
“Se está matando al Puerto de Valparaíso” asegura senador Francisco Chahuán al referirse a medida que prohibe aforos en el puerto y los traslada a la ZEAL.
A juicio del parlamentario la medida es discriminatoria y pone en desventaja a Valparaíso, por lo que está programando una reunión en el Ministerio del Interior para visibilizar el tema y que se reimplementen los aforos en el puerto.
Senador Chahuán se reunió con dirigentes portuarios de Valparaíso y coincidió
en la necesidad de evitar traslado de aforos a la ZEAL
- A juicio del parlamentario y los trabajadores, medida es discriminatoria y pone en desventaja a Valparaíso, por lo que están programando una reunión en el Ministerio del Interior para visibilizar el tema y que se implementen las medidas aplicadas transitoriamente durante el verano.
El senador Francisco Chahuán se reunió con dirigentes de los trabajadores portuarios del Sindicato 1 de TPS para abordar las consecuencias que tendría el traslado de los aforos a Placilla y junto con manifestar que “ser está matando al Puerto de Valparaíso”, llamó a los ministerios del Interior y Hacienda a adoptar y extender las acciones que se implementaron transitoriamente durante el verano, de manera de evitar la medida que ha provocado manifestaciones en los últimos días y que a juicio del gremio es “discriminatoria”.
Chahuán lamentó la decisión que, a su juicio, “está matando al Puerto de Valparaíso, en términos de perder eficiencia y competitividad versus el resto de los puertos de Chile, pues la imposibilidad de generar los aforos en el puerto, a diferencia de lo que ocurre en el resto de los terminales del país, lo pone en desventaja y en una situación compleja, por la pérdida de turnos de trabajadores porteños”.
Por lo mismo, el parlamentario llamó a los Ministerios del Interior y Hacienda para que se adopten las acciones que permitan que las medidas transitorias implementadas para el verano, que lograron que los aforos se hicieran en el puerto”. En la misma línea, subrayó la importancia de entender “que Valparaíso es puerto y necesitamos defender el trabajo portuario, lo que implica tomar medidas, pero hasta ahora las autoridades se traspasan la responsabilidad unos a otros.”
Agregó que están programando una reunión en el Ministerio del Interior “porque lo que no puede seguir ocurriendo es que este tema se invisibilice mientras Valparaíso sigue perdiendo espacio y competitividad en relación al resto de los puertos de Chile.”
Tras el encuentro, que tuvo lugar en la sede gremial, el vocero de la Coordinadora de Valparaíso y presidente de la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile (Cotraporchi), Sergio Baeza, resaltó la cita y lamentó la falta de compromiso de las autoridades con el Puerto, aseverando que “se discrimina a este Puerto y sus trabajadores si en otros se puede aforar y acá no”. El también dirigente nacional de la CUT cuestionó que se diga “que no hay espacio, considerando que TPS hizo las inversiones para que la carga se aforara”.
En tanto, el presidente del Sindicato 1 de TPS, Daniel Lozano, explicó que “queremos dimensionar ante la opinión pública el daño que se está generando a Valparaíso, pues la pérdida de eficiencia nos pone en desventaja en relación al Puerto de San Antonio”. Añadió que “no logramos entender la medida de EPV que nos perjudica ni que de a poco se está matando a Valparaíso por malas decisiones, por lo que iniciamos una cruzada para que la ciudadanía empatice y visualice el daño que se está generando.”
Finalmente, el secretario general del Sindicato 1 de Estibadores Eventuales de Valparaíso Iván Varas, advirtió que van a seguir movilizándose “para llamar la atención, porque estamos perdiendo turnos y si un eventual pasa un día sin trabajo, lo pierde”. Lamentó “ver como se nos está yendo la carga, no lo podemos permitir, queremos que las autoridades se pronuncien sobre qué quieren para el desarrollo futuro de Valparaíso”.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Al cumplirse 489 años del arribo de la nao Santiaguillo a Valparaíso recordamos la réplica que hizó Valparaíso en 1986
Rememora esta hazaña el ex alcalde de la época Francisco Bartolucci cuando la replica de la histórica nave arribó a este puerto en medio de una multitudinaria fiesta cívica.
Novedoso programa"Ruta Vecinal" realizó TPS y la Corporación Simón de Cirene.
Fue destinado al acompañamiento y capacitación de dirigentes vecinales y sociales para presentar proyectos sociales.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
La positiva visión sobre el futuro de Chile del empresario Richard von Appen
Destaca que el comercio exterior y la actividad portuaria están tirando el carro de la economía.
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.
Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) informa que Luis Eduardo Escobar Fritzsche presentó su renuncia a la presidencia del Directorio
Así se dio a conocer en una declaración pública de EPV.
ExpoVino: más de 5 mil personas y una experiencia renovada e inolvidable
Viñas tradicionales, boutiques y emergentes, unidas a la mejor oferta gastronómica de la zona fueron el marco perfecto de la ExpoVino Invierno 2025.
Lanzan la 13º Versión de FUTVALORES de la Corporación La Matriz que enseña valores a través del fútbol.
Una vez más la iniciativa contó con el apoyo de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS, y otras entidades porteñas.
Puerto Valparaíso inicia consulta ciudadana del Plan Estratégico Zona Costera
Entre el 21 de julio y el 17 de agosto, la comunidad podrá participar, de manera online y presencial, opinando respecto a 5 ideas de anteproyectos para el borde costero local.