
Valparaíso Dialoga comienza segundo ciclo enfocado en desarrollo del borde costero
EPV lanzó segunda fase de Valparaíso Dialoga, el proceso de conversación que busca identificar consensos en torno a la vocación portuaria de la ciudad en conjunto a sus otras vocaciones.
Conversar en torno a una mejor integración del puerto con la ciudad en torno a su borde costero y sus distintas vocaciones, fue el objetivo presentado por Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) al lanzar esta semana el segundo ciclo de Valparaíso Dialoga.
El proceso significa la continuidad del primer ciclo, que concluyó con un consenso mayoritario en torno a la necesidad de ampliar el puerto aprovechando las actuales aguas abrigadas y con el compromiso de EPV de explorar ajustes al actual diseño de expansión portuaria, así como nuevas medidas ambientales urbanas adicionales para la integración armónica de la actividad portuaria con las otras vocaciones de la ciudad y del borde costero con la ciudad.
“En este clima de diálogo, creemos que hay consenso en torno a que una discusión amplia sobre todo el borde costero permite catalizar un proceso de integración de la ciudad con su borde urbano, y de mejor forma se podrá lograr la integración del puerto con la ciudad”, dijo Franco Gandolfo, gerente general de EPV.
Añadió que “queremos dar una mirada al borde costero en su totalidad, en los 11 kilómetros que existen desde El Sauce hasta el mirador Viento Sur, de tal manera que podamos evaluar juntos sus características particulares, sus oportunidades y restricciones, e identificar colaboraciones y proyectos posibles a realizar con la mirada en el futuro, teniendo como referencia los 500 años que nuestra ciudad cumplirá próximamente”.
Para estructurar las conversaciones del segundo ciclo, se dividió el borde costero en cuatro tramos: 1) Mirador Viento Sur - San Mateo, 2) San Mateo – Edwards, 3) Edwards – Tornamesa, y 4) Tornamesa – El Sauce. De esta manera se buscar desarrollar el diálogo por sectores, pero con una mirada amplia del desarrollo integral de estos 11 kilómetros. Cada grupo por tramo se reunirá dos veces durante octubre para finalizar con una sesión ampliada a mediados de noviembre.
Gandolfo apuntó que la empresa ha preparado este ciclo incorporando las ideas surgidas en el primer ciclo de Valparaíso Dialoga, las iniciativas consideradas en el Pladeco elaborado por la Municipalidad de Valparaíso y las conversaciones que se mantuvieron con actores clave de cada tramo, de manera de “tener un marco amplio y realista para la conversación”, que ayude a identificar oportunidades y también restricciones o desventajas.
El proceso Valparaíso Dialoga, que cuenta con el apoyo de Fundación Casa de la Paz y busca alcanzar una amplia convocatoria, tuvo una participaron de casi 350 personas en 79 reuniones y más de 100 de conversación que sirvieron para sentar las bases para esta segunda etapa. Quienes estén interesados en participar, pueden escribir al mail valparaisodialoga@casadelapaz.cl.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.