Con gran convocatoria se realizó en San Antonio el segundo encuentro “Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes”
“Compartir con tantas mujeres de Chile y del puerto de San Antonio ha sido muy valioso para nosotros”, dijo Elvia Bustavino, presidenta de la Red MAMLa.
Un centenar de asistentes participó del segundo encuentro “Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes”, organizado por Puerto San Antonio para intercambiar visiones respecto a la equidad de género y la forma en que avanzan estas políticas en la industria logística portuaria.
En la cita expusieron la presidenta de Puerto San Antonio, Sally Bendersky; la presidenta de la Red de Mujeres de Autoridades Marítimas de Latinoamérica (MAMLa),Elvia Bustavino; y la directora de la Asociación de la Industria Naviera y del Comercio Internacional (Wista) Chile, Maureen Chacoff, quienes junto a portuarias de los terminales de San Antonio analizaron los desafíos que tiene la industria en temáticas de igualdad de género y las brechas que queda por superar.
También estuvieron presentes la seremi del Trabajo de Valparaíso, Susana Calderón; el alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez, y el capitán de Puerto de San Antonio, Miguel Ángel Bravo.

“Quisiera agradecer a quienes han organizado este gran evento porque realmente compartir con tantas mujeres de Chile y del puerto de San Antonio ha sido muy valioso para nosotros”, dijo Elvia Bustavino, quien invitó a conocer más en la web de la Red MAMLa.
En tanto, Sally Bendersky sostuvo que este tipo de encuentros con mujeres portuarias es muy importante porque “cada vez que nos hemos encontrado, hemos avanzado, entonces, creo que vamos por buen camino”. Agregó que cada vez más mujeres están ingresando a trabajar en la industria marítimo portuaria tal como ha pasado con otras áreas productivas y carreras profesionales.
Para Maureen Chacoff, lo más destacable es que exista este formato de encuentros porque “no siempre tenemos la oportunidad de conversar estas disyuntivas que tenemos de brecha de género en la mujer en la industria naviera”.

La presidenta del Sindicato N° 1 de Muellaje STI, Hilda Patiño, agradeció la invitación al encuentro para conocer la experiencia de quienes lideran entidades como MAMLA o Wista, por cuanto eso “nos fortalece y nos motiva mucho más para ser parte de todas estas organizaciones que nos van a permitir como género femenino empoderarnos más y generar instancias de mejora en la actividad portuaria y en el rubro del comercio internacional”.
Este es el segundo encuentro “Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes” que organiza Puerto San Antonio; el primero se llevó a cabo en marzo con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
LOS MÁS VISTOS
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
ARTICULOS RELACIONADOS
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.













