Aumenta el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de Puerto Exterior: se suman Acciona-Deme y coreana Hyundai
Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering & Construction Co. Ltd. (Corea), aumentó a cinco el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de las obras de Puerto Exterior de San Antonio.
La Empresa Portuaria San Antonio informó que la licitación de este estratégico proyecto chileno —que a inicios de septiembre ya había sumado a las compañías Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company CHEC (China)— continúa su avance con el análisis y evaluación de los antecedentes de otras empresas y consorcios que están participando del proceso iniciado en enero del presente año.
La licitación contempla la adjudicación de un contrato para la construcción de las obras del molo de abrigo de aproximadamente 4 kilómetros de extensión, el dragado para la generación de la dársena, áreas de respaldo y vías de acceso, y las medidas de compensación y mitigación medioambiental.

Con ello, estas cinco firmas internacionales, que se integraron al proceso de Manifestación de Interés ejecutado en 2024 por la empresa portuaria, ya forman parte del Registro de Empresas Precalificadas de Puerto Exterior, al cual accedieron tras cumplir con estrictos requisitos técnicos y administrativos establecidos por la estatal, además de demostrar una amplia trayectoria en la construcción de infraestructura marítima de gran escala a nivel mundial.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó la buena noticia, indicando que “el Puerto Exterior de San Antonio es un proyecto clave para Chile. Su desarrollo es prioritario para nuestro Gobierno y para el país por su amplio y positivo impacto económico. Este puerto constituye una pieza clave pues proveerá capacidad portuaria que todos nuestros estudios indican que se requerirá en las próximas décadas. Ahora, es importante destacar que se trata de una obra pública de gran envergadura y complejidad. No hay en el continente un proyecto portuario de mayor envergadura. Por lo mismo, nos pone muy contentos saber que hoy ya sean cinco las empresas precalificadas en la licitación internacional de sus obras. Esto habla del interés que genera, así como también de la seriedad que como país ofrecemos".
El presidente del Directorio de la Empresa Portuaria San Antonio, Eduardo Abedrapo Bustos, recalcó que “Puerto Exterior es una iniciativa de Estado que, con el desarrollo de la licitación de obras, ha dado pasos decisivos para que hacia el año 2036 el país cuente con la capacidad portuaria que se requiere en las próximas décadas. La materialización de este gran proyecto consolidará la posición relevante de Puerto San Antonio en el contexto marítimo portuario internacional y como parte de la red de puertos de gran escala de América Latina y El Caribe”.
Asimismo, Abedrapo subrayó que “Puerto Exterior asegurará la sustentabilidad y modernización de la infraestructura portuaria pública del país. Los dos nuevos terminales podrán atender naves de gran tamaño con altos niveles de eficiencia y moderno equipamiento, generando beneficios directos al comercio exterior chileno: para los consumidores, bienes de importación a menor costo, y para los exportadores, una cadena logística competitiva con otros mercados globales. Además, el desarrollo de las obras y la operación del proyecto serán claves para la economía y desarrollo de la provincia de San Antonio, pues se abrirán más de 4 mil empleos directos”.
Por su parte, el gerente general de la estatal, Ramón Castañeda Ponce, enfatizó que “al incorporarse al Registro de Empresas Precalificadas de Puerto Exterior, estas compañías de reconocido prestigio internacional podrán seguir avanzando para presentar ofertas competitivas, en línea con las altas exigencias del proyecto portuario más relevante en la historia de Chile”.
Castañeda añadió que “el cierre del Registro de Empresas Precalificadas está previsto para noviembre de este año, por lo que en las próximas semanas podrían sumarse nuevas compañías o consorcios. Con ello, cumpliremos el cronograma de este proceso de licitación, que contempla la recepción de ofertas en enero de 2026 y la adjudicación del contrato en marzo del mismo año”.
María Teresa Saldías, directora ejecutiva de Imagen de Chile, destacó que “el interés de empresas líderes a nivel mundial en participar en la construcción del Puerto Exterior de San Antonio es una señal clara de la confianza que despierta Chile como un país serio, competitivo y abierto al mundo. Este proyecto estratégico no solo fortalecerá nuestra conectividad y comercio marítimo internacional, sino que también proyecta a Chile como un socio confiable en el desarrollo de infraestructura de gran escala, con un compromiso responsable con las personas y el medio ambiente".
EL PROYECTO
Puerto Exterior contempla la construcción de un molo de abrigo o muro rompeolas de casi 4 kilómetros de longitud, que tendrá dos terminales semiautomatizados de 1.730 metros cada uno, con capacidad para recibir, en forma simultánea, hasta ocho buques de 400 metros de largo, los de mayor tamaño que hoy navegan en el mundo.
En plena operación de las cuatro etapas del proyecto, Puerto Exterior tendrá una capacidad para transferir 6 millones de TEU al año, equivalentes a cerca de 60 millones de toneladas de carga. Actualmente Puerto San Antonio puede movilizar hasta 2,5 millones de TEU al año.
El proyecto contempla un plan integral de inversión estimado en USD 4.450 millones; de los cuales USD 1.950 millones serán aportados por la Empresa Portuaria San Antonio para la construcción de las obras de abrigo, la generación de la dársena, áreas de respaldo y vías de acceso, además de las medidas de mitigación y compensación ambiental. Los restantes USD 2.500 millones serán aportados por el sector privado, mediante concesiones portuarias, para la construcción, habilitación y operación de los sitios.
Puerto Exterior comenzará a operar con su primera etapa, de 865 metros de muelle, hacia el año 2036, sumando una capacidad disponible de 1,5 millones de TEU anuales.
LOS MÁS VISTOS
Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe
TPA cierra el año 2022 con importantes inversiones en maquinarias e infraestructuras
Primera exportación de contenedores con salmón desde la zona sur austral se hizo por Puerto Chincui de OXXEAN.
EN DIRECTO: Vicealmirante Ignacio Mardones Costa, Director Genereral de DIRECTEMAR, se refiere la emergencia sanitaria del COVID-19
Estrenan Capitán Phillips, film biográfico con crudo relato de la piratería.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio confirma registro final de empresas y consorcios precalificados que podrán presentar sus ofertas para construir Puerto Exterior
La Empresa Portuaria San Antonio informó que, en el marco de la licitación pública internacional...
Más de 500 esEtudiantes y docentes concluyen exitosamente el Programa de Capacitación y Apoyo a la Educación Técnico Profesional impulsado por Puerto San Antonio
Más de 500 estudiantes y docentes de nueve liceos técnico-profesionales de la provincia...
Puerto San Antonio impulsa la innovación logística con AntonIA: la asistente virtual que supera las 480 mil interacciones automatizadas con transportistas
Puerto San Antonio continúa avanzando en innovación tecnológica y transformación digital aplicada...
Puerto San Antonio registra alza de 15% en movimiento de contenedores y marca récord anual en octubre en el total de carga
La transferencia de carga en Puerto San Antonio mantiene un desempeño sólido durante 2025, impulsada principalmente por el crecimiento en el movimiento de contenedores de 20 pies (TEU)
En el puerto de San Antonio promulgan la nueva Ley de Cabotaje.
Autoridades estiman que reducirá entre 19% y 39% la tarifa del flete de contenedores y otros costos asociados, lo que representará un ahorro entre 128 millones y 267 millones de dólares al año.
Puerto San Antonio participa en misión técnica al puerto canadiense de Vancouver
Una delegación de Puerto San Antonio, integrada por el gerente de Sostenibilidad y Asuntos...
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Al asistir a exposición de almirante peruano que fue clave en el sobre desarrollo del megapuerto peruano.
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...













