo.
“Para nosotros es muy importante exponer en instancias como la Liga Marítima o la UV, sobre todo a jóvenes que están relacionados con este ámbito y además a personas que seguramente en un tiempo estarán desempeñando sus labores en áreas relacionadas con el puerto. Es de interés nuestro dar a conocer a la comunidad los beneficios que produce el puerto y el por qué es necesario para Valparaíso que éste se siga desarrollando (…) Hemos llegado al convencimiento de que el puerto no puede desarrollarse sino está mirando a su gente”, explicó Davagnino.
LOS MÁS VISTOS

Preocupación en ITF por apertura del cabotaje e incumplimiento de las hora de descanso en Marina Mercante.

Dirigentes de la Federación Internacional de Trabajadores, ITF, visitaron el Ministerio de Economía para advertir de los riesgos de abrir el cabotaje.

Más de 300 estudiantes conocieron la oferta logística y portuaria en Feria Laboral de San Antonio.

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Scenic Eclipse II arriba por primera vez al puerto de Valparaíso en jornada de doble recalada de cruceros
Se registró la segunda recalada simultánea de la temporada en Puerto Valparaíso, que albergará ambas naves de pasajeros en el Terminal Portuario Valparaíso (TPV).
Ministro de Transportes destacó la importancia de los sistemas logísticos portuarios en Chile al inaugurar ENLOCE 2023.
La feria es organizada en su octava versión por el Foro Logístico y la Empresa Portuaria de Valparaíso.
Enloce 2023: Ministro de Transportes destacó la importancia de los sistemas logísticos portuarios en Chile
La octava versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, organizado por FOLOVAP y Puerto Valparaíso, contó con la asistencia de más de 500 personas durante la jornada.
Enloce 2023 abordará los temas de carbono neutralidad, tecnología y seguridad en la industria portuaria y logística
La octava versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, organizado por FOLOVAP y Puerto Valparaíso, tiene como propósito generar espacios de negocios, compartir nuevos conocimientos y profundizar materias ligadas a la actividad portuaria y logística.
Luego de varios años de diálogo social, Puerto Valparaíso logra consensuar un proyecto de expansión que duplicará la capacidad portuaria.
Fue dado a conocer hoy por el Consejo Ciudad-Puerto.
Puerto Valparaíso presentó proyecto de ampliación portuaria ante Consejo Ciudad Puerto
Empresa portuaria entregó detalles de la iniciativa, contenida en “Acuerdo por Valparaíso”, en instancia liderada por el gobernado regional, Rodrigo Mundaca.
Doble recalada de cruceros en TPS trajo un notable flujo de turistas a Valparaíso.
Una de las naves no pudo ser atendida en Iquique debido a las marejadas y bajó a 325 pasajeros que recorrieron el histórico puerto.
Muelle de cruceros, uno de los principales consensos del Acuerdo por Valparaíso presentado al Presidente Gabriel Boric.
A juicio del operador Turístico Claudio Nast podría recuperar este negocio que hace años trajo a 100 mil turistas a la ciudad.
El Gobernador Regional Rodrigo Mundaca, pidió al Presidente de la República, Gabriel Boric, que parte de las ganancias del puerto queden en la ciudad.
Lo abordó en el marco del del histórico Acuerdo por Valparaíso firmado este lunes.
Firman histórico Acuerdo por Valparaíso que permitirá conciliar la expansión portuaria con el desarrollo de la ciudad.
El documento fue signado con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, quien respaldó la propuesta.