
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso realizó su primera sesión ampliada
Su segunda reunión del año, efectuada en el auditorio de Puerto Valparaíso y liderada por el gobernador regional Rodrigo Mundaca, congregó a más de 50 personas.
Con la asistencia de integrantes de agrupaciones sociales, juntas de vecinos, clubes deportivos, gremios, sindicatos de trabajadores, del Foro Logístico de Valparaíso, Armada, concesionarios y autoridades locales, entre otros, se realizó la segunda sesión del Consejo de Coordinación de Ciudad Puerto de Valparaíso, instancia que estuvo liderada por el gobernador regional Rodrigo Mundaca y contó con la asistencia del presidente del directorio de Puerto Valparaíso, Luis Eduardo Escobar.
En la instancia, efectuada en el auditorio de EPV y en la que además participó el alcalde Jorge Sharp y el seremi de Transportes, Benigno Retamal, se acordó realizar reuniones cada dos meses de manera de mantener un diálogo permanente sobre la ampliación portuaria, el borde costero y distintas materias asociadas con la relación ciudad puerto, como la sostenibilidad, el cambio climático, las vocaciones económicas y la tributación de las empresas portuarias.
Al término del Consejo, en el que expusieron el jefe comunal, el gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, y el académico de la Universidad de Valparaíso, Patricio Winckler, el gobernador Mundaca manifestó que “este debería ser el espíritu al momento de hablar de la expansión del puerto de Valparaíso, armónico, sustentable, viable económicamente, sin duda, tributándole a la ciudad, escuchando a las y los ciudadanos. Que la expansión sea una realidad, pero que aporte a mejorar la calidad de vida de los y las ciudadanos y todos quienes habitamos la Región de Valparaíso”.
Además, la autoridad destacó que “es primera vez que se hace acá en las instalaciones de Puerto Valparaíso, con una amplia participación de las y los trabajadores, estibadores del puerto, con organizaciones de la sociedad civil, de la Cámara de Comercio (…)”, agregando que “el contar con una ley de puertos que genere tributos para tener una mayor descentralización fiscal, es de la mayor importancia y esperamos que esa discusión se pueda empujar desde este espacio y que podamos allanar una solución temprana de manera tal que la expansión del puerto sea realidad”.
Luis Eduardo Escobar, presidente del directorio de EPV, acotó que “hacer reuniones ampliadas, le da legitimidad a este tipo de instancias fijadas por ley como es el Consejo de Coordinación Ciudad Puerto. Es muy importante que la gente tenga la oportunidad de manifestar sus preocupaciones y que las autoridades designadas y electas tengan la posibilidad, también, de transmitir y traspasar la información sobre lo que se está haciendo. Esa es la única forma de ir construyendo un acuerdo sobre, en este caso, la ampliación del puerto de Valparaíso”.
Asimismo, Escobar planteó que “estamos en una situación, como destacaron el gobernador y el alcalde, muy próxima a llegar a un acuerdo que será beneficioso para el conjunto de la comunidad de Valparaíso” y, respecto de los plazos, complementó que “debe haber una decisión del gobierno de seguir adelante con una ampliación del puerto de Valparaíso ya, y no postergarla”.
El alcalde Jorge Sharp, agregó que “el acuerdo por el desarrollo del borde costero y la expansión portuaria, la construcción del muelle de cruceros, son urgentes. La ciudad ha tenido un largo aprendizaje de los errores que se han cometido anteriormente, y hoy estamos en muy bien pie para poner fin a esas incertezas y pensar en el desarrollo de los próximos años con un acuerdo portuario que esperamos presentar con la empresa portuaria lo antes posible.
La autoridad comunal precisó que “la urgencia no tiene que ver con hacer cualquier cosa, todo lo contrario, sino más bien, para presentar a la ciudad, y ojalá para decisión democrática de la ciudad, cómo pensamos el futuro puerto de Valparaíso, cómo pensamos el muelle de cruceros y cómo pensamos las obras que nos van a permitir cambiar la cara desde el paseo Juan de Saavedra hasta Laguna Verde”.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.