
Puerto Valparaíso asistió a segunda invitación de Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados
En la oportunidad, EPV se refirió a las aspectos patrimoniales, culturales, de participación ciudadana y seguridad del proyecto Puerto Barón.
Este jueves la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) expuso nuevamente el proyecto Puerto Barón, ante la Comisión de Cultura y las Artes de la Cámara de Diputados. La invitación fue cursada a la portuaria estatal para complementar los antecedentes entregados en la primera cita –realizada el 5 de junio- y responder las consultas planteadas por los parlamentarios respecto a la iniciativa que recupera el borde costero de la ciudad de Valparaíso. En la ocasión estuvieron presentes Guillermo Teillier, Maya Fernández, Issa Kort, Roberto Poblete, Víctor Torres y Jorge Rathgeb.
De esta manera, el gerente general de EPV, Harald Jaeger, indicó que, en términos urbanísticos y culturales, la iniciativa entregará acceso al borde costero a la ciudad de Valparaíso, con espacios públicos de calidad como 2 plazas, un el anfiteatro y un paseo peatonal de 840 metros de longitud y 40 metros de ancho.
Asimismo, indicó que se pondrá en valor y recuperará la histórica Bodega Simón Bolívar, la cual podrá ser apreciada por los visitantes del proyecto.
En lo que respecta a participación ciudadana, el alto ejecutivo portuario afirmó que “el proyecto emana de un compromiso entre ciudadanos y autoridades establecido en el Cabildo de 1991, cuando se acordó reabrir el borde costero que fue cerrado por el crecimiento del puerto. Actualmente, se han realizado diversos sondeos ciudadanos, entre los que destacan Adimark GfK, PUCV y Feedback, los cuales en promedio registran más de un 70% de aprobación a favor de la iniciativa”.
A lo anterior, Harald Jaeger agregó que el proyecto tuvo un proceso de difusión en distintas instancias desde 2006, incluyendo publicaciones informativas, reuniones con dirigentes vecinales, y la presentación de la maqueta de Puerto Barón en la Plaza Cívica de Valparaíso, que fue visitada por más de 10 mil personas.
En relación a la seguridad y preparación de la iniciativa frente a desastres naturales, el gerente de EPV aseveró que “fue diseñada con el fin de resistir eventos telúricos y cumple con la norma actualizada de eventos sísmicos”.
Además, indicó que el proyecto considera de manera íntegra el Estudio de Evacuación de Peligro de Tsunami, elaborado por el geógrafo y académico chileno Marcelo Lagos, especialista en terremotos y maremotos. Éste evaluó los efectos de los eventos históricos más importantes, incluido el terremoto y tsunami de 1730, y simuló un terremoto grado 9 Richter en el sector de Puerto Barón, luego de lo cual recomendó que el tipo de evacuación fuera vertical.
Finalmente, desde el punto de vista del beneficio económico, el ejecutivo de Puerto Valparaíso informó que, tras los 30 años de concesión, la propiedad de la infraestructura edificada regresará a Valparaíso, mientras que los espacios públicos del borde costero serán de inmediata propiedad de EPV y la ciudad.
LOS MÁS VISTOS

Por amplia mayoría fue reelecto Felipe Serrano Solar como presidente de la Cámara Aduanera de Chile junto a los miembros de su directiva.

Cámara Aduanera distinguió al empresario y dirigente gremial Roberto Fantuzzi Hernández.

La Liga Marítima inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del comandante en jefe de la armada como nuevo socio

Este domingo 27 de abril de 2005 se cumplieron seis años de la hazaña del Kuini Analola que unió el continente con Rapa Nui.

Accionistas de CSAV aprueban dividendos por US$ 116,5 millones y EUR 245,0 millones
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso aumenta en un 16,7% la transferencia de carga durante primer trimestre de 2025
· Entre enero y marzo se movilizó un 18,5% más de contenedores que en el mismo periodo de 2024.
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.