
Coquimbo inicia la temporada de cruceros 2024 -2025
Este sábado, pasado el mediodía, recaló, en el puerto de Coquimbo, el crucero FRAM, de la compañía Hurtigruten Expeditions, con 154 personas a bordo entre pasajeros y tripulantes, dando inicio a las atenciones que se desarrollarán hasta abril del próximo año.
La embarcación, proveniente desde Iquique, es atendida en el Sitio 3 del Puerto de Coquimbo y permanecerá hasta horas de esta tarde, lo cual permitirá que cruceristas puedan realizar recorridos por la Ciudad – Puerto y alrededores, quienes cerca de las 18:00 horas emprenderán rumbo al puerto de Valparaíso.
Junto a representantes de servicios públicos y autoridades locales, se realizó este hito de recepción, el cual es relevante para el desarrollo del turismo de cruceros en el cono sur y en particular en la Región de Coquimbo, que ofrece una variada gama de atractivos, que son parte de diversos tours que incluyen recorridos en Coquimbo, La Serena, hasta visitas a viñedos en el Valle del Limarí y pisqueras en el Valle del Elqui.
En esta misma línea respecto a la importancia de estas atenciones a cruceros para el desarrollo de la economía local, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Pía Castillo indicó, “contamos con una oferta gastronómica y de actividades muy diversa, que permitirá que todos los visitantes vivan experiencias interesantes y entretenidas y disfruten de los colores, aromas y sabores de nuestra Región, además, a través de la coordinación con las policías y los municipios, trabajamos para ofrecer una experiencia segura y grata para todos nuestros visitantes, para que así, se lleven un buen recuerdo de la Región de las Estrellas y de la Premio Nobel Gabriela Mistral”.
Por su parte Empresa Portuaria Coquimbo, ha liderado un trabajo permanente de coordinación público - privada para las recaladas programadas, abordando aquellas brechas y oportunidades para brindar atenciones que hagan de cada estadía una buena experiencia en el destino. Ernesto Piwonka, Gerente General de EPCO, señaló, “la recalada de una nave como esta requiere la coordinación y despliegue de la recepción de pasajeros en las que interactúa, Aduanas, SAG, la Seremi de Salud, Autoridad Marítima y la Policía de Investigaciones. Por ello hace varias temporadas hemos trabajado en la coordinación temprana, para que la experiencia del pasajero sea positiva y retorne a la Ciudad Puerto”.
Así también, por parte de Terminal Puerto Coquimbo, su Gerente General, Laura Chiuminatto expresó que, “desde nuestro rol, tenemos el compromiso de prestar el mejor servicio y tener las instalaciones preparadas para recibir a todas estas personas y desde esa perspectiva mostrar la mejor cara de Coquimbo y de la Región de Coquimbo, para que podamos potenciar el turismo local”.
El Puerto de Coquimbo proyecta el arribo de 17 naves de pasajeros, estimando la llegada de más de 22.000 personas, concentrando la mayor cantidad de atenciones en marzo de 2025.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Coquimbo fortalece lazos con la provincia de San Juan en Argentina para potenciar la transferencia de carga
•El puerto chileno refuerza su compromiso con la integración logística y comercial entre ambos países, consolidándose como un socio estratégico para el desarrollo del corredor bioceánico.
Terminal Puerto Coquimbo cierra exitosa temporada frutícola con más de 117 mil toneladas transferidas
El terminal reafirma su papel estratégico en la cadena logística frutícola del centro-norte del país, fortaleciendo la conexión entre los productores locales y los mercados internacionales.
TPC recibe reconocimiento de la Universidad de La Serena por su compromiso con la Vinculación con el Medio
Terminal Puerto Coquimbo (TPC) fue reconocido por la Universidad de La Serena como empresa...
Terminal Puerto Coquimbo se consolida en transferencia de carga break bulk
•La llegada del Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, que prestan servicios a Volans Logistics, viene a reforzar la posición de TPC para la recalada de cargas especializada.
Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
Enfocados en el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, se realizó la primera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto - Coquimbo
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo avanza en su modernización con el reforzamiento de los sitios 1 y 2
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.
Terminal Puerto de Coquimbo movilizó 64 mil toneladas en Febrero
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Empresa Portuaria Coquimbo obtiene el “Sello 40 Horas”
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.