
Ex Gerente General de Casa de Moneda de Chile, Fernando Aguirre Díaz, asume gerencia general de CAMPORT
A partir del 1 de junio próximo, Fernando Aguirre Díaz, Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, asumirá como Gerente General de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile A.G. (CAMPORT), en reemplazo de Ian MacPherson. La Cámara Marítima y Portuaria de Chile A.G. agradece el aporte realizado por Ian MacPherson durante el período en que le correspondió ejercer sus funciones.
Aguirre Díaz formó parte del equipo asesor del Comité de Ministros para Proyectos de Infraestructura de Transporte entre los años 1987 y 2000 y fue responsable del Desarrollo del Sistema de Transporte Urbano de Cuidad Santiago, Valparaíso y Concepción. Entre 1997 y 2000 fue Secretario Ejecutivo de SECTRA, reportando al Comité de Ministros.
En el año 2000 se hizo cargo de la construcción del Metro de Valparaíso, y a partir del 2007 se desempeñó como su Gerente General.
Entre 2008 y 2010, Aguirre Díaz asumió como Gerente General de la Inmobiliaria Numancia, en la Quinta Región.
Entre 2010 y 2013 fue gerente de varios proyectos relevantes en la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y en marzo de 2014 fue nombrado Gerente General.
Desde fines de 2014 a la fecha se desempeña como Gerente General de Casa de Moneda de Chile.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Una disminución del 6,8 registraron las cargas transferidas por la vía marítima durante los primeros 9 meses de 2023 respecto igual período de 2022.
Así lo dio a conocer la Cámara Marítima y Portuaria en un informe que señala que esto significó una caída de valor en dólares del 14,7%
El presidente de Camport, Daniel Fernández, valoró la aprobación del proyecto que permite la apertura del cabotaje en la Cámara de Diputados.
El líder de la Cámara Marítima y Portuaria señaló los beneficios que traerá la medida si se aprueba en el Senado.
"Queremos apertura total del cabotaje" asegura el presidente de la Cámara Marítima y Portuaria, Daniel Fernández.
El líder de Camport explicó que la medida beneficiaría a la economía y a los consumidores chilenos.
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile entregó su apoyo a la propuesta del gobierno para la apertura del cabotaje.
Asegura que el proyecto permitiría eliminar los sobrecostos para el comercio exterior chileno.
Informe de Camport da cuenta de una disminución del 10% en las toneladas totales movilizadas en el primer semestre de 2023 respecto a igual período de 2022.
El estudio también se refiere a la importancia que tiene para el país, el transporte por la vía marítima.
Actores del sector marítimo portuario abordan temática de género y mundo laboral
Diversas empresas coincidieron en la importancia de promover la participación de mujeres en el sector, que hoy alcanza el 12,6% en Chile.
Camport propone contar con una iniciativa público-privada para enfrentar el contexto de inseguridad que vive el país.
Así lo dio a conocer en una declaración pública que presentamos a continuación
Cinco puertos chilenos presentan retraso de inversiones en obras de infraestructura portuaria, señala informe de Camport.
Se trata de los puertos de Angamos, TGN y Antofagasta, en la macrozona norte y de los puertos de Valparaíso y San Antonio en la macrozona centro.
En 2023, Chile registra el peor puntaje y la posición más baja del Indicador de Desempeño Logístico.
Así lo indica un informe publicado por la Cámara Marítima y Portuaria de Chile que analiza el LPI, un indicador desarrollado por el Banco Mundial.
La Cámara Marítima y Portuaria expresó su desilusión por la determinación de la Justicia de dejar en libertad a detenidos por sustracción de especies en el puerto de San Antonio.
Camport señala que ve con preocupación cómo la acción de la Justicia esta vez no ha sido concordante con la lucha contra la delincuencia.