
Trans-Port 2022, el principal encuentro marítimo portuario del país llega este martes a Valparaíso
La feria y congreso internacional será un espacio para el intercambio comercial y el análisis de las materias estratégicas más relevantes del sector, en donde se analizarán los desafíos, conflictos y soluciones para el desarrollo y optimización de la industria.
Este martes 27 de septiembre, Trans-Port 2022, el congreso y exhibición internacional marítimo portuario más importante de Chile llega por primera vez al Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso, con un programa con foco en la innovación en la industria.
En su nueva versión el congreso internacional titulado “Impulsando la Industria Marítimo-Portuaria de Nueva Generación”, desarrollará un completo programa de charlas internacionales, ligadas al presente y el futuro de la industria, buscando contribuir al desarrollo económico de los países participantes, entre los que se consideran Alemania, Noruega, Inglaterra, Países Bajos, España, Canadá, Estados Unidos, Argentina y Perú, además de Chile.
El encuentro, que reunirá a los principales actores del sector, permitirá el intercambio de conocimientos, experiencias, presentación de tecnologías y equipamiento, y soluciones para la correcta operación marítimo-portuaria. Del mismo modo, contará con grandes autoridades del rubro, entre ellos, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, que participará como presidente honorario del evento.
Rodrigo Lobo, director ejecutivo de Trans-Port, indicó que “la próxima semana comenzará este encuentro que será un espacio de colaboración para el relacionamiento de empresas, el análisis y solución de conflictos presentes en la actualidad. Contaremos con un congreso internacional con más de 50 speakers de 10 países de América y Europa con gran trayectoria y experiencia en el mundo marítimo portuario, y que sabemos, entregarán datos claves para impulsar el desarrollo de la industria, pensando en el futuro”, añadió.
PANELES Y CHARLAS
En cuanto a los temas que han sido dispuestos para la exposición y discusión en el congreso, destacan entre ellos la próxima generación de infraestructuras de descarbonización y transporte; la cadena de suministro portuaria y marítima; y la hiperconectividad y tecnologías emergentes.
Este año, Trans-Port abrirá su congreso internacional con la charla magistral “Transporte Sostenible y Resiliente y Facilitación del comercio en tiempos de pandemia y más allá: Principales desafíos y oportunidades”, dictada -telemáticamente- por Jan Hoffmann, líder de Logística Comercial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
Posteriormente, y en la segunda charla magistral, el director ejecutivo del Puerto de Long Beach (USA), Noel Hacegaba, abordará la temática “Desafíos logísticos y de Eficiencia Energética en los puertos Costa Oeste de Estados Unidos”, dando a conocer una nueva perspectiva.
Además, ejecutivos de firmas de Noruega, Países Bajos, Suecia y Chile, desarrollarán el panel temático “Cerrando el círculo de la sostenibilidad sin renunciar a la riqueza económica y social”, dando espacio a discusión y análisis con preguntas de los presentes.
Continuando la agenda de congreso, y con la moderación de Bárbara Allendes, HPC Hamburg Port Consulting, se abrirá el panel “Integración inteligente de infraestructuras, tecnología y procesos para crear una cadena logística predictiva, más eficiente y productiva”, indagando sobre las mejores propuestas para la organización y coordinación de los movimientos de mercancía, almacenamiento y gestión de ubicaciones en almacenes, centros de producción y distribución, así como la sincronización entre operativas de transporte interno y externo de productos.
Entre otras temáticas de interés que se abarcarán en el congreso, se encuentran:
-Políticas públicas que impulsan los puertos de nueva generación.
-La agenda europea 2030 de transformación marítima y portuaria.
-Los puertos como ‘hubs’ de innovación: una oportunidad para disparar el crecimiento económico del territorio.
-Estándares operacionales y capacitaciones como motores de innovación.
-De los casos de uso a los casos de negocio. Cómo desarrollar un puerto hiperconectado.
-De tecnologías disruptivas a negocios disruptivos. Cubriendo las necesidades de los puertos inteligentes.
-Situación global y avances de las redes de colaboración de mujeres en la industria marítimo-portuaria.
-El camino de los puertos y comercio exterior hacia una implementación generalizada de políticas de equidad de género.
Trans-Port espera ser un impulso que ayudará a potenciar el comercio, crear empleos, y ser un aporte en la reactivación económica del país a través de nuevos negocios y la interconexión entre las diversas áreas del sector marítimo portuario, tanto a nivel nacional como internacional.
El evento, organizado por FISA, del Grupo GL events, cuenta con el respaldo de las empresas Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso, main sponsors del encuentro.
EXHIBICIÓN INTERNACIONAL
En paralelo al congreso, el encuentro contará con una feria que se desplegará en 2 mil metros cuadrados de exhibición, en donde participarán más de 35 expositores y auspiciadores representantes de más de 15 países, reuniendo en un solo lugar la oferta y demanda de la industria marítimo-portuaria.
Frente a la necesitad de crecimiento de la industria marítima-portuaria, el encuentro internacional será un punto de encuentro entre la oferta y demanda del rubro, creando espacios para establecer relaciones comerciales y redes de contacto, además de dar oportunidades de innovación y desarrollo del sector.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Alcalde de Chancay invita a Chile a conformar una mancomunidad portuaria y a sus empresarios a invertir en esa ciudad puerto de Perú.
Despacho de Carlos Mondaca, representante de la Asociación Internacional de Ciudades Puerto AIVP, primer chileno que visita ese megapuerto.
El presidente de Puerto San Antonio Eduardo Abedrapo, aseguró máxima prioridad para el proyecto Puerto Exterior en armonía con la ciudad y el medio ambiente.
Destacó en este sentido el reciente acuerdo para proteger los humedales en el marco del proyecto de expansión portuaria.
¡Impresionante! Festival Oceánico Acción Azul reunió a más de 5 mil participantes de diversos organismos relacionados con el mar.
Durante tres días expertos de variadas disciplinas abordaron la necesidad de potenciar la cultura marítima nacional y la protección del océano.
Subsecretaria de Turismo visitó dependencias de Emporcha para conocer la Logística en la atención de cruceristas
•Autoridad nacional valoró aumento de recaladas en la presente temporada y, además, se reunió con distintos representantes regionales para impulsar la actividad turística en Aysén.
Con apoyo de municipio, Gobierno Regional y Portuaria Corral comunidad impulsará proyecto sociocultural en Corral Bajo
Trabajo conjunto permitirá dar nuevos usos a los terrenos de Corral Bajo.
Emporcha recibe su primera recalada de la Temporada de Cruceros
El crucero “L’ Austral” arribó con 169 pasajeros a los muelles de la portuaria estatal.
ZEAL abrió sus puertas a vecinos, estudiantes y trabajadores en el marco del ciclo “Empresas Abiertas”
•Empresa logística de Valparaíso desarrolló una serie de recorridos guiados durante octubre, como parte de una iniciativa que impulsó SOFOFA en todo Chile.
En su primera actividad, el nuevo presidente de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo, da un giro copernicano a la relación puerto-ciudad.
Se reúne y allana camino, con la alcaldesa Constanza Lizana, que es una dura crítica del proyecto Puerto Exterior.
Un consejo conformado por actores de distintas tendencias y una visión de Estado, asesorará el desarrollo del Puerto Exterior.
Fue presentado por el ministro Juan Carlos Muñoz en Puerto San Antonio, donde se realizó la primera sesión.
TPS cierra octubre con seis recaladas de cruceros
•El concesionario destacó la estabilidad del sistema portuario de Valparaíso como una de las ventajas para la llegada de cruceros.