ASONAVE Biobío refuerza lazos con la Autoridad Marítima de Talcahuano
Con el propósito de fortalecer la relación entre el gremio y la autoridad marítima, y compartir avances y desafíos comunes en torno a la actividad portuaria, el Consejo Local de ASONAVE Región del Biobío, presidido por Rodrigo Puentes Gormaz, se reunió ayer con el Gobernador Marítimo de Talcahuano, Capitán de Navío LT Sergio Wall Olivarí.
Durante la conversación, se abordaron los progresos del sistema VUMAR (Ventanilla Única Marítima), destacando el esfuerzo conjunto entre los agentes de naves y los equipos de recaudaciones de las Capitanías de Puerto de la Región.
La autoridad marítima comentó que cada viernes, los encargados de recaudaciones de las capitanías que ya operan con VUMAR se reúnen en línea para compartir experiencias y soluciones, lo que ha permitido agilizar procesos y mejorar la respuesta a las necesidades del sistema.
Asimismo, otro de los temas destacados en la reunión fue el valor de la experiencia de los agentes marítimos como un apoyo relevante para las Capitanías de Puerto, especialmente en situaciones complejas o de emergencia, donde su conocimiento operativo del entorno portuario ha podido marcar la diferencia.
En la instancia, también se confirmó la realización de un simulacro regional de sismo y tsunami, organizado por SENAPRED Biobío, que tendrá lugar el 7 de noviembre a las 11:00 horas. Esta actividad busca fortalecer la preparación y coordinación de las instituciones ante emergencias naturales que puedan afectar al borde costero.
Antes de finalizar este encuentro, el Capitán de Navío Sergio Wall compartió que próximamente será trasladado a la Región de Valparaíso, donde asumirá el cargo de Subjefe de Intereses Marítimos de la Dirección General del Territorio Marítimo (DGTM). En su reemplazo, llegará a Talcahuano -en enero de 2026- el Capitán de Navío LT Arturo Aninat, quien asumirá la Gobernación Marítima en la zona.
La reunión fue encabezada por el presidente del Consejo Local de ASONAVE Biobío, Rodrigo Puentes Gormaz, de B&M Agencia Marítima, y contó con la participación de los representantes de las otras empresas asociadas, Sebastián Schilling, de Ian Taylor, y Carlos Garrido, de Somarco.
Cabe señalar, que en la Región del Biobío existen 7 capitanías de puerto (Constitución, Lirquén-Tome, San Vicente, Talcahuano, Coronel, Lota y Lebu), las que dependen de la Gobernación Marítima de Talcahuano.
ASONAVE valora profundamente este tipo de encuentros, que permiten fortalecer la coordinación público-privada y seguir trabajando por una actividad marítima más eficiente, segura y comprometida con el desarrollo del país.
Valparaíso, 04 de noviembre del 2025
LOS MÁS VISTOS
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella De Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Equidad y el liderazgo femenino en red de mujeres reunida en Terminal Pacífico Sur.
Liga Marítima de Chile realizará tradicional Regata Multiclase este sábado 8 de noviembre
STI alcanza transferencias por 1 millón de TEU y se consolida como puerta de salida de Chile a Asia
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
ARTICULOS RELACIONADOS
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
El facultativo es hijo del destacado dirigente, Carlos Manterola Carlson , ex vicepresidente ejecutivo de ASONAVE
ASONAVE advierte graves consecuencias económicas por prolongada paralización en el T2 de Valparaíso
Cada día que pasa, se encarecen las operaciones y se erosiona la competitividad del puerto de Valparaíso frente a otros terminales del país y la región
ASONAVE valora la postergación de la implementación obligatoria de VUMAR en la Región de Valparaíso
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) considera acertada la decisión de...
ASONAVE solicitó aplazar la implementación obligatoria de VUMAR en puertos de la Región de Valparaíso
Plantean que al estar próximos al inicio de la temporada alta de exportaciones de fruta y la llegada de cruceros, cualquier eventual falla o colapso en los procesos logísticos podría traducirse en pérdidas millonarias y un grave daño a la reputación de Chile como socio confiable en el comercio exterior.
ASONAVE fija postura frente a propuestas presidenciales para el sector logístico-portuario
Gremio sostiene que es clave para el futuro de la industria asegurar la competitividad internacional de Chile.
Claudio Morales: "Valparaíso es un puerto competitivo".
Asegura el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE.
ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto
Tras la decisión de la Cámara de Diputadas y Diputados de declarar inadmisible el proyecto...
ASONAVE propone alternativa responsable al “royalty portuario” antes de la votación del 15 de septiembre
Señala el gremio que equiparar este cobro con el royalty minero confunde el debate. Un royalty portuario por tonelada es, en los hechos, un impuesto al tránsito comercial.
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.
ASONAVE Antofagasta destaca Plataforma Heyport de Puerto Angamos: “Es una modernización clave que potencia el agenciamiento de naves”
Al ser el terminal con más recaladas (5 veces más que el Puerto de Antofagasta), la adopción de esta plataforma elevará sustantivamente la competitividad del servicio de agenciamiento.













