
Valparaíso recibe primer crucero marcando el inicio de la temporada 2021-2022
•Autoridades locales y regionales participaron de acto de bienvenida a los turistas y destacaron las medidas preventivas que se han adoptado por la pandemia.
Tras 22 meses de paralización producto de la pandemia, este martes 21 de diciembre se reactivó la recalada de cruceros en Valparaíso con el arribo de la primera nave de la temporada 2021-2022, Viking Jupiter, con capacidad para más de mil pasajeros entre turistas y tripulantes.
El desembarco de los visitantes se inició a eso de las 8:15 horas, tras cumplir una serie de estrictos controles instruidos por la autoridad sanitaria, y fueron recibidos por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp; el seremi de Salud, Georg Hubner; el gerente general (s) de Puerto Valparaíso, Juan Marcos Mancilla; el presidente de la CRCP de Valparaíso, José Pakomio, Gerente de la Corporación de Turismo regional, Francisco Godoy y representantes del sector turístico.
“Estamos muy contentos en Valparaíso con la llegada de este primer crucero, es una clara muestra de reactivación económica, y que el turismo vuelve a llegar a la ciudad. Hemos coordinado con la Empresa Portuaria para que este grupo de turistas se sienta muy cómodo en la ciudad. Esperamos que las próximas recaladas, que serán aproximadamente 10, se mantengan de la misma forma, y trabajar para la próxima temporada para duplicar o triplicar las recaladas en la ciudad “, señala el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp Fajardo.
“Para Puerto Valparaíso es una alegría reactivar el arribo de cruceros luego de varios meses de receso, pues sabemos la relevancia que tiene esta actividad para la actividad económica y su impacto en los empleos en la ciudad. Si bien esta temporada será más baja que las anteriores, esperamos que nos sirva para marcar el reinicio del turismo de cruceros y nos ayude a continuar el trabajo para las futuras temporadas”, comenta Juan Marcos Mancilla, gerente de general (s) de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV).
En la ocasión un grupo de baile de cueca chora porteña recibió a los pasajeros y a las autoridades con el fin de dar la bienvenida a este primer crucero. Además, el Departamento de Turismo del Municipio de Valparaíso instaló un stand de información turística para los pasajeros que desembarcaron sean invitados a visitar la comuna y ciudades aledañas.
Viking Jupiter
El arribo de la nave al terminal de cruceros en Valparaíso, que es único en Chile, forma parte de un circuito que se inicia en Buenos Aires y que tiene recaladas en Punta Arenas, Puerto Montt y Valparaíso, puerto donde se realiza recambio de pasajeros para luego iniciar un viaje de retorno a la capital de Argentina. El circuito se repetirá en los meses de enero y febrero.
Particularmente en esta visita, recalarán 345 pasajeros y 439 tripulantes (totalizando 784 personas), mientras que en su zarpe se consideran 400 pasajeros y 443 tripulantes. Sobre la toma de PCR en el crucero, a diferencia de otras naves, esta posee un control diario de PCR a los pasajeros para evitar posibles contagios tras las recaladas.
Francisco Godoy, gerente general de la Corporación Regional de Turismo, destacó que “estamos muy contentos de volver a recibir los cruceros aquí en la región de Valparaíso, hemos estado trabajando en conjunto con los distintos empresarios de turismo, Seremi de Salud, Sernatur para establecer todos los protocolos y ayudar a los visitantes que llegan a la región”.
José Pakomio, presidente de la CRCP, señaló que “nosotros como gremio representante del comercio y turismo de la región, vemos esta primera recalada como una luz de la anhelada reactivación de una de las industrias que ha estado media dormida, porque hace 22 meses que no recibíamos cruceros en la región”.
Medidas Sanitarias
La reactivación del arribo de cruceros a Valparaíso es un evento que se da luego de extensas reuniones de coordinación entre las autoridades sanitarias, marítimas, y el terminal de cruceros.
“Existen bastantes normativas internas dentro de los mismos cruceros y dentro de los cuales nosotros al momento de desembarcar se establece el hecho de contar con un PCR de 24 horas, el contar con su pase de movilidad, el seguro respectivo y, además, la tramitación en el C19. Haciendo dicho control, nosotros autorizamos lo que es la recalada, la bajada de tripulantes, lo que estamos realizando in situ. (…) Acá hasta la fecha no hemos tenido ningún caso, por lo cual se ha desarrollado todo el proceso de manera normal”, asegura el Seremi de Salud de Valparaíso, Georg Hubner.
De acuerdo a los protocolos, de detectarse un contagio –o contacto estrecho- entre los pasajeros dentro o fuera de la nave, éstos serán llevados a aislamiento en uno de los 17 camarotes que tiene habilitado para dichos efectos el crucero. Además, la nave cuenta con su propio laboratorio para realizar test de antígenos todos los días a los pasajeros y así llevar un registro permanente.
LOS MÁS VISTOS

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.