
ASONAVE solicitó aplazar la implementación obligatoria de VUMAR en puertos de la Región de Valparaíso
Plantean que al estar próximos al inicio de la temporada alta de exportaciones de fruta y la llegada de cruceros, cualquier eventual falla o colapso en los procesos logísticos podría traducirse en pérdidas millonarias y un grave daño a la reputación de Chile como socio confiable en el comercio exterior.
Frente a la inminente entrada en vigencia obligatoria del sistema de Ventanilla Única Marítima (VUMAR) en los puertos de la Región de Valparaíso, prevista para el próximo 6 de octubre, y las fallas que aún persisten en la plataforma al no estar integrada totalmente en sus funcionalidades ni con la interoperabilidad de los servicios que se requiere, la Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) ofició al Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz Abogabir, solicitando aplazar su implementación hasta que el sistema cumpla, a cabalidad y de forma comprobable, con el 100% de sus operaciones.
Para ASONAVE, la puesta en marcha del sistema en su estado actual coincide con un periodo especialmente crítico para el país: el inicio de la temporada alta de exportaciones de fruta y la llegada de cruceros. Cualquier eventual falla o colapso en los procesos logísticos podría traducirse en pérdidas millonarias, incumplimientos contractuales y un grave daño a la reputación de Chile como socio confiable en el comercio exterior.
“Valoramos la modernización y digitalización de los procesos públicos, pero la versión actual de VUMAR es incompleta, carece de funcionalidades esenciales y no cumple con los estándares internacionales recomendados por la Organización Marítima Internacional (OMI)”, señaló Gonzalo Fernández Alzola.
Explicó que entre las principales deficiencias que afectan al sistema está la falta de integración real con todos los actores de la cadena logística, obligando al uso de plataformas paralelas. La ausencia de funcionalidades críticas, como un sistema de pagos integrado para servicios de practicaje, remolcadores o lanchas. Y, el incumplimiento de estándares internacionales, al no constituirse como una ventanilla única digital plena y operativa.
“La obligatoriedad del sistema solo debería hacerse efectiva cuando VUMAR cumpla con condiciones mínimas de integración plena de todos los servicios, botones de pago operativos, soporte técnico 24/7 con protocolos de contingencia probados y auditorías externas en ciberseguridad y funcionalidad”, enfatizó el presidente de ASONAVE.
Finalmente, el gremio reafirmó su disposición a colaborar con el Ministerio y demás autoridades para construir una verdadera ventanilla única digital que sea segura, eficiente y que fortalezca la competitividad del comercio exterior de Chile.
Valparaíso, 01 de octubre del 2025
LOS MÁS VISTOS

Jingle Rodolfo Ponce Vargas "Soy tu cambio en el Distrito 6.

Terminal Pacífico Sur Valparaíso participó en limpieza de la playa de Caleta Portales.

Kast y 6.000 Millones Menos: ¿Reforma necesaria o Riesgo?

Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS

Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
ARTICULOS RELACIONADOS
ASONAVE valora la postergación de la implementación obligatoria de VUMAR en la Región de Valparaíso
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) considera acertada la decisión de...
ASONAVE fija postura frente a propuestas presidenciales para el sector logístico-portuario
Gremio sostiene que es clave para el futuro de la industria asegurar la competitividad internacional de Chile.
Claudio Morales: "Valparaíso es un puerto competitivo".
Asegura el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE.
ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto
Tras la decisión de la Cámara de Diputadas y Diputados de declarar inadmisible el proyecto...
ASONAVE propone alternativa responsable al “royalty portuario” antes de la votación del 15 de septiembre
Señala el gremio que equiparar este cobro con el royalty minero confunde el debate. Un royalty portuario por tonelada es, en los hechos, un impuesto al tránsito comercial.
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.
ASONAVE Antofagasta destaca Plataforma Heyport de Puerto Angamos: “Es una modernización clave que potencia el agenciamiento de naves”
Al ser el terminal con más recaladas (5 veces más que el Puerto de Antofagasta), la adopción de esta plataforma elevará sustantivamente la competitividad del servicio de agenciamiento.
ASONAVE continúa su agenda de trabajo en Puerto Montt
Los agentes de naves asociados atendieron más del 60% de las recaladas en el terminal puertomontino, durante el 2024.
Consejo Local de ASONAVE Antofagasta fortalece estrategia comunicacional para visibilizar el rol de los agentes de naves en zona norte
Durante 2024 las empresas asociadas a ASONAVE atendieron en la Región de Antofagasta el 50% del total de recaladas de la zona: 102 en Puerto Antofagasta y 526 en Puerto de Mejillones.
ASONAVE refuerza su presencia en los puertos del país a través de sus consejos locales
La Asociación Nacional de Agentes de Naves (ASONAVE) reafirma su compromiso con la operación portuaria eficiente y la representación de sus asociados en todo Chile, destacando el rol fundamental de sus Consejos Locales, instancias que encarnan la descentralización de la Asociación y su presencia activa en los principales puertos del país.