
Puerto Valparaíso asistió a segunda invitación de Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados
En la oportunidad, EPV se refirió a las aspectos patrimoniales, culturales, de participación ciudadana y seguridad del proyecto Puerto Barón.
Este jueves la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) expuso nuevamente el proyecto Puerto Barón, ante la Comisión de Cultura y las Artes de la Cámara de Diputados. La invitación fue cursada a la portuaria estatal para complementar los antecedentes entregados en la primera cita –realizada el 5 de junio- y responder las consultas planteadas por los parlamentarios respecto a la iniciativa que recupera el borde costero de la ciudad de Valparaíso. En la ocasión estuvieron presentes Guillermo Teillier, Maya Fernández, Issa Kort, Roberto Poblete, Víctor Torres y Jorge Rathgeb.
De esta manera, el gerente general de EPV, Harald Jaeger, indicó que, en términos urbanísticos y culturales, la iniciativa entregará acceso al borde costero a la ciudad de Valparaíso, con espacios públicos de calidad como 2 plazas, un el anfiteatro y un paseo peatonal de 840 metros de longitud y 40 metros de ancho.
Asimismo, indicó que se pondrá en valor y recuperará la histórica Bodega Simón Bolívar, la cual podrá ser apreciada por los visitantes del proyecto.
En lo que respecta a participación ciudadana, el alto ejecutivo portuario afirmó que “el proyecto emana de un compromiso entre ciudadanos y autoridades establecido en el Cabildo de 1991, cuando se acordó reabrir el borde costero que fue cerrado por el crecimiento del puerto. Actualmente, se han realizado diversos sondeos ciudadanos, entre los que destacan Adimark GfK, PUCV y Feedback, los cuales en promedio registran más de un 70% de aprobación a favor de la iniciativa”.
A lo anterior, Harald Jaeger agregó que el proyecto tuvo un proceso de difusión en distintas instancias desde 2006, incluyendo publicaciones informativas, reuniones con dirigentes vecinales, y la presentación de la maqueta de Puerto Barón en la Plaza Cívica de Valparaíso, que fue visitada por más de 10 mil personas.
En relación a la seguridad y preparación de la iniciativa frente a desastres naturales, el gerente de EPV aseveró que “fue diseñada con el fin de resistir eventos telúricos y cumple con la norma actualizada de eventos sísmicos”.
Además, indicó que el proyecto considera de manera íntegra el Estudio de Evacuación de Peligro de Tsunami, elaborado por el geógrafo y académico chileno Marcelo Lagos, especialista en terremotos y maremotos. Éste evaluó los efectos de los eventos históricos más importantes, incluido el terremoto y tsunami de 1730, y simuló un terremoto grado 9 Richter en el sector de Puerto Barón, luego de lo cual recomendó que el tipo de evacuación fuera vertical.
Finalmente, desde el punto de vista del beneficio económico, el ejecutivo de Puerto Valparaíso informó que, tras los 30 años de concesión, la propiedad de la infraestructura edificada regresará a Valparaíso, mientras que los espacios públicos del borde costero serán de inmediata propiedad de EPV y la ciudad.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.