
Sistema portuario colabora en la creación de novedosa red de establecimientos porteños sostenibles
Enmarcado en la Alianza Puerto Ciudad, se dio inicio al proyecto “Polo Verde Educativo: Escuelas Sustentables”, que involucra a establecimientos porteños y que busca generar conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
En una reunión sostenida con los diferentes establecimientos educacionales de Valparaíso y enmarcado en el trabajo la Alianza Puerto Ciudad, en la que participan Puerto Valparaíso, TCVAL y la Municipalidad de Valparaíso, esta semana se dio el puntapié inicial a lo que será el “Polo Verde Educativo: Escuelas Sustentables”, proyecto que busca generar conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad en nuestra sociedad.
Entre los establecimientos participantes se encuentran la Escuela Montedónico de Cerro Playa Ancha; la Escuela Juan Wacquez Mourfín, de Cerro Ramaditas; la Escuela República de Paraguay, de Cerro Los Placeres; y el Jardín Infantil Porteñitos por la Paz, de Cerro Alegre.
El principal objetivo de esta iniciativa es generar el espacio para diversificar desde el punto de vista ecológico, basado en las necesidades de cada establecimiento y en donde además participe toda la comunidad escolar. Al mismo tiempo, se dotará de infraestructura a los colegios, la cual podrán conservar; además de generar conciencia en los pequeños, lo que se replicará en su entorno familiar.
Para llevar a cabo este proyecto se cuenta con tres alianzas estratégicas: la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso, en el marco del Taller Re-Crea; la Fundación Mar de Chile y la Corporación Municipal de Valparaíso (CORMUVAL).
El proyecto que tiene una duración de cuatro meses y se aplicará en forma simultánea en todas las instituciones, consta de dos etapas en donde se capacitará a la comunidad escolar, estudiantes, apoderados, docentes y paradocentes. En primer lugar, se abordarán en el aula los temas de sustentabilidad y manejo medioambiental, a cargo de la Fundación Mar de Chile; y en los espacios comunes, la creación de huertos y puntos verdes, a cargo de la Escuela de Diseño Universidad de Valparaíso. La segunda etapa contempla el equipamiento de contenedores o recipientes para reciclar.
Paula Bork, encargada de comunidades de Puerto Valparaíso, comentó que la importancia de esta iniciativa radica en que “cada una de las escuelas y jardines va a ambientar un espacio que será de uso común llamado polo verde, potenciando ese espacio, desmalezándolo y hermoseándolo para un huerto en primera instancia y también mejorando otros espacios aledaños a cada una de los establecimientos”.
Entre las actividades contempladas por esta iniciativa se encuentran talleres educativos, el desmalezamiento de sitios aledaños, creación de huertos, plantación de árboles, restauración de infraestructura dañada e implementación de contenedores; todo en relación a las necesidades de cada colegio.
Cabe destacar que los directores presentes se mostraron muy entusiasmados y dispuestos a colaborar en lo que fuese necesario para seguir avanzando en lo que involucra la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.
LOS MÁS VISTOS

Puerto San Antonio lamentó el fallecimiento del trabajador de DP World, Rodrigo Flores y expresó sus condolencias a su familia y a los trabajadores del terminal.

CSAV cierra 2022 con utilidades por US$ 5.563 millones

TPS incorpora nuevo servicio de transferencia de cobre en contenedores

Hace 77 Años. El 28 de febrero de 1945, la Fragata Lautaro que realizaba un crucero de instrucción se incendió y naufragó frente al Perú

Puerto Terrestre Los Andes por tercer año consecutivo bate su récord de atención
ARTICULOS RELACIONADOS
Nuevamente Valparaíso presente en la Feria de Cruceros de Miami Seatrade 2023.
Su importancia la destaca el gerente de Logística de Puerto Valparaíso y vicepresidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Juan Marcos Mancilla.
Directorio de ASIVA sesiona por primera vez en Puerto Valparaíso
•En la oportunidad, ejecutivos de la Empresa Portuaria expusieron respecto de la relevancia de la actividad en la ciudad y la región.
Una contracción de 24,2% en la transferencia de carga registraron en enero de 2023 los puertos de la macrozona central respecto a igual mes de 2022.
Así lo indica el último Boletín Estadístico publicado por el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVP.
Puerto Valparaíso recibirá siete cruceros durante el mes de marzo
Primera nave de pasajeros del mes, recaló la madrugada de hoy y se trata de Viking Polaris que llegó al sitio 8, con más de 650 visitantes.
Con aeronaves remotamente pilotadas o drones vigilan los puertos de San Antonio y Valparaíso.
El sistema fue dado a conocer en el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP.
Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, rindió un homenaje póstumo a Alan Smith que fue uno de sus fundadores.
El fallecido dirigente fue presidente de la Asociación de Agentes de Aduanas, ANAGENA.
Crucero Oosterdam de Holland America llega por primera vez a Valparaíso
•La nave holandesa coincidió con el arribo de Viking Jupiter generando una recalada simultánea que trajo a la ciudad más de 6 mil visitantes.
Puerto Valparaíso registró aumento de transferencia de carga durante 2022
En comparación al año 2021, alza fue de un 2,1%, totalizando 9.486.138 de toneladas movilizadas por los Terminales 1 y 2 de Valparaíso, y la Zona de Extensión de Apoyo Logístico - ZEAL.
Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.
Cuenta con una app interactiva y educativa que permite conocer especies marinas
7 mil cruceristas copan terminal de pasajeros de Valparaíso.
Coincide con reactivación de cruceros a nivel nacional, lo que está generando un positivo impacto en la alicaída economía chilena.