
Perú: Aclaración Sociedad Nacional de Pesquería
Frente a la campaña de desinformación y alarmismo liderada por el congresista sin bancada Roberto Vieira, la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) considera pertinente aclarar afirmaciones suyas difundidas en diversos medios de comunicación:
1. El Instituto del Mar del Perú (IMARPE) es un organismo serio, de gran prestigio nacional e internacional, cuya experiencia y profesionalismo garantizan la sostenibilidad del recurso anchoveta.
2. Organismos internacionales como la OECD y Cepal en su informe ‘Evaluación del Desempeño Ambiental Perú 2016’ destacan la gestión pesquera del recurso anchoveta en Perú. Asimismo, indican que el establecimiento del sistema de cuotas ha permitido avanzar en la sostenibilidad del sector pesquero industrial. Por su parte, el Banco Mundial también ha mostrado al Perú como un ejemplo de gestión pesquera sostenible, en el caso de la anchoveta peruana. (ver aquí: https://www.youtube.com/watch?v=cUvvD_MVfm4).
3. Los estudios demuestran una estabilidad de la biomasa de anchoveta, la cual se ha ubicado en 8,4 millones de TM en la última década en cruceros de verano. La medición del 2017 está dentro de los márgenes de dicho promedio. Así, dando la contra a quienes año a año denuncian depredación, hace más de 10 años que la biomasa de anchoveta está estable.
4. El Crucero de investigación de invierno realizado por IMARPE observó una biomasa saludable de anchoveta – dentro de los márgenes del promedio de los cruceros de invierno-y en función de ello se determinó la cuota de la temporada.
5. Es importante apuntar que las decisiones en IMARPE se toman como colegiado, teniendo en cuenta el trabajo de investigadores oceanográficos, pesqueros, biólogos, acústicos, etc., quienes tomando en consideración toda la información disponible y la ciencia formulan sus informes y recomendaciones. No es una sola persona la que decide abrir o cerrar una temporada de pesca.
6. Los primeros días de la temporada de pesca 2017 – II mostraron una alta incidencia de juveniles en la pesca. Ante ello, la industria actuó de manera responsable para cuidar la biomasa desde el primer día, decidiendo salir a buscar la anchoveta adulta fuera de la milla 30. Al no encontrarla en los días siguientes, todas las embarcaciones regresaron a puerto. Como se informó en su oportunidad, la flota pesquera decidió espera una mejora en las condiciones oceanográficas que determinen el reagrupamiento de adultos y, por tanto, su accesibilidad a la pesca.
7. Así, la nueva evaluación de IMARPE da cuenta que lo esperado se concretó, y ahora hay 70% de adultos disponibles para la pesca.
8. Cabe mencionar que la Operación Eureka es una investigación planeada, dirigida y ejecutada por IMARPE, que decide dónde evaluar, dónde recoger muestras, cómo procesar la información y elabora el informe correspondiente. Las empresas lo único que hacen es prestar el vehículo (“ponemos los taxis”), y en todas las embarcaciones se embarcan investigadores de esta institución.
9. Con las mejoras de las condiciones del mar se pudo alcanzar un elevado porcentaje de adultos por reagrupamiento de los mismos y porque los ejemplares que en octubre tenían entre 10 cm y 12 cm hoy son adultos. En ese rango había 2 millones de TM de peces, que hoy ya se pueden pescar, y que además han crecido también en peso.
Cabe mencionar que el armador Oscar Peña no es ni ha sido asociado de la Sociedad Nacional de Pesquería.
Finalmente hay que destacar que el actual director científico de IMARPE es un prestigioso investigador con 30 años en dicha institución y más de 10 años en su cargo actual. Su trayectoria es su mejor recomendación.
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Aprobación de Ley de cabotaje en Comisión de Trabajo del Senado fue una votación inconsecuente".

Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias
ARTICULOS RELACIONADOS
Perú: Consumo de pescado es clave para el control de la hipertensión arterial
El Omega 3, presente en especies como bonito, caballa o jurel, posee propiedades...
Perú: Precisiones en torno a la Ley de Cuotas de Pesca
Desde la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) consideramos que persisten algunas confusiones y...
Perú: Derechos de pesca solo representan el 27% de aportes que realiza industria pesquera al Estado
Elena Conterno, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería, ve con interés la revisión...
SNP saluda suma de esfuerzos para el rescate de pescadores desaparecidos en Chimbote
La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) reiteró que lamenta el accidente ocurrido el pasado 11 de...
Perú: Biomasa registrada de anchoveta es 35% superior al promedio de los últimos 25 años
Presidenta de la SNP, Elena Conterno, subrayó que medición de Imarpe trae abajo cuestionamientos...
Perú: SNP plantea gran impulso para potenciar pesca artesanal
Para la presidenta del gremio, Elena Conterno, será importante escuchar los planteamientos de...
Perú seguirá liderando consumo per cápita de pescado en América Latina
SNP presentó sétima edición de su campaña “Pescado Santo” en Huánuco y Cusco. La presidenta de la...
Perú: SNP presenta sétima edición de su campaña “Pescado Santo” en Huánuco y Cusco
Presidenta de la SNP, Elena Conterno, estimó que Perú seguirá liderando el consumo per cápita de...
Perú: Cuotas de pesca contribuyen a la sostenibilidad de los recursos pesqueros
Larry Epstein, director del Programa de Océanos de la ONG internacional, señaló que la...
Perú: Pescados azules en menú semanal para prevenir glaucoma
En el marco de la Semana Mundial del Glaucoma, la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) recordó la...