Con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, se firmará este lunes un acuerdo para ampliar el puerto de Valparaíso
En lo principal, considera la extensión del frente de atraque del Terminal 1, expansión del sitio 2 y nuevas áreas de acopio de carga.
El llamado “Acuerdo por Valparaíso” es fruto del proceso de consulta ciudadana “Valparaíso Dialoga” realizado desde 2021 con la participación de distintos actores de la ciudad.
En lo principal, contempla la expansión del Terminal 1 y una nueva área de acopio de contenedores en la zona de San Mateo.
También plantea el desarrollo de nuevos muelles en la zona de abrigo, respetando los resguardos indicados en la tramitación ambiental vigentes.
A la par, se suman espacios para la comunidad como una nueva caleta en el sector Roca La Baja, el mejoramiento de la Caleta El Membrillo y un nuevo balneario que reemplace la playa San Mateo.
El “Acuerdo por Valparaíso” será signado por el presidente del directorio de Empresa Portuaria Valparaíso, EPV, Luis Eduardo Escobar, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca y el alcalde de la ciudad Jorge Sharp, en una ceremonia programada para este lunes 23 de octubre a las 11.30 horas en el Terminal de Pasajeros de Valparaíso..
Luego de su firma, el acuerdo será presentado al Gobierno central.
COMUNICADO DE EPV
Ante la necesidad de avanzar en un nuevo proyecto de expansión del puerto de Valparaíso, el Municipio, el Gobierno Regional y la Empresa Portuaria (EPV) comenzaron un proceso de conversaciones que se ha extendido por varios meses. La base de ese diálogo es la comprensión de las partes sobre la necesidad de redefinir la relación ciudad-puerto de una forma más solidaria y beneficiosa para todos como marco de desarrollo de esta inversión.
El Acuerdo:
- Con el fin de impulsar el proyecto de expansión, la Empresa Portuaria, la Municipalidad y el Gobierno Regional de Valparaíso elaboraron el ACUERDO POR VALPARAÍSO. HACIA UNA NUEVA RELACIÓN CIUDAD PUERTO, como definición del marco general sobre el que puede avanzar el proceso de expansión portuaria. El acuerdo incluye una presentación general del proyecto así como un conjunto de definiciones y requerimientos que las partes han considerado necesario incluir para delinear de forma positiva la relación región-ciudad-puerto en este proceso.
- El acuerdo será presentado por las autoridades de las tres instituciones y entregado al gobierno nacional, para sumar luego un conjunto amplio y transversal de firmas de representantes de diferentes organizaciones de la ciudadanía, instituciones y liderazgos locales, en dirección a hacer de este un acuerdo ciudad por el bien de Valparaíso.
- El acuerdo ha obtenido ya un amplio respaldo entre los actores del territorio a quienes se les ha presentado de forma preliminar, como organizaciones vecinales y sociales, parlamentarios, consejeros regionales, concejales, universidades e institutos profesionales y organizaciones empresariales, entre otros.
Este proyecto significa la posibilidad de abrir un camino de reactivación económica local en términos estratégicos. Valparaíso necesita volver a mirar su futuro con optimismo. La posibilidad de combinar el desarrollo de la infraestructura portuaria con la generación de un ingreso permanente y sustantivo para la ciudad, que se convierta en un recurso habilitador de su desarrollo integral, es un paso decisivo para ello.
LOS MÁS VISTOS
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.













