
Rescate Patrimonial: El Bote Salvavidas “Capitán Christiansen” se trasladó al Museo Marítimo Nacional, en Valparaíso.
En una emocionante jornada para la historia marítima de Chile, el emblemático Bote Salvavidas “Capitán Christiansen” hizo su último recorrido desde el Muelle Barón para fondear, finalmente, en las instalaciones del Museo Marítimo Nacional, en Valparaíso.
Valparaíso, Chile - 19 de octubre de 2024 - Durante la noche del viernes 18 de octubre y la madrugada del sábado 19, se llevó a cabo este importante traslado a cargo de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, en conjunto con el Museo Marítimo Nacional, Asmar Valparaíso, el Bote Salvavidas y la Empresa Portuaria de Valparaíso, con el apoyo de Carabineros de Chile y la I. Municipalidad de Valparaíso, quienes en forma coordinada, participaron en la gestión de este importante recorrido histórico, ejecutado por la empresa porteña CRANE SERVICES CHILE LTDA., bajo condiciones meticulosas, garantizando que el bote se instalara en perfectas condiciones en su nuevo espacio de exhibición. Cabe mencionar que el proyecto integral del rescate patrimonial ha contado con el compromiso y apoyo de la embajada británica en nuestro país y con el aporte financiero de la empresa inglesa Babcock.
El Director Ejecutivo de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, Contraalmirante Cristián del Real manifestó que “el traslado realizado durante la noche del 18, fue exitoso gracias a la detallada planificación e integración por parte de todos los participantes, cumpliendo así un compromiso que la entidad había asumido ya hace algunos años”.
Es importante destacar que el Bote Salvavidas “Capitán Christiansen” es un testimonio de la historia de Chile y el mundo, dada su participación durante la Segunda Guerra Mundial, evacuando tropas desde Dunkerque en 1940 y su importante relación con el puerto de Valparaíso, donde cumplió una reconocida labor de resguardo de la vida humana en el mar.
El Presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, Almirante Rodolfo Codina hizo referencia a la importancia de este traslado destacando que “este evento no solo es significativo para los amantes de la historia naval, sino que también representa un esfuerzo comunitario para conservar el legado marítimo de Valparaíso, ciudad que ha sido testigo del crecimiento y evolución de la navegación en la costa chilena. La llegada del bote al museo permitirá, a las futuras generaciones, aprender sobre su relevante rol en la seguridad marítima y los desafíos que enfrentaban quienes navegaban en el pasado y sin duda para todos quienes nos involucramos en este proyecto, un hito crucial para la preservación del patrimonio marítimo de nuestro país”.
Al respecto, el Director del Museo Marítimo Nacional, Contraalmirante Andrés Rodrigo agregó “quiero agradecer a la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile y a las distintas organizaciones nacionales y extranjeras que permitieron que hoy tengamos este emblemático bote en el Museo, una embarcación que durante sus casi 70 años de servicio rescató a cientos de personas y hoy es el momento de ir a su rescate patrimonial, para restaurarlo y preservarlo para las futuras generaciones, porque más allá de la antigüedad del bote y su notable historia, las distintas personas que sirvieron a bordo, nos invitan a reflexionar sobre servicio a la comunidad, sacrificio y trabajo en equipo. Por ello, todos nuestros esfuerzos estarán en recuperar esta embarcación, su legado y las personas que le dieron vida”.
En tanto, Franco Gandolfo, Gerente General de Puerto Valparaíso, señaló que “como Puerto Valparaíso creemos que ser parte de este importante proyecto de puesta en valor y recuperación del Capitán Christiansen nos enorgullece y es parte de nuestra responsabilidad. El sistema portuario también es parte fundacional de la declaratoria de Valparaíso como sitio de patrimonio cultural de la humanidad y al estar involucrados en este tipo de iniciativas continuamos aportando al desarrollo de la ciudad. La posibilidad de tener a la vista esta embarcación restaurada y en instalaciones del Museo Marítimo Nacional será un tremendo aporte a la ciudad, a su cultura, a su patrimonio a la preservación de este tipo de instalaciones, pero también nos pone de manifiesto la necesidad de mirar al futuro respetando nuestro pasado. La participación y la alianza público-privada en este tipo de iniciativas es fundamental, una ciudad como Valparaíso merece este tipo de instancias y en esta oportunidad junto a la Corporación de Patrimonio Marítimo, a la Embajada Británica, a la Armada de Chile, al Museo Marítimo Nacional y además a los funcionarios del Cuerpo de Voluntarios del Bote Salvavidas hemos podido rescatar esta importante embarcación, que es un ejemplo para la recuperación de Valparaíso”.
Ahora que el bote se encuentra instalado, se realizarán los trabajos de recuperación y restauración in situ, que incluirá el desarrollo de una museografía apropiada, así los visitantes del museo podrán apreciar de cerca esta obra maestra de la ingeniería marítima y sumergirse en su historia, contribuyendo a un mayor entendimiento y apreciación de la cultura marítima del país.
LOS MÁS VISTOS

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Autoridad Marítima reconoce que labor de prácticos de puerto y de canales es vital para la seguridad de la navegación y el comercio exterior del país.

Prácticos están preocupados por el impacto de las marejadas en los puertos

Con su recalada en el Museo Marítimo Nacional la exposición "Veo Vidrio" cierra su itinerancia nacional

En apoteósica ceremonia marinera San Antonio dijo adiós al práctico de puerto Carlos Vizcaya Salinas.
ARTICULOS RELACIONADOS
Con su recalada en el Museo Marítimo Nacional la exposición "Veo Vidrio" cierra su itinerancia nacional
Luego de su recorrido por diversas ciudades del país, Veo Vidrio llega a Valparaíso con obras que conectan el arte, el reciclaje y la memoria marítima.
Nueva exposición temporal del Museo Marítimo Nacional exhibe obras ganadoras de concurso de pintura escolarr
El domingo 10 de agosto, y en el marco de la celebración del Día del Niño, se realizó la ceremonia de premiación de los ganadores del concurso “Prat en el corazón de Chile”, correspondiente a las regiones de Valparaíso y Metropolitana.
El Museo Marítimo Nacional celebrará el Día del Niño con entretenida jornada familiar
Niños con entrada liberada, taller de nudos marineros, muestras interactivas, exposiciones, show de magia, piratas y trivias marineras son parte de la programación que el Museo ha preparado para celebrar a los más pequeños en su día.
Museo Marítimo Nacional hizo entrega de un nuevo cargamento de tapitas plásticas a las Damás de Café
En el marco de la campaña “Junta tus tapitas”, durante la tarde del miércoles 25 de junio, una...
Museo Marítimo Nacional celebra El Día Mundial de los Océanos
Presentó la actividad “Maravillas oceánicas en el Museo Marítimo Nacional”.
Con un nutrido programa el Museo Marítimo Nacional se suma a la celebración del Día de los Patrimonios 2025
En una jornada familiar en el Museo Marítimo Nacional ubicado en el Paseo 21 de Mayo #45, cerro Artillería, Valparaíso.
Guardiamarinas de la Armada Española visitaron el Museo Marítimo Nacional
Durante la mañana del lunes 07 de abril y en el marco XCVII Crucero de Instrucción del Buque Escuela de la Armada Española “Juan Sebastián de Elcano”,
El Museo Marítimo Nacional invita a participar de su tradicional actividad “Una noche en el museo”
El Museo Marítimo Nacional invita a participar de su tradicional actividad “Una noche en el museo”
Armada rescata torpedos hallados en comuna de La Cruz
En un importante gesto de cooperación y trabajo mancomunado, autoridades locales y la Armada de...
En el marco de EXPONAVAL 2024 dan a conocer el proyecto de restauración del Bote Salvavidas-03 “Capitán Christiansen”,
En evento se celebró la relación comercial entre el Reino Unido y Chile