ASONAVE fortalece vínculos internacionales en reunión de coordinación con APAM
En el marco de generar acciones de colaboración y fortalecimiento del sector marítimo regional, el presidente de la Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE AG), Gonzalo Fernández, sostuvo -recientemente- una reunión de coordinación institucional con representantes de la Asociación Peruana de Agentes Marítimos (APAM).
El encuentro contó con la participación de Estenio Pinzás, presidente de APAM; Sabino Zaconeta Torres, Gerente General de APAM; y Oscar Gálvez, de B&M Perú. La cita permitió intercambiar información estratégica sobre los principales desafíos y avances en la gestión portuaria y el comercio marítimo internacional.
Entre los temas abordados, destacó el análisis de los avances en las ventanillas únicas portuarias de ambos países, así como la confirmación de la participación conjunta en la Asamblea General del CIANAM (Cámara Interamericana de Asociaciones Nacionales de Agentes Marítimos), que se celebrará en Lima, Perú, en 2026.
Durante la reunión, se subrayó además la relevancia de la participación en organismos internacionales como CIANAM y FONASBA, que promueven la cooperación técnica, la representación global del sector y la implementación de estándares internacionales en los procesos de recepción y despacho de naves.
“Estos espacios de diálogo fortalecen la articulación entre asociaciones marítimas de la región y permiten replicar las mejores prácticas en beneficio de la eficiencia portuaria y la competitividad de nuestros países”, señaló Gonzalo Fernández, presidente de ASONAVE.
Con este encuentro, ASONAVE reafirma su compromiso con la integración regional y la promoción de la excelencia en la gestión marítima, contribuyendo activamente al desarrollo sostenible del comercio internacional y a la consolidación de estándares comunes en el ámbito portuario.
Valparaíso, 11 de noviembre de 2025
LOS MÁS VISTOS
Con nuevos capitanes Hermandad de la Costa navega hacia el Zafarrancho Mundial.
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
Almirante peruano Carlos Tejada Mera cuenta las claves del éxito del puerto de Chancay.
EN DIRECTO: Vicealmirante Ignacio Mardones Costa, Director Genereral de DIRECTEMAR, se refiere la emergencia sanitaria del COVID-19
ARTICULOS RELACIONADOS
ASONAVE Biobío refuerza lazos con la Autoridad Marítima de Talcahuano
Con el propósito de fortalecer la relación entre el gremio y la autoridad marítima, y compartir...
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
El facultativo es hijo del destacado dirigente, Carlos Manterola Carlson , ex vicepresidente ejecutivo de ASONAVE
ASONAVE advierte graves consecuencias económicas por prolongada paralización en el T2 de Valparaíso
Cada día que pasa, se encarecen las operaciones y se erosiona la competitividad del puerto de Valparaíso frente a otros terminales del país y la región
ASONAVE valora la postergación de la implementación obligatoria de VUMAR en la Región de Valparaíso
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) considera acertada la decisión de...
ASONAVE solicitó aplazar la implementación obligatoria de VUMAR en puertos de la Región de Valparaíso
Plantean que al estar próximos al inicio de la temporada alta de exportaciones de fruta y la llegada de cruceros, cualquier eventual falla o colapso en los procesos logísticos podría traducirse en pérdidas millonarias y un grave daño a la reputación de Chile como socio confiable en el comercio exterior.
ASONAVE fija postura frente a propuestas presidenciales para el sector logístico-portuario
Gremio sostiene que es clave para el futuro de la industria asegurar la competitividad internacional de Chile.
Claudio Morales: "Valparaíso es un puerto competitivo".
Asegura el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE.
ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto
Tras la decisión de la Cámara de Diputadas y Diputados de declarar inadmisible el proyecto...
ASONAVE propone alternativa responsable al “royalty portuario” antes de la votación del 15 de septiembre
Señala el gremio que equiparar este cobro con el royalty minero confunde el debate. Un royalty portuario por tonelada es, en los hechos, un impuesto al tránsito comercial.
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.













