ASONAVE advierte graves consecuencias económicas por prolongada paralización en el T2 de Valparaíso

Cada día que pasa, se encarecen las operaciones y se erosiona la competitividad del puerto de Valparaíso frente a otros terminales del país y la región

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

La Asociación Nacional de Agentes de Naves (ASONAVE) manifestó su profunda preocupación por los efectos económicos y logísticos que está generando la paralización que afecta al Terminal Dos (T2) del puerto de Valparaíso, la que ya se extiende por más de una semana.

Así lo señaló el Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE, Claudio Morales Vergara, quien agregó que la situación “está provocando un alto costo para el comercio exterior chileno, debido a que un muelle completamente operativo se mantiene inmovilizado, impidiendo el atraque de nuevas naves y afectando la fluidez de las operaciones portuarias”.

Claudio Morales explicó que las naves que estaban programadas para recalar en el T2 han debido modificar sus rutas o reprogramar operaciones, generando costos adicionales de espera, desviación y consumo de combustible, que impactan directamente en las líneas navieras y en las empresas exportadoras e importadoras. “Cada día que pasa, se encarecen las operaciones y se erosiona la competitividad del puerto de Valparaíso frente a otros terminales del país y la región”, enfatizó.

Asimismo, advirtió que el comercio local también está siendo afectado, ya que la inactividad del terminal y el desorden en las calles adyacentes al puerto entorpecen el tránsito, afectan la distribución de mercancías y ponen en riesgo la seguridad de peatones y conductores.

“Valparaíso no puede permitirse el lujo de tener un muelle paralizado. Las pérdidas son cuantiosas, no solo para las empresas, sino para toda la ciudad, cuyo comercio y actividad portuaria son pilares de su desarrollo”, afirmó el vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE.

Finalmente, el Gremio de los Agentes de Naves hizo un llamado a las autoridades competentes, a los trabajadores y a las concesionarias a restablecer el diálogo y priorizar el interés del país, advirtiendo que una prolongación del conflicto podría generar un daño estructural al sistema portuario y una pérdida de confianza en Valparaíso como puerto eficiente y confiable para el comercio exterior chileno. “Hacemos un llamado a las autoridades a restablecer el orden y garantiza que los trabajadores   que sí desean operar puedan acceder al puerto sin inconvenientes”

 

Valparaíso, 08 de octubre del 2025

 

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

Ver más