Puerto Valparaíso asistió a segunda invitación de Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados
En la oportunidad, EPV se refirió a las aspectos patrimoniales, culturales, de participación ciudadana y seguridad del proyecto Puerto Barón.
Este jueves la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) expuso nuevamente el proyecto Puerto Barón, ante la Comisión de Cultura y las Artes de la Cámara de Diputados. La invitación fue cursada a la portuaria estatal para complementar los antecedentes entregados en la primera cita –realizada el 5 de junio- y responder las consultas planteadas por los parlamentarios respecto a la iniciativa que recupera el borde costero de la ciudad de Valparaíso. En la ocasión estuvieron presentes Guillermo Teillier, Maya Fernández, Issa Kort, Roberto Poblete, Víctor Torres y Jorge Rathgeb.
De esta manera, el gerente general de EPV, Harald Jaeger, indicó que, en términos urbanísticos y culturales, la iniciativa entregará acceso al borde costero a la ciudad de Valparaíso, con espacios públicos de calidad como 2 plazas, un el anfiteatro y un paseo peatonal de 840 metros de longitud y 40 metros de ancho.
Asimismo, indicó que se pondrá en valor y recuperará la histórica Bodega Simón Bolívar, la cual podrá ser apreciada por los visitantes del proyecto.
En lo que respecta a participación ciudadana, el alto ejecutivo portuario afirmó que “el proyecto emana de un compromiso entre ciudadanos y autoridades establecido en el Cabildo de 1991, cuando se acordó reabrir el borde costero que fue cerrado por el crecimiento del puerto. Actualmente, se han realizado diversos sondeos ciudadanos, entre los que destacan Adimark GfK, PUCV y Feedback, los cuales en promedio registran más de un 70% de aprobación a favor de la iniciativa”.
A lo anterior, Harald Jaeger agregó que el proyecto tuvo un proceso de difusión en distintas instancias desde 2006, incluyendo publicaciones informativas, reuniones con dirigentes vecinales, y la presentación de la maqueta de Puerto Barón en la Plaza Cívica de Valparaíso, que fue visitada por más de 10 mil personas.
En relación a la seguridad y preparación de la iniciativa frente a desastres naturales, el gerente de EPV aseveró que “fue diseñada con el fin de resistir eventos telúricos y cumple con la norma actualizada de eventos sísmicos”.
Además, indicó que el proyecto considera de manera íntegra el Estudio de Evacuación de Peligro de Tsunami, elaborado por el geógrafo y académico chileno Marcelo Lagos, especialista en terremotos y maremotos. Éste evaluó los efectos de los eventos históricos más importantes, incluido el terremoto y tsunami de 1730, y simuló un terremoto grado 9 Richter en el sector de Puerto Barón, luego de lo cual recomendó que el tipo de evacuación fuera vertical.
Finalmente, desde el punto de vista del beneficio económico, el ejecutivo de Puerto Valparaíso informó que, tras los 30 años de concesión, la propiedad de la infraestructura edificada regresará a Valparaíso, mientras que los espacios públicos del borde costero serán de inmediata propiedad de EPV y la ciudad.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso explora alternativas de innovación y nuevas tecnologías en puertos de China
La delegación porteña destaca la experiencia de retrofitting, es decir, electrificación y automatización de equipos antiguos en uno de los terminales más avanzados del mundo.
Expansión del borde costero de Valparaíso es presentada en ENCUENTROS.
Un workshop que reúne a expertos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe.
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.













