
Puerto Valparaíso recibió con satisfacción la noticia de que la Corte de Apelaciones rechazó los dos recursos de protección que había presentado Terminal Pacífico Sur Valparaíso en contra de la estatal.
Existe la convicción de que se ha obrado en conformidad con las disposiciones legales vigentes y teniendo siempre en consideración la competitividad y eficiencia del sistema portuario de Valparaíso,
Con la convicción de que se ha obrado en conformidad con las disposiciones legales vigentes y teniendo siempre en consideración la competitividad y eficiencia del sistema portuario de Valparaíso, Puerto Valparaíso recibió con satisfacción la noticia de que la Corte de Apelaciones rechazó los dos recursos de protección que había presentado la empresa Terminal Pacífico Sur Valparaíso S.A. (TPS) en contra de EPV.
En forma unánime y tras la fase de alegatos desarrollada este jueves en la capital regional, el pleno de la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso informó el rechazo de la acción judicial entablada por el concesionario del puerto, reconociendo el modelo operacional de Puerto Valparaíso que considera a la Zona de Actividades Obligatorias (ZAO) de la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL) como el lugar que han dispuesto los órganos de la administración del Estado para la fiscalización de la carga de los terminales de Puerto Valparaíso, confirmando que la actuación de EPV y Aduana es absolutamente legal, exenta de cualquier discriminación o arbitrariedad.
Según expresó Cristian Calvetti, gerente de Asuntos Corporativos de Puerto Valparaíso, “este pronunciamiento de la justicia marca coherentemente los principios sobre los que hemos sostenido la defensa de nuestro modelo logístico y de los beneficios concretos que éste ha entregado a los distintos actores, incluyendo a nuestros concesionarios, desde su implementación: es decir, la competitividad y la eficiencia. El fallo explicita que los hechos denunciados por TPS no implican una discriminación, ni vulneran su competencia ni las garantías establecidas por la legislación chilena”.
“Tal como hemos señalado públicamente, nos habíamos comprometido a acatar el pronunciamiento de la justicia, lo que esperamos haga nuestro concesionario. Hemos insistido en que es necesario cuidar un modelo logístico que ha permitido optimizar los espacios y recursos de nuestros terminales portuarios, permitiendo reducir costos y tiempos, haciéndose cargo de los impactos de la actividad, y que implicó un trabajo coordinado y consensuado con todos los actores de nuestra comunidad portuaria. La invitación es ahora, a seguir trabajando en la mejora de la competitividad de nuestro puerto”, agregó el vocero de la empresa.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.