
San Antonio da importante paso para ser el primer puerto en Chile en utilizar hidrógeno verde en su operación
El principal enclave marítimo del país firmó un convenio con Solek, el cual busca que a futuro los terminales puedan usar este combustible para sus procesos. Con ello, se pretende reducir la huella de carbono y trabajar con una fuente energética amigable con el medio ambiente.
El gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak, y el CEO de la empresa energética internacional Solek, Zdenek Sobotka, firmaron un acuerdo de colaboración para el desarrollo de una planta de hidrógeno verde en la comuna, que permitirá disminuir la huella de carbono de la industria portuaria.
Desde Solek destacaron las características de San Antonio para ser un productor de dicho elemento. Además, explicaron que la planta se alimentará de energía proveniente de una fuente renovable y agua (H20), la cual, mediante un proceso de electrolisis, se disociará en hidrógeno verde y oxígeno.
“Esta es una colaboración que involucra a Solek y Puerto San Antonio, y se trata de un entendimiento muy importante porque la energía verde es algo que está llegando. San Antonio es un puerto con mucho progreso y ahora que viene la energía verde también se potencia la nueva tecnología, una de ellas es este hidrógeno a futuro”, dijo el fundador y CEO de Solek, Zdenek Sobotka.
Respecto a las etapas del acuerdo, el commercial manager de Solek, Mario Gómez, dijo que “tiene dos etapas: la primera y por medio de Puerto San Antonio, es que nosotros podamos tener acceso a los concesionarios para levantar información, que consiste en determinar los usos y consumos que puedan existir sobre el hidrógeno verde”.
Mario Gómez agregó que “la segunda etapa es el dimensionamiento de la planta de hidrógeno, el cual puede ir en niveles modulares para canalizar la información que se obtuvo de la primera etapa. El objetivo final es lograr hidrógeno verde competitivo para que el puerto pueda bajar su huella de carbono”.
El gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak, valoró la instancia y enfatizó que “esto es muy importante. Hemos visto en distintas fuentes de información lo fundamental que es el hidrógeno verde. El gobierno también lo comentó en reiteradas oportunidades”.
Knaak concluyó que “es una tremenda oportunidad para el país y el principal puerto de Chile debe estar a esa altura. Estamos trabajando fuerte para disminuir las emisiones de carbono y evaluando poder incorporarlo al proyecto Puerto Exterior”.
El jefe de Sustentabilidad de Puerto San Antonio, Héctor Marchant, que también estuvo presente en la firma, recalcó en los avances a considerar a futuro para la industria. “Tenemos que ver el tipo de combustible que se usará en el futuro por temas de precio y contaminación. Este acuerdo nos permite dimensionar en lo que se usará el hidrógeno y a qué precio. Esta fuente de energía nos permitirá tener una alternativa potente que ofrecer a los distintos terminales”, dijo.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...
Aumenta el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de Puerto Exterior: se suman Acciona-Deme y coreana Hyundai
Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering &...