
Sistema portuario colabora en la creación de novedosa red de establecimientos porteños sostenibles
Enmarcado en la Alianza Puerto Ciudad, se dio inicio al proyecto “Polo Verde Educativo: Escuelas Sustentables”, que involucra a establecimientos porteños y que busca generar conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
En una reunión sostenida con los diferentes establecimientos educacionales de Valparaíso y enmarcado en el trabajo la Alianza Puerto Ciudad, en la que participan Puerto Valparaíso, TCVAL y la Municipalidad de Valparaíso, esta semana se dio el puntapié inicial a lo que será el “Polo Verde Educativo: Escuelas Sustentables”, proyecto que busca generar conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad en nuestra sociedad.
Entre los establecimientos participantes se encuentran la Escuela Montedónico de Cerro Playa Ancha; la Escuela Juan Wacquez Mourfín, de Cerro Ramaditas; la Escuela República de Paraguay, de Cerro Los Placeres; y el Jardín Infantil Porteñitos por la Paz, de Cerro Alegre.
El principal objetivo de esta iniciativa es generar el espacio para diversificar desde el punto de vista ecológico, basado en las necesidades de cada establecimiento y en donde además participe toda la comunidad escolar. Al mismo tiempo, se dotará de infraestructura a los colegios, la cual podrán conservar; además de generar conciencia en los pequeños, lo que se replicará en su entorno familiar.
Para llevar a cabo este proyecto se cuenta con tres alianzas estratégicas: la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso, en el marco del Taller Re-Crea; la Fundación Mar de Chile y la Corporación Municipal de Valparaíso (CORMUVAL).
El proyecto que tiene una duración de cuatro meses y se aplicará en forma simultánea en todas las instituciones, consta de dos etapas en donde se capacitará a la comunidad escolar, estudiantes, apoderados, docentes y paradocentes. En primer lugar, se abordarán en el aula los temas de sustentabilidad y manejo medioambiental, a cargo de la Fundación Mar de Chile; y en los espacios comunes, la creación de huertos y puntos verdes, a cargo de la Escuela de Diseño Universidad de Valparaíso. La segunda etapa contempla el equipamiento de contenedores o recipientes para reciclar.
Paula Bork, encargada de comunidades de Puerto Valparaíso, comentó que la importancia de esta iniciativa radica en que “cada una de las escuelas y jardines va a ambientar un espacio que será de uso común llamado polo verde, potenciando ese espacio, desmalezándolo y hermoseándolo para un huerto en primera instancia y también mejorando otros espacios aledaños a cada una de los establecimientos”.
Entre las actividades contempladas por esta iniciativa se encuentran talleres educativos, el desmalezamiento de sitios aledaños, creación de huertos, plantación de árboles, restauración de infraestructura dañada e implementación de contenedores; todo en relación a las necesidades de cada colegio.
Cabe destacar que los directores presentes se mostraron muy entusiasmados y dispuestos a colaborar en lo que fuese necesario para seguir avanzando en lo que involucra la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.