
Vicepresidenta de EPV participó en inauguración de la feria Trans-Port 2022 en Valparaíso
El encuentro de transporte en el Terminal de Pasajeros de Cruceros de la ciudad puerto se realiza entre el 27 y 29 de septiembre.
Con una gran convocatoria se llevó a cabo hoy la primera jornada de la VIII Feria Internacional Trans-Port 2022 en el Terminal de Pasajeros de Cruceros de Valparaíso, en la que la vicepresidenta del directorio de Empresa Portuaria Valparaíso, Nicole Pastene, fue una de las encargadas de dar el vamos a la instancia que tiene como objetivo analizar los principales temas de la industria logístico-portuaria.
En la jornada inaugural además estuvo presente Rodrigo Mundaca, gobernador regional de Valparaíso; Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso; Georgina Febre y Franco Gandolfo, directora y gerente general de EPV, respectivamente; Sally Bendersky, presidenta del directorio de la Empresa Portuaria San Antonio; el director general del Territorio Marítimo y de Marina Mercante Nacional vicealmirante Carlos Huber; Paulina Valderrama, directora general (S) de ProChile, entre otras autoridades.
La vicepresidenta del directorio de EPV, Nicole Pastene, destacó que “para nosotros es muy relevante recibir Trans-port 2022 en Valparaíso, ya que es una instancia de intercambio de conocimientos, experiencias y opiniones de cómo poder tener una operación de puerto más sustentable, más eficiente y competitivo. Como Empresa Portuaria Valparaíso tenemos el desafío de poder concretar nuestra ampliación portuaria, armonía con las diferentes vocaciones de la ciudad. Valparaíso es una ciudad turística, patrimonial, universitaria y un centro político, por lo que el dialogo con la comunidad es fundamental para poder desarrollar nuestro trabajo”.
El eslogan del encuentro es “Impulsando la industria marítimo-portuaria de nueva generación”, el que fue destacado por la directora de EPV “porque se enlaza con el trabajo que estamos impulsando desde Puerto Valparaíso, donde la sostenibilidad, la colaboración y diálogo permanente, la innovación y la búsqueda de eficiencias de la mano de la integración de tecnológica, infraestructura y procesos, juegan un rol clave para la competitividad”.
Nicole Pastene, además señaló que es muy importante que una feria de esta envergadura se realice en el Terminal de Pasajeros de Valparaíso, porque “es muy importante utilizar estos espacios, el Terminal de Pasajeros es un centro de convenciones multipropósito, hoy estamos en esta feria, hace unos meses fue ENLOCE, en noviembre la Expo Naval, y se han realizado una serie de ferias, por lo que las y los invitamos a poder utilizar este espacio”.
El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, destacó que “este evento es importante por dos motivos, el primero tiene que ver con que Valparaíso se consolidada como una capital nacional del turismo de convenciones. Estamos albergando esta importante convención marítimo-portuaria y en noviembre tendremos la Expo Naval donde van a venir personas desde distintos lugares del mundo a Valparaíso. En segundo lugar, porque se discute algo que es muy importante para el futuro del país y de nuestra ciudad, la expansión portuaria, los desafíos portuarios que tenemos y de actividad”.
Además, agregó que “quiero señalar con mucha fuerza que desde el municipio estamos comprometidos con la expansión portuaria, con la construcción de un muelle de cruceros y un conjunto de acciones que junto a la Empresa Portuaria en su momento vamos a informar que va a permitir el desarrollo completo del borde costero mirando a los cerros de Valparaíso, porque en el borde costero y en el mar hay una oportunidad tremenda para la ciudad”.
Rodrigo Mundaca, gobernador de Valparaíso, acotó que en “este octavo congreso internacional se habla de la logística marítimo- portuaria y la importancia que tiene hoy en día adecuarla a un escenario como el que estamos viviendo. A nosotros en materia portuaria nos interesa que la inversión que se realice en los puertos sea una responsable, viable económicamente y competitiva, pero que también sea socialmente justa y ecológicamente más sana”.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.