
Tras recorrer cerca de 2.000 millas náuticas el velero Beau Geste llegó a Rapa Nui
Así lo informó la Capitanía de Puerto de Hanga Roa
Tras recorrer cerca de 2.000 millas náuticas, equivalente a 3.700 kms de distancia, este lunes 18 de diciembre, recaló en la caleta de Hanga Piko, en la localidad de Hanga Roa, el velero Beau Geste.
Esta travesía oceánica, denominada Chile: Moana Nui a Kiva, liderada por el Capitán Deportivo de Altamar Raúl Zapata, circunnavegará la cuenca del Pacífico en un período de 18 meses, aventura que se inició el 1 de noviembre, desde la marina “The Roaring Forties Marina” en la ciudad de Valdivia, con destino a la bahía de Quintero
Luego de 21 días de navegación, Beau Geste se encontraba a 4 millas de distancia de Rapa Nui, cuando personal de la Capitanía de Puerto de Hanga Roa se contactó con la embarcación para las coordinaciones de fondeo. En la medida que se iba acercando a la isla, según relata Zapata, se podían apreciar los maravillosos paisajes, geología y fenómenos que esta ofrece, oportunidad única que justifica todo el sacrificio y dificultades que tuvieron que enfrentar durante el trayecto desde el puerto de Quintero.
Durante la jornada del día 19 de diciembre, el Capitán de Altamar fue recibido por el Gobernador Marítimo de Hanga Roa, Capitán de Fragata Rodrigo Morales, con quien sostuvo una reunión en la cual, la autoridad naval, reiteró la disposición y apoyo por parte de la Institución a esta importante y significativa actividad. Por su parte, Raúl Zapata, junto con agradecer el respaldo y patrocinio de la Armada, compartió algunas de las experiencias de la navegación, la cual, no estuvo exenta de complejidades, todas ellas tan propias de esta actividad. “Como todas las navegaciones largas, esta duró 3 semanas, 21 días justo. Tuvo períodos buenos y períodos malos, pero yo diría que tuvo más periodos buenos. Hubo dos días que yo clasificaría de malos por las condiciones de viento y mar. Las olas eran muy complicadas. Eran olas oceánicas medias tormentosas y el yate no podía encontrar ningún ritmo”, indicó Zapata.
Tras superar estas condiciones adversas, el Capitán del Beau Geste señala que el estado de ánimo, en general, se mantuvo bien. “Los primeros días fueron para adaptarnos a la navegación oceánica, pero una vez que uno se pone (acostumbra) la embarcación se empieza a adquirir cierto ritmo”. Asimismo, comenta que en la medida que van avanzando los días, la idea es ir complementando las acciones de navegación con otro tipo de cosas interesantes. “Mucha lectura, uno se dedica a ordenar o limpiar o prepara lo que se va a comer. Es fundamental mantener un ambiente cómodo y apropiado para que el estado de ánimo se mantenga bien. Poder descansar también es fundamental, porque se sabe que la navegación es larga y uno tiene que estar disponible las 24 horas, entonces se tiene que aprovechar de descansar, apenas se tenga sueño o uno se sienta cansado”.
Durante su estadía en la isla, la embarcación y tripulación tendrán el honor de recibir la bendición de las autoridades tradicionales del pueblo Rapa Nui, los que les permitirá llevar a bordo del Beau Geste el espíritu de sus antepasados y ser portadores de un mensaje de unión y hermandad de todo el pueblo chileno, polinesio continental e insular, al resto de los países de la Polinesia y la cuenca del Pacífico.
Cambio de Tripulación
Al hablar con este hombre de mar, uno de los aspectos que destaca sobre este tipo de desafíos, es la importancia de poder adaptarse a los cambios, ser flexible y entender que muchas veces las cosas no saldrán como se habían planificado. En ese sentido, nos comenta que, por ejemplo, en la siguiente etapa, que tiene como destino la isla Pitcairn en el Reino Unido, tuvo que cambiar a la tripulación, sumándose en la próxima singladura Maharenga Oroi Ika, chileno rapanui con quien compartió durante la travesía en el Kuini Analola el año 2019 y cuya participación en esta aventura, significó recalendarizar la fecha del zarpe para la primera o segunda semana de enero. Sin embargo, el hecho que se haya sumado “Hoko”, como le dicen a Maharenga, “le da una tremenda contribución al proyecto porque él es rapanui y de alguna manera refuerza uno de los grandes objetivos de esta hazaña que es recorrer la ruta de los ancestros de los chilenos rapanui”.
Ahora, a la espera del nuevo zarpe, Zapata comenzará los preparativos para que el viaje en el Beau Geste se desarrolle en las mejores condiciones. “Vamos a efectuar reparaciones al velero, comprar los víveres perecibles, hacer arreglos y que Hoko pueda estar con su familia durante este tiempo. La idea también es poder visitar algunas fundaciones y hacer otro tipo de actividades más sociales con la comunidad de la isla”.
El próximo destino, está a aproximadamente a 1.100 millas, es decir a unos 12 o 13 días de navegación, trayecto más acotado que implicará nuevos desafíos para esta tripulación, siendo el más importante, el mantenerse enfocados y no perder de vista los objetivos de este proyecto, según plantea Zapata. Mientras tanto, estos amantes del océanos y embajadores de nuestro país, permanecerán en Rapa Nui disfrutando de las bondades del lugar y calidez de su gente.
Chile: Moana Nui a Kiva, contempla un viaje de 27 mil millas, equivalente a 50 mil kilómetros de distancia, 12 países y 27 puertos en un período de 18 meses, siendo en la misma isla de Rapa Nui el punto cúlmine de esta aventura.
Para más información, sobre la Travesía “Chile, Moana Nui a Kiva” (Chile, Oceáno Pacífico) pueden visitar el sitio web: https://es.roaringfortiesmarina.com/chile-moana-nui-a-kiva
LOS MÁS VISTOS

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

Inchcape presenta a Puerto Valparaíso proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
ARTICULOS RELACIONADOS
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Alcalde de Quintero realiza visita para conocer en terreno la operación del Terminal Marítimo de Enap
La autoridad comunal, que por primera vez recorre las instalaciones de una empresa del cordón industrial de la zona, conoció el funcionamiento, las mejoras implementadas y el trabajo junto a las comunidades.
Fundación Islas de Nazca distingue a ASIMAR S.A. y a la Fundación Joaquín Bernales Medina.
Por su apoyo al Primer Campeonato Internacional de Buceo Apnea de profundidad AIDA realizado en Chile.
Reviva la impresionante descarga de un horno giratorio de grandes dimensiones en el Muelle Asimar de Quintero
La unidad que arribó a bordo del BBC Switzerland con destino a Codelco Ventanas, para aumentar su eficiencia en un 70%, motivó un vasto operativo que involucró múltiples actores y estándares técnicos de alto nivel.
Con una espectacular presentación del Ballet Kari Kari se conmemoró el Sexto Aniversario de la travesía del Kuini Analola que unió el continente con Rapa Nui.
En 27 días de navegación 10 valientes cubrieron 3.700 millas náuticas entre Quellón y la Isla.
Con la presentación del Ballet Kari Kari de Rapa Nui se dio inicio al Mes del Mar en Quintero.
El evento encabezado por el alcalde la comuna Rolando Silva contó con la presencia del Comandante en Jefe de la Armada, almirante, Juan Andrés de la Maza. Video, fotografía y edición por Horizonte www.instagram.com/horizontevertical.cl/
Este domingo 27 de abril de 2005 se cumplieron seis años de la hazaña del Kuini Analola que unió el continente con Rapa Nui.
Homenaje de Asimar S:A a los navegantes que hicieron posible esa proeza.
En una fiesta inolvidable culminó la Feria Artesanal Continental Insular FACIQ 2024 de Quintero.
En el evento de clausura se entregaron reconocimientos a los 30 artesanos que dieron vida a una rica muestra que mostró ancestrales tradiciones.
Quintero celebra la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular 2024 que reúne a 30 artesanos.
Una iniciativa de la Fundación Joaquín Bernales Medina patrocinada por Asimar, con financiamiento del Gobierno Regional de Valparaíso y apoyo de la Municipalidad de Quintero.
En su tradicional Noche Azul, Quintero Unido presentó a su nuevo plantel con su camiseta de Asimar S.A.
La empresa renovó su apoyo al equipo de los tiburones.