
Se inaugura exposición que busca recuperar el legado intangible de Valparaíso.
La exposición itinerante, que estará abierta al público durante un mes, cuenta con paneles infográficos que muestran el aporte realizado por los inmigrantes que llegaron a Valparaíso después de la colonia.
Con el fin de acercar el legado intangible de Valparaíso a los habitantes de la ciudad, este martes se inauguró la exposición “Valparaíso, su historia y sus inmigrantes”, a cargo del Consejo de Inmigrantes Históricos de Valparaíso.
La exposición, que estará abierta al público durante un mes en el Edificio Consistorial de la Municipalidad de Valparaíso, se realiza en el marco de la celebración de los 224 años del primer Cabildo y contó con la presencia del alcalde de Valparaíso Jorge Castro; el gerente de asuntos corporativos de Puerto Valparaíso, Cristian Calvetti; del presidente del Consejo de Inmigrantes Históricos de Valparaíso, Esteban Collins; y representantes del mismo conglomerado.
Son ocho los paneles infográficos que dan a conocer lo que fue el desarrollo de Valparaíso y lo relativo a todas las entidades que forjaron en primera instancia la ciudad que vemos actualmente. Esto se realiza haciendo un recorrido por el periodo colonial, la independencia, mencionando los principales hitos del puerto, entre ellos batallas, como la de Placilla; terremotos y por supuesto al cuerpo de bomberos.
Durante la inauguración el alcalde Jorge Castro destacó el valioso aporte económico, social y cultural que le han entregado a Valparaíso los inmigrantes para su desarrollo. “Es un honor contar hoy con esta exposición en nuestra Casa Consistorial, pues aquí se palpa el gran trabajo que han desarrollado los inmigrantes en diversas etapas históricas de la vida porteña, por ello no nos queda más que agradecer la fidelidad que tienen con la Ciudad Patrimonio de la Humanidad”
Cristian Calvetti, gerente de asuntos corporativos de Puerto Valparaíso, indicó que “cuando recibimos la idea de parte de Esteban de trabajar en cómo podíamos informar y replicar esta experiencia de los inmigrantes en Valparaíso, comenzamos a trabajar en el concepto de una exposición itinerante, que no solo estuviera circunscrita al plano de Valparaíso y sus espacios públicos, sino que estuviera una conexión directa con los cerros”.
Esteban Collins, comenta que lo valioso de esta exposición radica en que es una forma de explicar ese carácter especial que tiene Valparaíso, discrepando con los que lo catalogan como un puerto mágico, ya que la magia emana de lo desconocido y de Valparaíso se sabe su pasado.
Al mismo tiempo, agradeció a los colaboradores y agregó que “es una muestra que tiene varios temas, en primer lugar la importancia de Pedro de Valdivia, que fue el que ratificó el nombre y ubicación de la ciudad; la libertad de comercio lo que permitió que llegase gente de otras partes del mundo; y el concepto ciudad puerto, por nuestra estrecha relación con el puerto, de ahí nuestro nombre de porteños”.
El esfuerzo conjunto entre el municipio porteño y Puerto Valparaíso fue de gran apoyo para sacar esta iniciativa adelante, destacando que además ha colaborado desde el año pasado con distintas iniciativas lideradas por el Consejo de Inmigrantes y esta vez, específicamente, brinda su apoyo en la elaboración de los paneles infográficos, su difusión e impresión.
Cabe destacar, que la idea de llamarlo exposición itinerante es que se planea hacer un recorrido por distintas escuelas y centros sociales de Valparaíso, lo que hará posible que las nuevas generaciones de porteñas y porteños puedan conocer y valorar la importancia que la comunidad de inmigrantes ha tenido en la evolución y desarrollo de la ciudad de Valparaíso en los últimos dos siglos.
LOS MÁS VISTOS

Museo Marítimo Nacional inaugura Exposición sobre los 150 años de Compañía Sudamericana de Vapores

Museo Marítimo Nacional inaugura exposición: “150 años de transporte marítimo, un legado patrimonial de CSAV”

El gerente general de CSAV, Oscar Hasbún, habló del mejor momento que vive la naviera en sus 150 años de vida.

Más de 158 mil pasajeros se embarcaron a través del Aeropuerto de Punta Arenas durante el último trimestre

A raíz de Nueva Ley de Pesca, Asociaciones y Sindicatos de Subpesca, Sernapesca, Indespa e IFOP se reúnen en jornada de análisis.
ARTICULOS RELACIONADOS
Finaliza primera etapa de Mesa Tripartita de Seguridad de Puerto Valparaíso.
•La instancia que se constituyó en noviembre de año 2022 y que fue conformada por trabajadores y trabajadoras, empleadores y autoridades de la ciudad, comenzará su segunda etapa en abril.
Nuevamente Valparaíso presente en la Feria de Cruceros de Miami Seatrade 2023.
Su importancia la destaca el gerente de Logística de Puerto Valparaíso y vicepresidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Juan Marcos Mancilla.
Directorio de ASIVA sesiona por primera vez en Puerto Valparaíso
•En la oportunidad, ejecutivos de la Empresa Portuaria expusieron respecto de la relevancia de la actividad en la ciudad y la región.
Una contracción de 24,2% en la transferencia de carga registraron en enero de 2023 los puertos de la macrozona central respecto a igual mes de 2022.
Así lo indica el último Boletín Estadístico publicado por el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVP.
Puerto Valparaíso recibirá siete cruceros durante el mes de marzo
Primera nave de pasajeros del mes, recaló la madrugada de hoy y se trata de Viking Polaris que llegó al sitio 8, con más de 650 visitantes.
Con aeronaves remotamente pilotadas o drones vigilan los puertos de San Antonio y Valparaíso.
El sistema fue dado a conocer en el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP.
Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, rindió un homenaje póstumo a Alan Smith que fue uno de sus fundadores.
El fallecido dirigente fue presidente de la Asociación de Agentes de Aduanas, ANAGENA.
Crucero Oosterdam de Holland America llega por primera vez a Valparaíso
•La nave holandesa coincidió con el arribo de Viking Jupiter generando una recalada simultánea que trajo a la ciudad más de 6 mil visitantes.
Puerto Valparaíso registró aumento de transferencia de carga durante 2022
En comparación al año 2021, alza fue de un 2,1%, totalizando 9.486.138 de toneladas movilizadas por los Terminales 1 y 2 de Valparaíso, y la Zona de Extensión de Apoyo Logístico - ZEAL.
Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.
Cuenta con una app interactiva y educativa que permite conocer especies marinas