
Puerto Valparaíso lanza Reporte Integrado 2024 con énfasis en la sostenibilidad y los avances del Acuerdo por Valparaíso
A través de la página web, Puerto Valparaíso publicó su Reporte Integrado 2024, documento que tiene como propósito dar cuenta de los balances e hitos más relevantes del año recién pasado, con un enfoque puesto en la sostenibilidad de la actividad portuaria, como también de los avances que se han ido materializando en los últimos 12 meses respecto a la firma del Acuerdo por Valparaíso.
El Reporte, que cuenta con más de 237 páginas, cuenta con seis capítulos, incluyendo los estados financieros, en donde se entrega información sobre la Empresa Portuaria Valparaíso, los avances del proyecto de ampliación portuaria, la operación de la actividad logística portuaria, el relacionamiento comunitario y estadística sobre sostenibilidad. Además, cuenta con cartas de saludo del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el presidente del Directorio de Puerto Valparaíso, Luis Eduardo Escobar; y el gerente General, Franco Gandolfo.
Juan Carlos Muñoz, ministro de Transporte y Telecomunicaciones señaló en su carta de saludo que “este reporte no solo destaca los logros alcanzados, sino que también subraya el compromiso continuo de Puerto Valparaíso y del gobierno que represento con el desarrollo sostenible y la mejora constante de sus operaciones, vínculos y mecanismos de integración con la ciudad y la región”.
Además, el secretario de Estado manifestó que “como Gobierno destacamos el fortalecimiento de la relación ciudad-puerto en el marco del Acuerdo por Valparaíso, proceso de diálogo muy necesario entre el puerto y la ciudadanía porteña que se inició en plena pandemia del Covid. El Acuerdo ha sido la hoja de ruta para una colaboración más estrecha entre el puerto y la comunidad. Su objetivo ha sido asegurar que las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos sean consideradas en cada etapa del desarrollo portuario colaborando así a mejorar la calidad de vida en la ciudad”.
Asimismo, Luis Eduardo Escobar, presidente del Directorio de Puerto Valparaíso, junto con relevar los diferentes avances en los proyectos desarrollados en 2024, afirmó que " estas labores fueron acompañadas de un trabajo conjunto con las autoridades nacionales, regionales y municipales y también con la comunidad, para darle forma a los compromisos adoptados por EPV en el marco del Acuerdo por Valparaíso asumiendo nuestra responsabilidad con el desarrollo conjunto de la ciudad y del puerto” y enfatizando también que “Puerto Valparaíso no es solo un lugar de trabajo o una empresa del Estado: es un motor de desarrollo y un espacio de encuentro urbano portuario".
Finalmente, Franco Gandolfo, gerente General de Puerto Valparaíso agregó que “durante el 2024 logramos importantes hitos que nos han permitido avanzar en los procesos de concreción de nuestra ansiada ampliación portuaria, así como también hemos dado pasos significativos para mantener nuestro sistema portuario operativo, competitivo, eficiente y seguro, y por supuesto para continuar afianzando y posicionando al sistema portuario y logístico de Valparaíso en nuestra comunidad porteña, regional y nacional. También reforzamos y ampliamos nuestro vínculo con la comunidad, promoviendo la comprensión del rol del puerto en la ciudad y la región, y fomentando su participación en los procesos futuros y continuamos con iniciativas como Valparaíso Dialoga, promoviendo diálogos abiertos con vecinos, autoridades y todos quienes quieran sumarse a este gran desafío de desarrollo portuario y de la zona costera”.
Cabe destacar que el Reporte Integrado, que se encuentra disponible en el sitio web de Puerto Valparaíso, (link), fue elaborado bajo las recomendaciones del Consejo Internacional de Informes Integrados (IIRC), en conformidad con los Estándares del Global Reportinfg Initiative (GRI), y en concordancia con la legislación chilena expresadas por la Comisión para el Mercado Financiero, NCG 461.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.