
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Con cerca de 80 asistentes, representativos de diversos sectores de la ciudad y autoridades, se realizó la primera sesión de 2025 del plenario del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso. que abordó los avances del Plan Estratégico de la Zona Costera (PEZC), iniciativa que es parte de los compromisos del Acuerdo por Valparaíso, el trabajo de las comisiones y la construcción del proyecto urbano portuario Parque Barón.
La reunión, que se avoca a la relación de la actividad portuaria con la comunidad, se realizó en el edificio corporativo de Puerto Valparaíso y contó con la presencia de parte importante de sus miembros permanentes, encabezado por su presidente, el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca; el secretario ejecutivo y gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo; la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto; la seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Belén Paredes; el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra; y Etienne Choupay, director regional de CORFO Valparaíso.
Rodrigo Mundaca, presidente del CCCP Valparaíso y gobernador regional, apuntó a que “ha sido una sesión que convocó a muchas personas. Había autoridades, pero también había muchas organizaciones de la sociedad civil presentes. Creo que fueron buenas las presentaciones, pero también fue un buen debate con respecto a las dudas que tiene la población y con respecto también al empuje que tiene el desarrollo portuario en Valparaíso. Y creo que ese es un empuje que no tiene cuestionamientos”.
Por su parte, Camila Nieto, alcaldesa de Valparaíso, quien, además, participó por primera vez de este Consejo en su rol de máxima autoridad local, indicó estar “muy comprometida en participar en estos espacios de coordinación, sobre todo porque hay temas muy relevantes de la ciudad que tratar. Tenemos el tema del Acuerdo por Valparaíso, nuestro acceso al borde costero, el Parque Barón, así que hay muchos temas de ciudad que, por supuesto, vamos a estar cautelando para que todas las vocaciones de la ciudad sean cuidadas, respaldadas y, sobre todo, que la inversión se vea en Valparaíso”.
En tanto, Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso y secretario ejecutivo del CCCP, destacó que esta “es una instancia que va madurando, donde todos los actores tienen la oportunidad de expresar sus opiniones. Lo que si bien, se puede entender que haya opiniones diversas, todos buscan el desarrollo de Valparaíso, el desarrollo del puerto, el desarrollo del borde costero y la ciudad, y no obstante a esas opiniones diversas en el tiempo, esto avanza, esto avanza y se va concretando”.
Gandolfo agregó que “vimos hoy que las obras de Parque Barón ya están avanzando, que los proyectos que ya están recogidos desde el Plan Estratégico de Zona Costera en base a procesos amplios de participación deben ahora ser priorizados por los diversos actores tanto institucionales como ciudadanos, y se van a someter nuevamente a instancias de participación. Entonces estamos bien contentos, porque las autoridades participan, se interesan y se comprometen. La ciudadanía organizada, representada por sus distintos actores, está participando, está comprometida y todos tienen ese mismo interés positivo de que nuestra ciudad y su puerto sigan avanzando”.
Asimismo, Belén Paredes, seremi MINVU Valparaíso, señaló que “hoy tuvimos la primera sesión del Consejo de Ciudad Puerto de Valparaíso en el que como Ministerio de Vivienda y Urbanismo presidimos la Comisión de Integración Ciudad Puerto. En ese marco es que hicimos la presentación del estado de avance del proyecto Parque Barón, que hoy día presenta un 14% de obras que van avanzando a un ritmo esperado y superior y, que también, da muestra de cómo podemos avanzar en obras estratégicas para la comuna de Valparaíso, conciliando siempre la posibilidad de la protección arqueológica, el desarrollo urbano de espacios públicos y sobre todo el derecho y acceso al mar”.
Finalmente, cabe mencionar que las comisiones de Patrimonio y Desarrollo Económica dieron cuenta de sus avances. En este sentido Macarena Carroza, directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial en Valparaíso y presidenta de la Comisión de Patrimonio, destacó la vinculación de lo discutido en este espacio con las condiciones que se están exigiendo para las distintas iniciativas en la ciudad, respetando la condición patrimonial de la ciudad. En tanto, Francisco Romero, jefe de Infraestructura del Gobierno Regional y quien lidera la Comisión de Desarrollo Económico, acotó la labor realizada en 2024; proyectando para este año el enfoque en BBNJ; la inversión extranjera, el proyecto de la caleta Roca La Baja; Valparaíso, como ciudad universitaria y la formación de consejeros.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Exportaciones de la región de Arica y Parinacota aumentaron en un 33%

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.