
Perú: Industria pesquera paga 50% de su utilidad operativa
Empresas pesqueras cumplen con los diferentes pagos que le ha establecido la normatividad vigente, aunque no haya utilidad, como ha sucedido en los últimos cuatro años.
La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) publicó un nuevo Aportes al debate en pesquería sobre los pagos que realiza la industria de ingredientes marinos. Dicho documento es un esfuerzo de transparencia del gremio pesquero y de entregar a la opinión pública información objetiva sobre las cargas tributarias y obligaciones legales de las empresas pesqueras.
Para este fin, se solicitó a la auditora independiente Ernst & Young elaborar un análisis sobre los distintos pagos, incluidos impuestos, que realizan las empresas productoras de ingredientes marinos con relación a su utilidad operativa (utilidad bruta menos costos y gastos de operación).
Así, el informe “Comparación de cargas tributarias y algunas obligaciones legales del sector pesquero” concluyó que, teniendo en cuenta los diversos aportes, cargas y otros pagos, en un escenario de 4 millones de TM de captura anual de anchoveta, las empresas pesqueras pagan el 50.4% de su utilidad operativa.
En dicho escenario, el aporte de la industria pesquera es, inclusive, mayor que el pago que realiza el sector minero sobre su utilidad operativa (46.6%), que de hecho ya paga más que la mayoría de sus pares regionales, indica la empresa auditora.
“En los últimos cuatro años, a raíz de la caída de los desembarques del recurso anchoveta, las principales empresas y, en general, el sector ha reportado pérdidas. A pesar de ello, las empresas han cumplido con el pago de los distintos aportes”, señaló la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería, Elena Conterno. “Queda claro que, al menos en los últimos 4 años, la pesca industrial de anchoveta ni gana mucho ni paga poco”, anotó.
¿Cuáles son esos pagos?
Aunque se tiene la falsa creencia de que la industria pesquera solo paga los denominados derechos de pesca, lo cierto es que este aporte solo representa el 27% de todos los pagos similares a este concepto que deben realizar las empresas de ingredientes marinos. Además de los derechos de pesca, se paga obligatoriamente aportes extraordinarios al fondo de jubilación, al Fondo de Compensación para el Ordenamiento Pesquero y todo lo relacionado con la fiscalización pesquera.
En el periodo 2008 a 2016, los pagos realizados por la industria de ingredientes marinos se multiplicaron casi por cuatro, al pasar de US$4 a US$15 por TM de anchoveta. Además, como empresas formales, pagan el Impuesto a la Renta (29.5%) y la repartición de utilidades a los trabajadores (10%).
LOS MÁS VISTOS

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

El director de Agunsa, Beltrán Urenda, se mostró satisfecho con el rendimiento de Terminal Portuario Valparaíso TPV, y manifestó su interés por quedarse con licitación definitiva.

El buen momento que vive la marina mercante en sus 204 años de vida, destacó el presidente de la ANA Enrique Ide.

Dramáticos momentos y llamados de auxilio de tripulantes de buque que enfrentó temporal a la cuadra de Puerto Natales.

Terminal Puerto Valparaíso, TPV, recupera recalada de buques auteros o Car Carriers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Perú: Consumo de pescado es clave para el control de la hipertensión arterial
El Omega 3, presente en especies como bonito, caballa o jurel, posee propiedades...
Perú: Precisiones en torno a la Ley de Cuotas de Pesca
Desde la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) consideramos que persisten algunas confusiones y...
Perú: Derechos de pesca solo representan el 27% de aportes que realiza industria pesquera al Estado
Elena Conterno, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería, ve con interés la revisión...
SNP saluda suma de esfuerzos para el rescate de pescadores desaparecidos en Chimbote
La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) reiteró que lamenta el accidente ocurrido el pasado 11 de...
Perú: Biomasa registrada de anchoveta es 35% superior al promedio de los últimos 25 años
Presidenta de la SNP, Elena Conterno, subrayó que medición de Imarpe trae abajo cuestionamientos...
Perú: SNP plantea gran impulso para potenciar pesca artesanal
Para la presidenta del gremio, Elena Conterno, será importante escuchar los planteamientos de...
Perú seguirá liderando consumo per cápita de pescado en América Latina
SNP presentó sétima edición de su campaña “Pescado Santo” en Huánuco y Cusco. La presidenta de la...
Perú: SNP presenta sétima edición de su campaña “Pescado Santo” en Huánuco y Cusco
Presidenta de la SNP, Elena Conterno, estimó que Perú seguirá liderando el consumo per cápita de...
Perú: Cuotas de pesca contribuyen a la sostenibilidad de los recursos pesqueros
Larry Epstein, director del Programa de Océanos de la ONG internacional, señaló que la...
Perú: Pescados azules en menú semanal para prevenir glaucoma
En el marco de la Semana Mundial del Glaucoma, la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) recordó la...