
Proyecto del prestigioso arquitecto Mathias Klotz gana Concurso Público para renovar Muelle Prat y entorno del puerto
El proyecto fue seleccionado entre 15 propuestas que participaron en un Concurso de Arquitectura convocado por Puerto Valparaíso.
Este lunes 22 de junio se realizó en el sector de Muelle Prat el cierre y premiación del Primer Concurso Público de Arquitectura impulsado por la Empresa Portuaria Valparaíso, denominado “Anteproyecto Urbano – Paisajístico Viaducto Acceso Sur – Muelle Prat”. En la ocasión se anunció la propuesta ganadora, la cual fue desarrollada por el laureado arquitecto chileno Mathias Klotz.
Este concurso, pionero a nivel nacional en el rubro portuario, fue lanzado con el fin de recoger ideas desde la comunidad arquitectónica regional y nacional para renovarle la cara al sector comprendido entre la Plaza Aduana y el eje Muelle Prat/ Plaza Sotomayor, todo en el marco del proyecto de nueva Accesibilidad que ejecutará Puerto Valparaíso en un horizonte de dos años.
La convocatoria estuvo abierta entre el 26 de marzo y el 8 de junio, fecha en la que se recibieron iniciativas de destacados estudios y también de jóvenes profesionales, tanto de Chile como del extranjero.
Fueron quince proyectos seleccionados para la muestra final y deliberación del jurado, compuesto entre otros por el director de EPV, arquitecto Juan Carlos García, además de los arquitectos Harken Jensen, José Pedro Vicente, Alejandro Navarrete y el representante de la comunidad de Muelle Prat, Víctor Chávez, bajo la dirección ejecutiva del profesional español Pedro García del Barrio.
El concurso tiene por objetivo encontrar una propuesta ejecutable capaz de revitalizar el entorno y los espacios públicos en los sectores del Viaducto Acceso Sur (Plaza Aduana) y del Muelle Prat, con el fin de mejorar la calidad de la infraestructura existente, incorporar nuevos usos, nuevas materialidades, áreas verdes, equipos y mobiliario, a dialogando con las diversas vocaciones de las áreas intervenidas, todos criterios que según el jurado cumplió de mejor forma el proyecto de Klotz.
En la premiación, además, se entregaron los reconocimientos a los tres primeros lugares, recibiendo estímulos económicos de entre 3 y 8 millones de pesos. La propuesta adjudicada, asimismo, se hará acreedora de la continuidad del proyecto y su ejecución, por un honorario de 49 millones, en el marco del proyecto de nueva accesibilidad.
En paralelo se inauguró formalmente la exhibición de los 15 proyectos finalistas de este Concurso, muestra que permanecerá en el domo de Muelle Prat desde hoy lunes al domingo 28, de 10 a 19 horas. Durante toda la semana se recibirán observaciones y comentarios de la ciudadanía, las que serán incorporadas y recogidas por la iniciativa ganadora.
OPINIONES
“Este proceso que ha sido muy importante termina con esta premiación ganada por un arquitecto de renombre internacional; ahora pasa a una etapa de construcción. Este proyecto no solamente toca el Muelle Prat, sino que también la plaza Wheelwright, el Acceso Sur hasta conectar con el terminal 1 y 2, y nos va a ayudar muchísimo a solucionar uno de los grandes problemas que se han señalado: la accesibilidad, con ello nos va a permitir soterrar los camiones en el sector del Muelle Prat y dejar una vía libre para todos los visitantes del sector”, explicó el gerente general de EPV, Gonzalo Davagnino.
Por su parte el alcalde Jorge Castro proyectó que la iniciativa ganadora, una vez concretada, será “un aporte extraordinario a la ciudad de Valparaíso. Este proyecto ganador dialoga con las obras que estamos haciendo, es un portal importante hacia la Plaza Sotomayor, preserva intacto el hecho de que el porteño y el visitante tengan acceso a esta parte de la ciudad y la privilegiada vista de la actividad portuaria”.
“Estamos muy contentos porque se genera un proyecto de una participación abierta para que todos pudieran participar y hacer sus aportes; segundo porque detrás hay un gran arquitecto y tercero porque es un proyecto que permite que todo el sector del Barrio Puerto pueda dialogar en esta importante intervención”, añadió el jefe comunal.
Según destacó el presidente del jurado del concurso y director de Puerto Valparaíso, Juan Carlos García, la iniciativa ganadora es capaz de tomar “una infraestructura vial, normalmente muy agresiva para la ciudad, como una oportunidad que le permite transformarse en un paseo peatonal que conecta la Plaza Aduana con el Paseo 21 de Mayo. Hace que un lugar que hoy está en el rincón de la ciudad pueda transformarse en un lugar vivo e integrado, con materiales que reconocen la materialidad de Valparaíso, es algo que no será ajeno a los porteños. Acá en Muelle Prat se hará lo más difícil de todo: intervenciones simples, acoger de manera simple y flexible, mejorando lo que pasa hoy, pensando no sólo en los turistas, sino que en los habitantes de Valparaíso”, indicó.
Finalmente, Alberto Rodríguez Cano, del equipo de Mathias Klotz –quien debió ausentarse de la premiación por encontrarse fuera del país- comentó que “este fue un proyecto que desarrollamos tratando de incorporar y recuperar la condición de costanera y de borde del viaducto, generando una circulación y un pase por sobre la infraestructura vial”.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.