
Puerto Valparaíso asistió a segunda invitación de Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados
En la oportunidad, EPV se refirió a las aspectos patrimoniales, culturales, de participación ciudadana y seguridad del proyecto Puerto Barón.
Este jueves la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) expuso nuevamente el proyecto Puerto Barón, ante la Comisión de Cultura y las Artes de la Cámara de Diputados. La invitación fue cursada a la portuaria estatal para complementar los antecedentes entregados en la primera cita –realizada el 5 de junio- y responder las consultas planteadas por los parlamentarios respecto a la iniciativa que recupera el borde costero de la ciudad de Valparaíso. En la ocasión estuvieron presentes Guillermo Teillier, Maya Fernández, Issa Kort, Roberto Poblete, Víctor Torres y Jorge Rathgeb.
De esta manera, el gerente general de EPV, Harald Jaeger, indicó que, en términos urbanísticos y culturales, la iniciativa entregará acceso al borde costero a la ciudad de Valparaíso, con espacios públicos de calidad como 2 plazas, un el anfiteatro y un paseo peatonal de 840 metros de longitud y 40 metros de ancho.
Asimismo, indicó que se pondrá en valor y recuperará la histórica Bodega Simón Bolívar, la cual podrá ser apreciada por los visitantes del proyecto.
En lo que respecta a participación ciudadana, el alto ejecutivo portuario afirmó que “el proyecto emana de un compromiso entre ciudadanos y autoridades establecido en el Cabildo de 1991, cuando se acordó reabrir el borde costero que fue cerrado por el crecimiento del puerto. Actualmente, se han realizado diversos sondeos ciudadanos, entre los que destacan Adimark GfK, PUCV y Feedback, los cuales en promedio registran más de un 70% de aprobación a favor de la iniciativa”.
A lo anterior, Harald Jaeger agregó que el proyecto tuvo un proceso de difusión en distintas instancias desde 2006, incluyendo publicaciones informativas, reuniones con dirigentes vecinales, y la presentación de la maqueta de Puerto Barón en la Plaza Cívica de Valparaíso, que fue visitada por más de 10 mil personas.
En relación a la seguridad y preparación de la iniciativa frente a desastres naturales, el gerente de EPV aseveró que “fue diseñada con el fin de resistir eventos telúricos y cumple con la norma actualizada de eventos sísmicos”.
Además, indicó que el proyecto considera de manera íntegra el Estudio de Evacuación de Peligro de Tsunami, elaborado por el geógrafo y académico chileno Marcelo Lagos, especialista en terremotos y maremotos. Éste evaluó los efectos de los eventos históricos más importantes, incluido el terremoto y tsunami de 1730, y simuló un terremoto grado 9 Richter en el sector de Puerto Barón, luego de lo cual recomendó que el tipo de evacuación fuera vertical.
Finalmente, desde el punto de vista del beneficio económico, el ejecutivo de Puerto Valparaíso informó que, tras los 30 años de concesión, la propiedad de la infraestructura edificada regresará a Valparaíso, mientras que los espacios públicos del borde costero serán de inmediata propiedad de EPV y la ciudad.
LOS MÁS VISTOS

Futuros biólogos marinos visitan IFOP

TPS participará en Seatrade Cruise Global para potenciar el arribo de cruceros a Valparaíso

EOTV TRANSMITIÓ EN DIRECTO: Puerto San Antonio enseña a alumnos de Administracón a preparar su primera entrevista laboral

España: El tráfico portuario en la Bahía de Cádiz crece un 8,48 por ciento hasta septiembre

Premian a ganadores del concurso arquitectónico organizado por la EPAustral
ARTICULOS RELACIONADOS
Nuevamente Valparaíso presente en la Feria de Cruceros de Miami Seatrade 2023.
Su importancia la destaca el gerente de Logística de Puerto Valparaíso y vicepresidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Juan Marcos Mancilla.
Directorio de ASIVA sesiona por primera vez en Puerto Valparaíso
•En la oportunidad, ejecutivos de la Empresa Portuaria expusieron respecto de la relevancia de la actividad en la ciudad y la región.
Una contracción de 24,2% en la transferencia de carga registraron en enero de 2023 los puertos de la macrozona central respecto a igual mes de 2022.
Así lo indica el último Boletín Estadístico publicado por el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVP.
Puerto Valparaíso recibirá siete cruceros durante el mes de marzo
Primera nave de pasajeros del mes, recaló la madrugada de hoy y se trata de Viking Polaris que llegó al sitio 8, con más de 650 visitantes.
Con aeronaves remotamente pilotadas o drones vigilan los puertos de San Antonio y Valparaíso.
El sistema fue dado a conocer en el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP.
Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, rindió un homenaje póstumo a Alan Smith que fue uno de sus fundadores.
El fallecido dirigente fue presidente de la Asociación de Agentes de Aduanas, ANAGENA.
Crucero Oosterdam de Holland America llega por primera vez a Valparaíso
•La nave holandesa coincidió con el arribo de Viking Jupiter generando una recalada simultánea que trajo a la ciudad más de 6 mil visitantes.
Puerto Valparaíso registró aumento de transferencia de carga durante 2022
En comparación al año 2021, alza fue de un 2,1%, totalizando 9.486.138 de toneladas movilizadas por los Terminales 1 y 2 de Valparaíso, y la Zona de Extensión de Apoyo Logístico - ZEAL.
Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.
Cuenta con una app interactiva y educativa que permite conocer especies marinas
7 mil cruceristas copan terminal de pasajeros de Valparaíso.
Coincide con reactivación de cruceros a nivel nacional, lo que está generando un positivo impacto en la alicaída economía chilena.