
Puerto Valparaíso renueva su compromiso con el básquetbol porteño y se suma a la 26ª Copa Pancho
El tradicional campeonato porteño, que será apoyado por segundo año consecutivo por el Puerto, tendrá a Valparaíso, Castro y equipo de Venezuela y Argentina como los favoritos.
Con la consigna de volver a repetir el campeonato logrado por la Selección de Valparaíso en la versión del año pasado, el segundo de su historia, este viernes 16 se realizó el lanzamiento de la vigésimo sexta edición del Sudamericano de Clubes de Valparaíso, más conocido como la “Copa Pancho”.
En la ceremonia de inicio del tradicional torneo cestero infantil, desarrollada esta mañana en el municipio porteño, el gerente general (s) de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, comprometió el activo apoyo de la empresa portuaria por segundo año consecutivo, apoyando con indumentaria y facilitando la logística del evento, entre otros significativos aportes.
“Hoy estamos aquí para volver a refrendar nuestro apoyo y nuestro compromiso con la ‘Copa Pancho’, un emblema del básquetbol y del deporte de Valparaíso. Así como creemos que el puerto es parte de la identidad y la vida diaria de la ciudad, también creemos que la historia del básquetbol y en especial de este torneo, es parte de las tradiciones deportivas de la comuna. Estamos contentos al prolongar nuestro vínculo con el campeonato cada año con mayor potencia, y desde ya brindamos nuestro apoyo para repetir el gran triunfo de 2014”, señaló el ejecutivo.
Tal como en los últimos años, el torneo –uno de los campeonatos más esperados de la temporada sub 15- reunirá a diez selecciones de básquetbol de alto rendimiento de Latinoamérica, destacando la presencia de Libaes (Venezuela), las selecciones A y B de Mendoza (Argentina), Universidad de Chile, y las selecciones de Puerto Varas y Biobío, además del anfitrión y actual monarca, Valparaíso.
“Recibimos con los brazos abiertos la ‘Copa Pancho Básquetbol’, es un torneo que nos prestigia a nivel de Latinoamérica, porque hay un número importante de jugadores que han tenido su proyección acá en Valparaíso y hoy están en las ligas más importantes. Esperamos un buen torneo, y ratificar la permanencia de nuestra selección en los primeros lugares”, indicó el alcalde Jorge Castro, ratificando el activo rol del municipio como promotor y patrocinador del evento desde sus inicios.
En tanto Eduardo Hayes, presidente de la Asociación de Básquetbol de Valparaíso y organizador del campeonato, valoró la presencia de Puerto Valparaíso y del municipio en el evento. “Esperamos una gran concurrencia, tenemos un gran equipo y esperamos reeditar el torneo ganado el año pasado. Va a ser un gran espectáculo. Ver el ‘Fortín Prat’ lleno va a ser la motivación uno de nuestro equipo”.
Finalmente el DT del seleccionado porteño y artífice del título de 2014, Oscar Lozano, admitió que “el equipo está muy bien, entrenando a diario. Estamos contentos por lo que estamos haciendo. Ahora, repetir el bicampeonato va a ser complicado, porque los rivales de este año son de mayor complejidad, y todo el mundo quiere ganar la ‘Copa Pancho’, que es un torneo muy prestigioso. No podría decir si hay un favorito, pero Venezuela y Castro vienen con mucha potencia”, admitió añadiendo que los locales están muy motivados con la posibilidad de “volver a ver el Fortín Prat lleno”.
La competición comenzará oficialmente el próximo domingo 25 de enero con una ceremonia en el Fortín Prat y el primer partido. El torneo se extenderá hasta el sábado 31 de enero.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Scenic Eclipse II arriba por primera vez al puerto de Valparaíso en jornada de doble recalada de cruceros
Se registró la segunda recalada simultánea de la temporada en Puerto Valparaíso, que albergará ambas naves de pasajeros en el Terminal Portuario Valparaíso (TPV).
Ministro de Transportes destacó la importancia de los sistemas logísticos portuarios en Chile al inaugurar ENLOCE 2023.
La feria es organizada en su octava versión por el Foro Logístico y la Empresa Portuaria de Valparaíso.
Enloce 2023: Ministro de Transportes destacó la importancia de los sistemas logísticos portuarios en Chile
La octava versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, organizado por FOLOVAP y Puerto Valparaíso, contó con la asistencia de más de 500 personas durante la jornada.
Enloce 2023 abordará los temas de carbono neutralidad, tecnología y seguridad en la industria portuaria y logística
La octava versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, organizado por FOLOVAP y Puerto Valparaíso, tiene como propósito generar espacios de negocios, compartir nuevos conocimientos y profundizar materias ligadas a la actividad portuaria y logística.
Luego de varios años de diálogo social, Puerto Valparaíso logra consensuar un proyecto de expansión que duplicará la capacidad portuaria.
Fue dado a conocer hoy por el Consejo Ciudad-Puerto.
Puerto Valparaíso presentó proyecto de ampliación portuaria ante Consejo Ciudad Puerto
Empresa portuaria entregó detalles de la iniciativa, contenida en “Acuerdo por Valparaíso”, en instancia liderada por el gobernado regional, Rodrigo Mundaca.
Doble recalada de cruceros en TPS trajo un notable flujo de turistas a Valparaíso.
Una de las naves no pudo ser atendida en Iquique debido a las marejadas y bajó a 325 pasajeros que recorrieron el histórico puerto.
Muelle de cruceros, uno de los principales consensos del Acuerdo por Valparaíso presentado al Presidente Gabriel Boric.
A juicio del operador Turístico Claudio Nast podría recuperar este negocio que hace años trajo a 100 mil turistas a la ciudad.
El Gobernador Regional Rodrigo Mundaca, pidió al Presidente de la República, Gabriel Boric, que parte de las ganancias del puerto queden en la ciudad.
Lo abordó en el marco del del histórico Acuerdo por Valparaíso firmado este lunes.
Firman histórico Acuerdo por Valparaíso que permitirá conciliar la expansión portuaria con el desarrollo de la ciudad.
El documento fue signado con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, quien respaldó la propuesta.