
Valparaíso Dialoga comienza segundo ciclo enfocado en desarrollo del borde costero
EPV lanzó segunda fase de Valparaíso Dialoga, el proceso de conversación que busca identificar consensos en torno a la vocación portuaria de la ciudad en conjunto a sus otras vocaciones.
Conversar en torno a una mejor integración del puerto con la ciudad en torno a su borde costero y sus distintas vocaciones, fue el objetivo presentado por Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) al lanzar esta semana el segundo ciclo de Valparaíso Dialoga.
El proceso significa la continuidad del primer ciclo, que concluyó con un consenso mayoritario en torno a la necesidad de ampliar el puerto aprovechando las actuales aguas abrigadas y con el compromiso de EPV de explorar ajustes al actual diseño de expansión portuaria, así como nuevas medidas ambientales urbanas adicionales para la integración armónica de la actividad portuaria con las otras vocaciones de la ciudad y del borde costero con la ciudad.
“En este clima de diálogo, creemos que hay consenso en torno a que una discusión amplia sobre todo el borde costero permite catalizar un proceso de integración de la ciudad con su borde urbano, y de mejor forma se podrá lograr la integración del puerto con la ciudad”, dijo Franco Gandolfo, gerente general de EPV.
Añadió que “queremos dar una mirada al borde costero en su totalidad, en los 11 kilómetros que existen desde El Sauce hasta el mirador Viento Sur, de tal manera que podamos evaluar juntos sus características particulares, sus oportunidades y restricciones, e identificar colaboraciones y proyectos posibles a realizar con la mirada en el futuro, teniendo como referencia los 500 años que nuestra ciudad cumplirá próximamente”.
Para estructurar las conversaciones del segundo ciclo, se dividió el borde costero en cuatro tramos: 1) Mirador Viento Sur - San Mateo, 2) San Mateo – Edwards, 3) Edwards – Tornamesa, y 4) Tornamesa – El Sauce. De esta manera se buscar desarrollar el diálogo por sectores, pero con una mirada amplia del desarrollo integral de estos 11 kilómetros. Cada grupo por tramo se reunirá dos veces durante octubre para finalizar con una sesión ampliada a mediados de noviembre.
Gandolfo apuntó que la empresa ha preparado este ciclo incorporando las ideas surgidas en el primer ciclo de Valparaíso Dialoga, las iniciativas consideradas en el Pladeco elaborado por la Municipalidad de Valparaíso y las conversaciones que se mantuvieron con actores clave de cada tramo, de manera de “tener un marco amplio y realista para la conversación”, que ayude a identificar oportunidades y también restricciones o desventajas.
El proceso Valparaíso Dialoga, que cuenta con el apoyo de Fundación Casa de la Paz y busca alcanzar una amplia convocatoria, tuvo una participaron de casi 350 personas en 79 reuniones y más de 100 de conversación que sirvieron para sentar las bases para esta segunda etapa. Quienes estén interesados en participar, pueden escribir al mail valparaisodialoga@casadelapaz.cl.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.