Con su recalada en el Museo Marítimo Nacional la exposición "Veo Vidrio" cierra su itinerancia nacional

Luego de su recorrido por diversas ciudades del país, Veo Vidrio llega a Valparaíso con obras que conectan el arte, el reciclaje y la memoria marítima.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

Con la presencia de autoridades navales, civiles, e invitados especiales, durante la jornada del jueves 14 de agosto, en dependencias del Museo Marítimo Nacional (MMN), se inauguró la exposición temporal “Veo Vidrio”, innovadora muestra colectiva que reúne a 15 reconocidas artistas visuales y que invita a explorar el vidrio como símbolo de transformación y sostenibilidad.

A través de esculturas, instalaciones y obras bidimensionales, “Veo Vidrio” desafía la manera convencional de utilizar el vidrio, destacándolo como un elemento plástico esencial en el proceso creativo. La exposición busca cambiar la percepción de este material, invitando al espectador a apreciar su fragilidad y transparencia desde una nueva perspectiva.

Cabe destacar que, después de un valioso recorrido por el país, la exposición Veo Vidrio finaliza su ciclo en el Museo Marítimo Nacional, marcando un cierre simbólico y cargado de sentido. La muestra comenzó en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, espacio clave para la cultura en la región del Maule; luego viajó a Temuco, al Museo Ferroviario Pablo Neruda, consolidándose como una propuesta curatorial que cruza arte, territorio y sostenibilidad.

Entre los protagonistas de la muestra, Soledad Omeñaca, una de las artistas impulsoras de la exposición, comentó que: “para nosotras nos llena de orgullo terminar la itinerancia en el Museo Marítimo Nacional en Valparaíso, de nuestro “Veo Vidrio”. Vemos las obras y sentimos por la calidad de la muestra que termina en un espacio magnifico, lleno de historia y peso. Estamos felices de impulsar el uso del vidrio como material en el arte, ya que lo consideramos un material aparte de versátil en su manera de uso, tan noble con la tierra, al poder reciclarse, que sentimos que de alguna manera y humildemente aportamos”.

Por su parte, Valentina Garretón compartió su experiencia en el proceso formativo, señalando que: “la exposición la diseñamos pensando en que el vidrio es un elemento que debe posicionarse en lo artístico chileno, y es por ello que invirtamos a artistas consagrados de otras áreas para que trabajaran en este nuevo material. Estuvimos durante todo un año enseñándoles a trabajar el vidrio a artistas que nunca habían utilizado esta materialidad, y el resultado ha sido increíble”.

“El cierre de Veo Vidrio en Valparaíso no es casual. Esta ciudad puerto tiene una profunda relación con el vidrio, ya que fue la puerta de entrada para este material al país. A través del vidrio no solo vemos el arte y extraordinaria técnica involucrada en la elaboración de las obras que hoy se exhiben en el Museo, sino también, trasciende un mensaje; despierta nuestra interpretación marinera; así como nos evoca situaciones y pensamientos referidos al mar, pero también de otras materias que nos invitan a la reflexión y contemplación” precisó el Director del MMN, Contraalmirante Andrés Rodrigo. 

El vidrio, con su capacidad total de reciclaje y su durabilidad, se presenta aquí como un material visionario: frágil pero fuerte, transparente pero cargado de sentido. Veo Vidrio cierra su viaje invitando al público a mirar más allá de la superficie, y a descubrir en este material una forma posible de arte, memoria y futuro, muestra que podrá ser apreciada de lunes a domingo de 10:00 a 17:30 hrs., hasta fines de octubre, en el Museo Marítimo Nacional, ubicado en Paseo 21 de Mayo, en cerro Artillería, Valparaíso.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

Ver más