
Armada rescata torpedos hallados en comuna de La Cruz
En un importante gesto de cooperación y trabajo mancomunado, autoridades locales y la Armada de Chile rescatan dos torpedos que se encontraron en las inmediaciones de la localidad.
Este operativo, llevado a cabo con éxito, asegura la preservación de estas piezas patrimoniales marítimas y destaca la importancia de hallazgos de esta naturaleza, donde la comunidad se hace partícipe, al entregar a la Institución estas valiosas piezas.
Según lo informado por el Profesor de Historia y Geografía y Curador del Museo Marítimo Nacional, Eduardo Rivera, “los torpedos corresponden al modelo denominado Mk VII, los que prestaron servicios en la Armada de Chile hacia las décadas de 1960-80. De origen británico, fueron usados en las torpederas Fresia, Guacolda, Quidora y Tegualda, además de los destructores Almirante Williams y Almirante Riveros; formando parte de un lote fabricado especialmente para nuestro país, siendo prácticamente los últimos de su tipo en ser usados en unidades de superficie. Asimismo, son testimonio de la complicada ingeniería que había en el desafío de disparar una carga explosiva a través del mar, pero más importante aún, de las generaciones de especialistas que los operaron en la defensa de nuestra soberanía e integración territorial, especialmente en aguas australes”.
Además, ambas piezas fueron evaluadas por la Conservadora Doris Valdeavellano, Jefa del Departamento de Conservación del Museo Marítimo Nacional, quien señaló; “los artefactos se encuentran en un regular estado de conservación y deberán ser sometidos a un proceso riguroso de restauración, siendo lo más complejo de intervenir el alto porcentaje de corrosión presente, dado que nos encontramos frente a materialidades metálicas diferentes y mecanismos que han permanecido en desuso por muchos años, debiendo evaluar cada etapa de su intervención a fin de realizar lo más asertivo e inocuo para cada pieza y preservar con ello, no sólo los objetos físicos, sino el proceso intelectual ingenieril de una época”.
Así, estos artefactos pasarán a formar parte del patrimonio cultural de la Armada, siendo el Museo Marítimo Nacional su custodio permanente, donde serán preservados y exhibidos a público, destacando el compromiso ciudadano y la contribución de la comunidad de la Cruz en la preservación del patrimonio cultural marítimo, al entregar a la Armada de Chile estas piezas, donde el esfuerzo conjunto entre instituciones y ciudadanía, permite finalmente la salvaguarda de este patrimonio marítimo del país.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Guardiamarinas de la Armada Española visitaron el Museo Marítimo Nacional
Durante la mañana del lunes 07 de abril y en el marco XCVII Crucero de Instrucción del Buque Escuela de la Armada Española “Juan Sebastián de Elcano”,
El Museo Marítimo Nacional invita a participar de su tradicional actividad “Una noche en el museo”
El Museo Marítimo Nacional invita a participar de su tradicional actividad “Una noche en el museo”
En el marco de EXPONAVAL 2024 dan a conocer el proyecto de restauración del Bote Salvavidas-03 “Capitán Christiansen”,
En evento se celebró la relación comercial entre el Reino Unido y Chile
Rescate Patrimonial: El Bote Salvavidas “Capitán Christiansen” se trasladó al Museo Marítimo Nacional, en Valparaíso.
En una emocionante jornada para la historia marítima de Chile, el emblemático Bote Salvavidas “Capitán Christiansen” hizo su último recorrido desde el Muelle Barón para fondear, finalmente, en las instalaciones del Museo Marítimo Nacional, en Valparaíso.
El histórico Bote Salvavidas BS 03 “Cap. Christiansen” fue rescatado por el Museo Marítimo Nacional.
La nave prestó rescates durante 40 años en Chile y participó en la evacuación de Dunkerque durante la II Guerra Mundial.
Valioso patrimonio documental del Vicealmirante Luis Alberto Goñi Simpson es donado al Museo Marítimo Nacional
Una significativa donación al Museo Marítimo Nacional (MMN) realizó, durante la mañana del jueves...
Frontis del Museo Marítimo Nacional se engalana de azul para celebrar el Día Marítimo Mundial
Desde el año 1980, el último jueves del mes de septiembre, se celebra el “Día Marítimo Mundial”...
Museo Marítimo Nacional desarrollará la cuarta versión de su muestra costumbrista
En el marco de la antesala de la celebración de Fiestas Patrias, el Museo Marítimo Nacional...
Museo Marítimo Nacional hizo entrega de un nuevo cargamento de tapitas plásticas a las Damás de Café
En el marco de la campaña “Junta tus tapitas”, durante la tarde del jueves 08 de agosto, una...
Más de 600 niños y jóvenes, provenientes de distintas regiones del país, participaron del concurso de pintura escolar: “Prat en el corazón de Chile”,
De la totalidad de los trabajos recibidos, 30 fueron las obras seleccionadas