
Alerta en el sector marítimo portuario por cierre parcial del mayor puerto del mundo en China por caso de COVID-19
Así lo informó el diario oficial Global Times que señala que las naves que se dirigen al puerto de Ningbo-Zhoushan están siendo derivadas a otros terminales.
Según el informe oficial entregado en China un trabajador de 34 años de edad dio positivo de COVID-19 ante lo cual las autoridades del puerto de Ningbo-Zhoushan decidieron suspender las operaciones.
Se trata del puerto más grande del mundo por tonelaje de carga, con una capacidad de 1.200 millones de toneladas según registros de 2020 y donde operan las rutas a más de 600 puertos en un centenar de países.
La medida podría aumentar la espera de dos días a una semana y provocar la emigración de las naves a otros terminales y afectar a las empresas que dependen de la operación de contenedores.
En declaraciones emitidas a EMOL, el presidente de Camport, Daniel Fernández, señaló que “el cierre del puerto chino exacerba la actual situación de escasez de contenedores y ocupación de floas navieras, que llega al 99%. Y agregó que “esto redunda en precios más altos paa los consumidores. Además, hay dificultad para la renovación de inventarios, los retailers demorarán más en ello.
El líder de la Cámara Marítima y Portuaria que reúne a las navieras i operadores portuarios chilenos agregó que” los costos de fletes más caros, impactan en los productos del consumo final. La canasta básica de Chile es mayormente importada, con arroz, trigo, carnes, legumbres y eso podría contribuir al efecto inflacionario”
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional

Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
ARTICULOS RELACIONADOS
CAMPORT valora la aprobación del proyecto de ley de cabotaje marítimo
Valparaíso, 06 de octubre de 2025 Valoramos la aprobación en el día de hoy del proyecto de Ley de...
Comercio exterior marítimo chileno crece 8,4% en valor y 4% en toneladas en el primer semestre de 2025
El sistema portuario nacional mostró dinamismo en exportaciones e importaciones, con alzas en productos estratégicos como cobre, sal y ácido sulfúrico.
Restricciones al transporte de carga alteran la operación logística durante Fiestas Patrias
Las limitaciones al tránsito de camiones anunciadas para el 17, 20 y 21 de septiembre obligan a reprogramar traslados y despachos, incrementan los costos de la cadena logística y dificultan el abastecimiento de productos esenciales.
El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
Así lo declaró la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, CAMPORT, en un comunicado público.
Daniel Fernández, presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile: “Un nuevo impuesto para la carga transferida sería un golpe directo a las exportaciones y al desarrollo económico de las regiones”
Sobre el proyecto de ley que propone un impuesto al comercio exterior por cada contenedor movilizado por los puertos
En 2024 las toneladas transferidas por los puertos chilenos disminuyeron 1,4% respecto a 2023, pero el valor de las ventas se mantuvo estable.
Así lo indica el reporte anual del comercio exterior por vía marítima realizado por CAMPORT
A cinco años del vencimiento de 5 concesiones privadas en puertos estatales, solo el Puerto de Valparaíso ha cumplido las primeras fases del proceso.
A cinco años del vencimiento de 5 concesiones privadas en puertos estatales, solo el Puerto de Valparaíso ha cumplido las primeras fases del proceso.
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile lamentó bloqueos a las operaciones en los puertos de San Antonio y Quintero y pidió que la autoridad actué.
Explicó que estas acciones violentas afecta la competitividad de Chile a nivel internacional
Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias
Revisión de operatividad y de contingencia en los puertos marcaron la agenda del encuentro.
CAMPORT se refiere a convenios de inversión estatal en puertos
Mediante recientes declaraciones autoridades nacionales, regionales y directivos de empresas...