
Museo Marítimo Nacional celebra El Día Mundial de los Océanos
Presentó la actividad “Maravillas oceánicas en el Museo Marítimo Nacional”.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Océanos, cuyo lema establecido por la Organización de Naciones Unidas para el 2025 es “Maravilla: Sosteniendo lo que nos sustenta”, concepto que nos invita a reflexionar sobre la naturaleza asombrosa del océano y el deber que todos compartimos de cuidarlo y protegerlo, el Museo Marítimo Nacional (MMN), en un esfuerzo conjunto la Universidad Católica del Norte (UCN), el Centro de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas (ESMOI), la Universidad de Concepción (UdeC), el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) y Oceana en Chile, presentó la actividad “Maravillas oceánicas en el Museo Marítimo Nacional”.
La programación especial de la celebración, que tuvo su lanzamiento oficial el día jueves 05 de junio, y que contó con la participación de autoridades civiles, navales, representantes de academias, investigadores, científicos y comunidad escolar de la Región de Valparaíso, se inició con las palabras del Director del MMN, Contraalmirante Andrés Rodrigo, quien destacó: ““Maravillas oceánicas en el Museo Marítimo Nacional”, no solo nos acercará a nuestro mar y a su conocimiento, sino también es una invitación a apreciarlo y valorarlo por lo que es, nuestra principal fuente de vida y desarrollo, en que su investigación, conservación, vigilancia y protección son instancias vitales para su sostenibilidad futura”.
A continuación, se realizó el estreno del documental “Te Moana Ora” (El Océano Vivo), reportaje audiovisual que muestra la experiencia de Sera Moulton, artista y educadora rapanui, experta en navegación ancestral, quien comparte un profundo vínculo con el océano. Acompañada por otros miembros de la comunidad rapanui y por un equipo diverso de científicos e investigadores, Sera se une a una expedición a la remota Cordillera Submarina de Salas y Gómez, a bordo del R/V Falkor (too). A través de tecnología avanzada, como el ROV SuBastian, el equipo explora las profundidades marinas, desvelando un ecosistema único y desconocido. A lo largo del viaje, la conexión de Sera con el océano y su cultura conmueve tanto a los científicos como a los espectadores, destacando el impacto transformador de la experiencia. Las impresionantes imágenes capturadas por SuBastian revelan un mundo submarino lleno de colores y formas fantásticas, verdaderas obras de arte naturales que dejan una huella visual, mostrando la belleza escondida y misteriosa de las profundidades oceánicas.
Acto seguido, se inauguró la exposición fotográfica: "Un viaje a las cordilleras submarinas de Salas y Gómez & Nazca: descubriendo las maravillas de la altamar del Pacifico Sur", muestra conformada por imágenes submarinas selectas registradas durante diversas expediciones, realizadas el año 2024, a bordo del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute, lideradas por científicos de ESMOI, en las que lograron explorar por primera vez varios montes en el Pacífico Sur. El registro de estas expediciones concluyó con el descubrimiento de nuevas especies de vertebrados e invertebrados, siendo algunos de éstos parte de esta exposición. Las imágenes seleccionadas permiten dar a conocer el por qué esta zona ha sido elegida para ser declarada la primera Área Marina Protegida en Alta Mar, una vez que el tratado de Alta Mar o BBNJ entre en vigor, precisó el académico e investigador de la UCN y Director ESMOI, Dr. Carlos Gaymer.
La actividad finalizó con la entrega en donación al Museo Marítimo Nacional del módulo submarino de descenso autónomo (lander Audacia) de la expedición Atacamex al lugar más profundo de la Fosa de Atacama, por parte del Director del Instituto Océanos de la Universidad de Concepción y Director del Instituto Milenio de Oceanografía, Dr. Osvaldo Ulloa, quien expresó: “Las hazañas marítimas de Chile, incluyendo las científicas, merecen ser conocidas y valoradas por el público general y sobre todo por las nuevas generaciones. La donación del módulo Audacia al Museo nos permite preservar y darle mayor difusión al hito de haber accedido por primera vez el lugar más profundo de la Fosa de Atacama -a más de 8000 metros- y así aportar al patrimonio cultural de Chile desde la exploración e investigación oceanográfica”.
La exposición fotográfica: "Un viaje a las cordilleras submarinas de Salas y Gómez & Nazca: descubriendo las maravillas de la altamar del Pacifico Sur" y el módulo submarino lander “Audacia”, podrán ser visitados de lunes a domingo de 10:00 a 17:30 hrs., en el hall principal del Museo Marítimo Nacional
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Con una entretenida jornada familiar el Museo Marítimo Nacional desarrollará la quinta versión de su muestra costumbrista
En el marco de la antesala de la celebración de Fiestas Patrias, el Museo Marítimo Nacional...
Con su recalada en el Museo Marítimo Nacional la exposición "Veo Vidrio" cierra su itinerancia nacional
Luego de su recorrido por diversas ciudades del país, Veo Vidrio llega a Valparaíso con obras que conectan el arte, el reciclaje y la memoria marítima.
Nueva exposición temporal del Museo Marítimo Nacional exhibe obras ganadoras de concurso de pintura escolarr
El domingo 10 de agosto, y en el marco de la celebración del Día del Niño, se realizó la ceremonia de premiación de los ganadores del concurso “Prat en el corazón de Chile”, correspondiente a las regiones de Valparaíso y Metropolitana.
El Museo Marítimo Nacional celebrará el Día del Niño con entretenida jornada familiar
Niños con entrada liberada, taller de nudos marineros, muestras interactivas, exposiciones, show de magia, piratas y trivias marineras son parte de la programación que el Museo ha preparado para celebrar a los más pequeños en su día.
Museo Marítimo Nacional hizo entrega de un nuevo cargamento de tapitas plásticas a las Damás de Café
En el marco de la campaña “Junta tus tapitas”, durante la tarde del miércoles 25 de junio, una...
Con un nutrido programa el Museo Marítimo Nacional se suma a la celebración del Día de los Patrimonios 2025
En una jornada familiar en el Museo Marítimo Nacional ubicado en el Paseo 21 de Mayo #45, cerro Artillería, Valparaíso.
Guardiamarinas de la Armada Española visitaron el Museo Marítimo Nacional
Durante la mañana del lunes 07 de abril y en el marco XCVII Crucero de Instrucción del Buque Escuela de la Armada Española “Juan Sebastián de Elcano”,
El Museo Marítimo Nacional invita a participar de su tradicional actividad “Una noche en el museo”
El Museo Marítimo Nacional invita a participar de su tradicional actividad “Una noche en el museo”
Armada rescata torpedos hallados en comuna de La Cruz
En un importante gesto de cooperación y trabajo mancomunado, autoridades locales y la Armada de...
En el marco de EXPONAVAL 2024 dan a conocer el proyecto de restauración del Bote Salvavidas-03 “Capitán Christiansen”,
En evento se celebró la relación comercial entre el Reino Unido y Chile